Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:51

Contenidos con Blog CREAP Valencia Uso de las instalaciones del Creap

Eliminar

.

06 - 11 - 2024

Resumen de la actuación del Creap en la emergencia provocada por la catástrofe de la DANA en Valencia

ACTUACIÓN CREAP CATÁSTROFE DE LA DANA | ACTUALIDAD Autor: Juan Lázaro Mateo, director del Creap. La DANA En la tarde y noche del 29 de octubre de 2024, una DANA descargó una ingente cantidad de agua en la provincia de Valencia, provocando desbordamientos de presas y cauces que inundaron un área de decenas de kilómetros cuadrados al sur de la ciudad. Las inundaciones no alcanzaron Valencia gracias al nuevo cauce del río Turia, que actuó como barrera, protegiendo la ciudad y los pueblos al norte. Alrededor de las 19:00, comenzaron los desbordamientos de los cauces. El encharcamiento fue rápido y, en pocos minutos, un torrente de agua de metro y medio de altura recorrió las calles de la Huerta Sur, la comarca de los pueblos al sur del Turia. Hacia las 19:30, los coches ya flotaban por las calles de los pueblos del sur y el agua inundaba las plantas bajas de los edificios. Muchas personas que intentaron salir en coche quedaron atrapadas en sus vehículos, mientras que otras quedaron atrapadas en sus lugares de trabajo. El agua arrastró a muchas personas, de las cuales algunas lograron salvarse, pero más de 200 fallecieron. A las 20:00, un mensaje de alarma sonó en todos los teléfonos móviles de los ciudadanos de Valencia y alrededores, indicando que permanecieran en sus casas. En cuanto a los efectos directos de la DANA sobre las instalaciones del Creap, se observaron principalmente nuevas goteras y algunos desprendimientos en elementos del techo, provocados por dichas goteras. Actuación del Creap Tras estos acontecimientos, el miércoles 30 de octubre, y al conocer la magnitud de la catástrofe, a petición del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y a través de la directora general del Imserso, Mayte Sancho, la dirección del Creap escribió a la presidencia de la Generalitat Valenciana para ofrecer sus instalaciones y ponerlas a disposición del gobierno valenciano en la gestión de la crisis. La secretaria del presidente agradeció el ofrecimiento. Durante la mañana, se tuvo noticia de los fallecidos y se publicó en las redes sociales del centro un mensaje de pésame para las familias, así como el ofrecimiento a la Generalitat. Además, contactamos a todos los usuarios y profesionales que viven en las zonas afectadas. Confirmamos que todos estaban bien, excepto un profesional del Creap cuyo teléfono no daba señal. Le escribimos y llamamos varias veces, pero no respondía. Su casa se encuentra en el epicentro de la catástrofe, junto al barranco de Poyo, cuyo desbordamiento provocó la tragedia. Desde la dirección acudimos ese mismo día a pie, ya que en coche no se podía acceder a la zona, y comprobamos que el trabajador y su familia estaban bien, ofreciéndoles ayuda. En los días posteriores, se establecieron servicios mínimos y organizamos un grupo de 13 personas para hacer una incursión en la zona cero y llevar víveres y medicamentos a los usuarios aislados y al trabajador del Creap. Otro grupo se quedó en el centro para continuar con la atención a residentes y usuarios que acudiesen. El personal del Creap se volcó en la ayuda a la zona afectada, realizando tareas de limpieza, desescombro y acompañamiento a las familias, quienes expresaron un profundo agradecimiento al Creap. Tras una semana de la catástrofe, el centro poco a poco va recuperando la normalidad. Se han habilitado dos salas de la planta baja para albergar a los profesionales voluntarios de los dispositivos de emergencias y, gracias a la Asociación de Vecinos de Campanar, los Servicios Sociales de Sagunto, la asociación Mujeres que Suman y los particulares Clodoaldo Roldán García, David Tejera Martínez, José López García y Rafaela Maldonado, se ha acondicionado el espacio con todo lo necesario para que los voluntarios puedan descansar de la mejor forma posible tras sus jornadas de trabajo en las zonas afectadas. El poder de la comunidad. Oleada de solidaridad. Desde el inicio de la tragedia, el pueblo valenciano se volcó con las personas afectadas por la catástrofe, y el puente que une el barrio de la Torre con el barrio de San Marcelino se convirtió en “El puente de la solidaridad”. Más de 10.000 voluntarios han prestado su ayuda en las zonas desde el primer día, y los profesionales del sector sociosanitario demostraron su vocación de cuidado, con más de 16.000 sanitarios prestando sus servicios en los peores momentos. Algunos profesionales cuidadores de residencias, como auténticos héroes, pusieron a salvo a muchas personas, y las redes sociales de verdad, funcionaron. En una situación tan complicada, gracias al compromiso y esfuerzo de todos y todas, las personas afectadas pudieron sentirse apoyadas y acompañadas por la comunidad, demostrando la importancia de la solidaridad y la unión al enfrentar una situación de emergencia. Además, la labor encomiable y la coordinación de todos los servicios y dispositivos de emergencia, la UME, el ejército, los cuerpos de bomberos y cuerpos de seguridad del Estado, de entidades sociales como Cruz Roja, de las asociaciones vecinales, ha sido crucial para que, poco a poco, se pueda ir recuperando la normalidad y todas las personas que necesiten ayuda de cualquier tipo estén siendo atendidas. Recuperar la normalidad en toda la Comunidad Valenciana, especialmente en las localidades más afectadas, será muy complicado. Sin embargo, seguimos contribuyendo y aportando desde nuestras posibilidades para hacer posible el camino hacia esa recuperación.

miércoles, 06 noviembre 2024 14:06

29 - 02 - 2024

Resumen de la actuación del Creap en la emergencia provocada por el incendio de Valencia, situado muy cerca del centro

ACTUACIÓN CREAP INCENDIO DE VALENCIA | ACTUALIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Primeros momentos El pasado 22 de febrero de 2024, tras producirse el incendio de dos edificios situados a escasos 200 metros del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) , dependiente del Imserso, debido a la cercanía y tipología del centro, las autoridades solicitaron al Creap hacer uso de las instalaciones y prestar atención a los afectados y sus familiares. Los dispositivos de emergencia: Policía Local de Valencia, la Guardia Civil, Cruz Roja y el Servicio de Atención a Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Valencia, gestionado este último por Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U, se movilizaron hacia el centro para dar respuesta a la situación de emergencia. En el primer momento, a la vista de la gran cantidad de personal de emergencias desplazado por el SAUS y Cruz Roja, no se vio necesario movilizar al equipo de psicólogos del equipo de atención directa en el Creap, que prestan sus servicios a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., pero sí que prestaron sus servicios en la emergencia el día siguiente y posteriores. Una de las primeras actuaciones que realizó el personal del Creap fue proveer de cargadores de móviles a los familiares y afectados para que pudieran contactar con sus seres queridos. Además, se les ofreció comida, infusiones, agua y zumo, de las reservas del centro y posteriormente comenzaron a llegar donaciones de alimentos por parte de las asociaciones del barrio. El ayuntamiento de Valencia preparó habitaciones de hotel y hacia las 2 de la madrugada se marchó la última familia del Creap. Servicios mínimos Al día siguiente de la tragedia, el Creap interrumpió su servicio y se establecieron los servicios mínimos en el centro, con el objetivo de dar la mejor respuesta y facilitar la coordinación entre los diferentes equipos de emergencia. Los profesionales del área de psicología en el Creap se pusieron a disposición de los servicios de emergencias, cuya organización fue liderada por el SAUS del ayuntamiento. Además, el ayuntamiento también aceptó la colaboración de la Asociación Viktor E. Frankl, formada por psicólogas expertas en la experiencia del sufrimiento, de la muerte y el duelo. De tal modo que el conjunto de profesionales de psicología que se desplegó en el Creap el viernes era de un total de 9 personas: Los 4 psicólogos que prestan servicios en el Creap 2 psicólogas del SAUS 1 psicólogo de Cruz Roja 2 psicólogas de Viktor E. Frankl Durante el fin de semana y hasta el martes, el Creap siguió con servicios mínimos atendiendo a los afectados para la gestión de las necesidades y manteniendo la atención psicológica a familiares y afectados asignados al Centro. Oleada de solidaridad Desde el inicio del suceso, los/as vecinos de Campanar, los/as trabajadores del centro, las entidades locales y las personas usuarias del Creap se volcaron con las personas afectadas por el incendio, organizando un banco de ropa y de enseres de primera necesidad en el Creap. Además, el Creap se organizó con el Ayuntamiento de Valencia y con la Asociación Valientes de Campanar, que jugó un papel muy importante en la gestión de donaciones, clasificando los productos para que cubrieran las necesidades concretas de cada una de las personas. En unos momentos tan complicados, gracias al compromiso y el esfuerzo de todos/as, las personas afectadas pudieron sentirse apoyadas y acompañadas por la comunidad, demostrando la importancia de la solidaridad y la unión a la hora de afrontar una situación de emergencia. Agradecimientos al Creap y al Imserso María José Ferrer, concejala de Hacienda y Paula Llobet, concejala de Turismo, se personaron el viernes 23 de febrero de 2024 para ver la labor que se estaba haciendo y agradecieron al Imserso y al Creap el ofrecimiento de las instalaciones, así como la ayuda que se estaba prestando a las víctimas. El Ayuntamiento de Valencia había puesto otros puntos de ayuda, pero no disponían de ninguno tan cercano y, por ello, muchos afectados se acercaban al centro, por lo que el ayuntamiento agradeció que el Creap continuara ayudando unos días. La Consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero y el coordinador de servicios sociales del ayuntamiento, Jorge Martínez, agradecieron también la ayuda del Imserso y ofrecieron poner sus recursos a disposición del Creap para facilitar su labor. Por último, Pep Benlloch, presidente de la asociación de vecinos de Campanar, también se personó en el Creap para preguntar si el centro necesitaba algo, pero cuando se le mostró que estaba todo organizado agradeció la ayuda del Imserso y se marchó para ayudar en otro sitio. Esta tragedia ha marcado profundamente a la ciudad de Valencia. Nos gustaría pensar que las personas afectadas no se sienten solas en su dolor y que puedan notar el apoyo de todos en este difícil camino.

jueves, 29 febrero 2024 14:40

23 - 02 - 2024

El Creap de Valencia emite un comunicado de prensa sobre la tragedia ocurrida ayer en la ciudad.

El Creap de Valencia lamenta profundamente la tragedia ocurrida ayer en nuestra ciudad, donde un devastador incendio en dos edificios ha causado víctimas mortales y desaparecidos. A través del siguiente comunicado queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a los familiares y allegados de las víctimas. Acompañamos su dolor en estos momentos tan difíciles. Asimismo, hacemos llegar nuestro apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas por esta terrible situación. Estamos en contacto con las autoridades locales y los servicios de emergencia, colaborando en todo aquello que podamos contribuir desde nuestra experiencia y conocimientos especializados. En estos momentos de crisis, apelamos a la unidad, la serenidad y la responsabilidad de todas las partes para trabajar juntos en la atención a los afectados. Desde el Creap de Valencia seguiremos muy de cerca la evolución de los hechos. Reiteramos nuestro pesar por lo ocurrido y trasladamos un mensaje de apoyo y esperanza a todos los afectados.   Podéis acceder al comunicado y descargarlo en el siguiente enlace.

viernes, 23 febrero 2024 12:01

31 - 01 - 2024

El Gabinete de accesibilidad en el Creap : Un compromiso con un futuro más inclusivo y accesible

ACTIVIDAD EN EL CREAP | GABINETE DE ACCESIBILIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con la celebración del séptimo aniversario del Creap,dependiente del Imserso, el director del Creap Juan Lazaro Mateo, realizó una presentación del Gabinete de Accesibilidad donde todos los asistentes pudieron conocer más acerca de este espacio y de los servicios que ofrece. Un Compromiso con la Accesibilidad y la Autonomía Personal En la búsqueda continua de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, El Creap presenta su Gabinete de Accesibilidad, un recurso clave en la red de centros del Imserso. Este espacio innovador se dedica a promover la autonomía personal y facilitar la accesibilidad universal, ofreciendo una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales. Servicios esenciales del Gabinete de Accesibilidad. Facilitando la vida cotidiana Asesoría Experta y Personalizada: El Gabinete de Accesibilidad destaca por su servicio de asesoramiento en accesibilidad universal, tecnologías y productos de apoyo. Este servicio no solo orienta sobre las herramientas disponibles, sino que también personaliza las soluciones para cada individuo, garantizando una atención integral y eficaz. Difusión de Conocimiento en Accesibilidad: Un pilar fundamental es la difusión de conocimiento e información sobre accesibilidad. El Gabinete se convierte en un centro de aprendizaje y concienciación, ofreciendo recursos educativos que amplían la comprensión pública sobre los desafíos y soluciones en materia de accesibilidad. Evaluación y Propuestas de Mejora: Además, se realizan evaluaciones individualizadas de productos de apoyo y se proponen mejoras en la accesibilidad del entorno cercano. Estas evaluaciones son cruciales para adaptar los entornos y hacerlos más inclusivos. ¿Quién puede beneficiarse de estos servicios? El Gabinete de Accesibilidad está abierto a todas y a todos: individuos, entidades, y representantes legales o voluntarios. No importa cuál sea su situación, el Gabinete ofrece asesoramiento y soluciones para mejorar la autonomía personal y facilitar las actividades diarias. Innovación y Tecnología al servicio de la Salud Mental En el ámbito de la salud mental, el Gabinete ofrece productos de vanguardia como gafas de realidad virtual y software de rehabilitación cognitiva. Estas herramientas son esenciales en el proceso de rehabilitación psicosocial, marcando el camino futuro en el tratamiento y cuidado de la salud mental. Acceso a los servicios: una gestión sencilla y sin costes Solicitar estos servicios es fácil y gratuito. Basta con completar y enviar el formulario de solicitud de servicios (2,6 Mb.) disponible en línea. Además, se puede visitar cualquier centro del Imserso, incluido el Creap, para recibir asesoramiento personalizado y encontrar el centro más adecuado para cada caso. Conclusión. Un futuro más accesible e inclusivo El Gabinete de Accesibilidad del Imserso es más que un conjunto de servicios: es un testimonio del compromiso con un futuro más inclusivo y accesible. Invitamos a todos a conocer más sobre estos servicios y a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Para más información, puedes acceder al tríptico informativo (2,4 Mb.) sobre el Gabinete de Accesibilidad y descubrir todo lo que podemos ofrecerle. Galería de imágenes:

jueves, 15 febrero 2024 15:13

21 - 11 - 2023

Resumen de la jornada Jornada «Abordaje multidisciplinar en el Trastorno de Personalidad» celebrada ayer 20 de noviembre de 2023 en el Creap

ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Creap acogió este lunes 20 de noviembre de 2023 la Jornada «Abordaje multidisciplinar en el Trastorno de Personalidad» organizada por la Asociación Valenciana de Trastornos de la Personalidad (Asva-Tp), que se celebró en el salón de actos del Creap y contó con una ponencia, dos mesas redondas y la entrega de menciones de honor a profesionales del ámbito de la salud mental que han contribuido a la mejora de la asistencia de las personas con Trastorno de la Personalidad (TP). Bienvenida del director del Creap, Juan Lázaro y de Natividad Godoy, presidenta de Asva Tp Juan Lázaro, director del Creap , y Natividad Godoy, presidenta de Asva Tp, fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes a la Jornada. En primer lugar, Juan Lázaro, explicó a todos los asistentes qué es el Creap y la actividad que realiza el Imserso, que va más allá de la subvención de viajes. Gracias al Imserso se gestionan las prestaciones económicas, como son las prestaciones de atención a la dependencia y para personas con discapacidad. Además, Juan Lázaro también explicó qué significa que el Creap sea un centro de referencia estatal, incidiendo en la importancia de la difusión y divulgación del conocimiento. Por último, mostró su satisfacción por acoger tanto esta, como otras jornadas que ha acogido el Creap y quiso destacar el trabajo que hacen las asociaciones y, en concreto, el trabajo que está haciendo a lo largo de estos últimos años Asva Tp. Por su parte, Natividad Godoy comenzó su discurso agradeciendo al Creap la facilidad con la que habían podido coordinarse para la organización de la Jornada y agradeció la aceptación que tuvo la Jornada por parte de todos. Natividad nos contó la historia de la asociación, que nació hace 8 años, explicando la trayectoria que han llevado y cómo han crecido desde entonces. Como explicó Natividad, la actividad de la asociación no solo se centra en demandar más atención por parte de la Administración, sino que también han creado su propia estructura organizativa para poder ayudar ellos mismos a las personas con trastornos de la personalidad y a sus familiares. Por último, Natividad Godoy acabó el discurso expresando que con esta Jornada no pretenden dar publicidad a Asva Tp. «Desgraciadamente, eso no es necesario», dice Natividad. Con esta Jornada pretenden transmitir y compartir los conocimientos que, gracias a las ganas de aprender y la empatía de los profesionales que trabajan en la asociación, han aprendido a lo largo de estos años. Además, con la entrega de las menciones de honor, quisieron reconocer la labor de aquellos profesionales del servicio público que luchan cada día por entender este trastorno y que se han ido encontrando a lo largo del camino estos años. Ponencia de Jorge Marredo, psicólogo investigador en el Creap Tras esta exposición, el psicólogo investigador Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., ofreció su ponencia «Desentrañando la Complejidad de los Trastornos de Personalidad: Reflexiones sobre su Clasificación como Trastornos Mentales Graves», en la que, en primer lugar, agradeció el esfuerzo que está realizando tanto Asva Tp como otras asociaciones del ámbito de la salud mental y centró la ponencia en reflexionar acerca de la clasificación del Trastorno de la Personalidad como un Trastorno Mental Grave (TMG). Una ponencia dinámica, que promovió la participación de los asistentes y nos permitió darnos cuenta del papel que juega la personalidad en los trastornos mentales graves. Mesas redondas A continuación, el equipo de Asva Tp, formado por Ester Burguete, Sara Fonseca, Pablo Martínez, Bruno Graña (Equipo Asva Tp) participaron en la mesa redonda Intervención individual y familiar en el Tp, que moderó Pablo Martínez. En esta primera mesa, el equipo de Asva Tp explicó en qué consiste su actividad diaria y cómo el trabajo con las familias es totalmente necesario ya que puede influir de forma positiva en la evolución de la persona que presenta el trastorno, sirviendo de soporte a las familias, que en muchas ocasiones se sienten desbordadas. La segunda mesa redonda que se organizó, también formada por el equipo de Asva Tp, por Vanessa Nogués, Isabel Fernández, Antonia Muriel y María Martínez trató sobre el trabajo desde un equipo multidisciplinar y pusieron de ejemplo la estructura de Asva Tp, que cuenta con la figura del psicólogo, integrador social, trabajo social, técnico de programas y administrativo. Menciones de honor La Jornada finalizó con la entrega de las menciones de honor a los profesionales que, como dijo Natividad, la asociación se ha ido encontrando por el camino y a los que quisieron agradecer su capacidad de lucha por entender e investigar sobre este trastorno y la ayuda prestada. Recibieron las menciones de honor de Asva Tp los siguiente profesionales: En la categoría de investigación en psicología, Dª Azucena García Palacios. Doctora en psicología; Dª Eva Ojeda. Jefa de servicio de psiquiatría del departamento Arnau-Llíria en atención hospitalaria de psiquiatría; Dª Rosa Sempere. Enfermera de salud mental departamento Arnau-Llíria en la categoría de atención hospitalaria de enfermería; el Equipo UCA Malvarrosa en atención en una Unidad de Conductas Adictivas; el equipo de hospital de día San Juan de Alicante en intervención en recurso; D. Roberto Bataller. Psiquiatra Usmia Pintor Stolz en la categoría de atención ambulatoria en psiquiatría; Dª Eva Balaguer y Dª Roberta Lia Carimatti. Psicólogas clínicas USM en atención ambulatoria en psicología; Dª Mª Victoria Navarro. Doctora en psicología en investigación en adicciones y el Equipo Sasem de Sagunto en la categoría de atención de equipo sociosanitario.

martes, 21 noviembre 2023 14:02

16 - 11 - 2023

Jornada «Abordaje multidisciplinar en el Trastorno de Personalidad» en el Creap

ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), del Imserso, acoge el próximo 20 de noviembre de 2023 la Jornada «Abordaje multidisciplinar en el Trastorno de Personalidad», organizada por la Asociación Valenciana de Trastornos de la Personalidad (Asva Tp). Una Jornada en la que, como comenta la propia asociación, se pretende reconocer el trabajo diario de profesionales de distintas disciplinas del ámbito de la salud mental, que están demostrando que existe otra forma de conocer y asistir a las personas con Trastornos de Personalidad y sus familias. Así mismo, servir de canal de difusión de conocimiento para todas las personas interesadas en aprender más sobre el Trastorno de Personalidad. El evento está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental, entidades sociales, instituciones sanitarias y sociales, empresas del ámbito socio sanitario y, en general, a cualquier persona o familiar interesado en conocer más acerca de los Trastornos de Personalidad. Se realizará en modalidad presencial en el salón de actos del Creap de 9:00 a 14:00 h. El aforo ya está completo, pero el transcurso de la jornada también podrá seguirse a través de las redes sociales del Creap. Programa: 09:00. Recepción. Entrega de documentación. 09:15. Presentación de la jornada a cargo de Juan Lázaro (director del Creap) y Natividad Godoy (presidenta de Asva Tp). Primera parte: 09:30. Ponencia: «Desentrañando la Complejidad de los Trastornos de Personalidad: Reflexiones sobre su Clasificación como Trastornos Mentales Graves». –Interviene: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador y coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. 10:15. Mesa Redonda: INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR EN TP –Intervienen: Ester Burguete, Sara Fonseca, Pablo Martínez, Bruno Graña (Equipo Asva Tp). –Modera: Pablo Martínez. 11:30. Pausa café con catering. 12:00. Mesa Redonda TRABAJANDO DESDE UN EQUIPO INTERDISCIPLINAR. –Intervienen: Vanessa Nogués, Isabel Fernández, Antonia Muriel, María Martínez (Equipo Asva Tp). –Modera: Antonia Muriel. Segunda parte: 13:15. Entrega de MENCIONES DE HONOR como reconocimiento a la dedicación, dentro de la administración pública, al estudio y tratamiento de los trastornos de la personalidad. –Hacen la entrega Dª Mª Jesús Arilla Morell, directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad y D. Ignacio Grande Ballesteros, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. RECONOCIMIENTOS: Investigación en psicología: Dª Azucena García Palacios. Doctora en psicología. Atención Hospitalaria de psiquiatría: Dª Eva Ojeda. Jefa de servicio de psiquiatría del departamento Arnau-Llíria. Atención hospitalaria de enfermería: Dª Rosa Sempere. Enfermera de salud mental departamento Arnau-Llíria. Atención en una Unidad de Conductas Adictivas: Equipo UCA Malvarrosa. Intervención en recurso Hospital de Día: Equipo Hospital de día San Juan de Alicante. Atención ambulatoria en psiquiatría: D. Roberto Bataller. Psiquiatra USMIA Pintor Stolz. Atención ambulatoria en psicología: Dª Eva Balaguer y Dª Roberta Lia Carimatti. Psicólogas clínicas USM. Investigación en adicciones: Dª Mª Victoria Navarro. Doctora en psicología. Atención equipo sociosanitario Sasem: Equipo Sasem de Sagunto. 14:00. CLAUSURA JORNADA.

viernes, 17 noviembre 2023 13:40

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 8 resultados.

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios