Actividad en el Creap

Listado de artículos

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

31 - 12 - 2024

Newsletter del Creap nº 52 diciembre 2024

PUBLICACIONES Y RECURSOS DOCUMENTALES | NEWSLETTER Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave, dependiente del Imserso, publica de forma bimensual la newsletter del centro. Esta publicación tiene como objetivo informar sobre la actividad diaria del Creap y difundir información relevante sobre investigación en rehabilitación psicosocial para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). En cada edición, compartimos actualizaciones sobre los programas y proyectos de investigación que se llevan a cabo en el centro, destacamos eventos y jornadas recientes, y proporcionamos artículos de interés sobre los últimos avances en el campo de la salud mental. Además, incluimos entrevistas con expertos, testimonios de usuarios y el acceso a recursos útiles para profesionales y familiares. Nuestro objetivo es mantener a nuestra comunidad informada y conectada, promoviendo el conocimiento y la comprensión de los desafíos y avances en la atención psicosocial de personas con TMG. A continuación, hacemos un repaso del contenido destacado en la newsletter número 52 de diciembre de 2024. Participación en eventos científicos de referencia En esta edición de la newsletter, hemos querido destacar la intensa actividad del Creap en jornadas y congresos recientes. El Creap participó en varios eventos científicos importantes en noviembre de 2024. Los profesionales del centro presentaron los resultados de cuatro investigaciones en el XXII Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Psicología Clínica, así como en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Estas investigaciones abarcaron desde la evaluación de programas innovadores hasta estudios sobre perfiles de usuarios y nuevas terapias. Además, los profesionales del área de educación social del Creap, Lucia Estrugo y Francisco Cháfer, junto a la profesional de arteterapia, Virginia Pérez, quienes prestan sus servicios en el Creap a través de Grupo 5, participaron en el curso gratuito «La intervención Socioeducativa en Salud Mental. Buenas prácticas», organizado por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana. Jornada «Mañana del Bienestar» El 18 de diciembre de 2024, el Creap organizó la jornada «Mañana del Bienestar», combinando Yoga y Mindfulness. Este evento, dirigido por Amelia Martínez García, enfermera en el Creap y Francisco Cháfer Ortiz, educador social en el Creap, quienes prestan sus servicios a través de Grupo 5, se centró en la reflexión y el autocuidado, promoviendo el bienestar emocional de los participantes. Exposición de la Fundación SASM El 13 de diciembre de 2024 se inauguró en el Creap la exposición de la Fundación SASM, que estará disponible hasta marzo de 2025. La exposición incluye proyectos artísticos centrados en el agua, la fauna y la botánica de Sueca (Valencia), celebrando los 20 años de la Fundación. Además, también podréis acceder a la entrevista que les realizamos a parte del grupo artístico de la Fundación SASM, en la que nos contaron de qué trata este proyecto y surgió un debate muy interesante acerca del objetivo y del producto final de los talleres de arteterapia. Actividades deportivas inclusivas En diciembre de 2024, el Creap participó en entrenamientos de fútbol y balonmano inclusivo. Estas actividades tienen como objetivo promover el ejercicio físico para mejorar tanto la salud mental como física de las personas, resaltando los beneficios del deporte para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Además, estos encuentros buscan combatir el estigma asociado a los trastornos mentales, fomentando la inclusión social y la participación comunitaria. Próximas Entrevistas en el canal de YouTube del Creap Respecto a las entrevistas que podremos ver próximamente en el canal de YouTube del Creap-Imserso, por un lado, en esta edición, Ana Orduña Ruiz, psicóloga en el Creap, habla sobre su experiencia y la implementación del programa de entrenamiento cognitivo (MCT). En esta entrevista, también nos despedimos de Ana Orduña, quien comienza una nueva etapa profesional, agradeciéndole su profesionalidad y dedicación durante estos casi cinco años como trabajadora externa. Por otro lado, Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento en el Creap a través de Grupo 5, entrevistará a Gemma Climent, psicóloga en el Creap a través de Grupo 5, sobre la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y un estudio de caso innovador presentado en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Por último, Francisco Cháfer, educador social en el Creap a través de Grupo 5, presentará el programa H.O.P contra el estigma en salud mental, junto a Ana Isabel Ruíz Sánchez y César Ferrer Fas, técnicos expertos en apoyo mutuo en el Creap a través de Grupo 5. Además, Javier Llorens Cortina, una persona con experiencia vivida, nos compartirá su participación en el programa y su impacto personal. Fiesta de Navidad El 19 de diciembre de 2024, el Creap celebró su fiesta de Navidad con actividades y actuaciones musicales. Este evento se enfocó en la inclusión y la diversidad, destacando la solidaridad y el apoyo mutuo durante el año. Desde el Creap os deseamos ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2025!     Contenido relacionado Newsletters 2024 Suscripción newsletter

martes, 31 diciembre 2024 09:11

26 - 06 - 2024

Investigación en Rehabilitación Psicosocial: Resultados Preliminares de la aplicación del Programa «Piensa y Actúa en +» en el Creap de Valencia.

PIENSA Y ACTÚA EN POSITIVO | PROGRAMAS CREAP Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, ha concluido recientemente la implementación del programa «Piensa y Actúa en +». Una intervención innovadora diseñada por la doctora Rocio Caballero para optimizar el bienestar subjetivo en personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Desarrollado además de por la doctora Caballero, por las investigadoras del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, Vanesa Peinado y Carmen Valiente. Este programa multicomponente, que combina terapias contextuales de tercera generación con técnicas cognitivo-conductuales, se llevó a cabo durante los últimos tres meses, finalizando el pasado 17 de junio de 2024. Actualmente, el equipo está inmerso en la recopilación y análisis de datos, con miras a presentar los resultados preliminares en el próximo XVII Congreso Internacional y XXII Nacional de Psicología Clínica de Granada. Un Enfoque Integral para el Bienestar El programa «Piensa y Actúa en +» se distingue por su enfoque holístico, abordando no solo los síntomas del trastorno mental grave, sino también promoviendo activamente el bienestar subjetivo de los participantes. Esta aproximación se basa en evidencia científica reciente que sugiere que la mejora del bienestar subjetivo puede tener efectos positivos significativos en el pronóstico, la respuesta terapéutica y el funcionamiento psicosocial de las personas con trastorno mental grave. Estructura del Programa El programa se estructura en 15 sesiones semanales grupales, cada una con una duración de 60 minutos. Las sesiones abarcan una amplia gama de temas, incluyendo: Identificación y experimentación de emociones agradables Transformación de pensamientos negativos en positivos Desarrollo de la autocompasión Construcción de un proyecto de vida Identificación y aplicación de estrategias de afrontamiento adaptativas Integración del entorno familiar en el proceso de recuperación Beneficios anticipados Como en otras ediciones del programa, se espera que los participantes del programa experimenten mejoras significativas en su bienestar psicológico y emocional, así como una reducción en los síntomas psicológicos asociados con su trastorno. Además, el programa busca potenciar las habilidades de afrontamiento de los participantes, lo que podría traducirse en una mejor adaptación a los desafíos cotidianos y una mayor autonomía. Colaboración y Alcance El programa «Piensa y Actúa en +» no solo se ha implementado en el Creap de Valencia, sino que también ha contado con la anterior implementación en otros 11 centros de rehabilitación psicosocial de Grupo 5 en Madrid, Alicante y Valencia. Esta colaboración intercentros no solo amplía el alcance del estudio, sino que también permite una evaluación más robusta de la eficacia del programa en diversos contextos. Rigor Metodológico El estudio se ha diseñado siguiendo las guías Consort para ensayos aleatorizados, garantizando así la calidad y transparencia de la investigación. Además, el tratamiento de los datos cumple con todas las normativas de confidencialidad vigentes y ha recibido la aprobación de los comités de ética pertinentes. Implicaciones para el Futuro La implementación exitosa del programa «Piensa y Actúa en +» en el Creap y otros centros de rehabilitación psicosocial marca un avance importante en la evolución de los tratamientos para personas con trastorno mental grave. No solo proporciona a los profesionales nuevas herramientas y competencias para la intervención, sino que también abre nuevas vías para la investigación y la mejora continua de los servicios de rehabilitación psicosocial. El programa «Piensa y Actúa en +» representa por tanto un nuevo paso hacia un enfoque más integral y centrado en la persona en la atención a individuos con TMG, promoviendo mejorar no solo los síntomas, sino también la calidad de vida y el bienestar general de esta población. Contenido relacionado Entrevista a Vanesa Peinado sobre el Programa «Piensa y Actua en +» implementado en el Creap-Imserso Investigación e Innovación en el Creap: Participación en eventos científicos de referencia

lunes, 23 diciembre 2024 09:32

20 - 12 - 2024

Fiesta de Navidad del Creap 2024

ACTIVIDAD EN EL CREAP | EVENTOS Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, celebró el jueves 19 de diciembre de 2024 su tradicional fiesta de Navidad con diferentes actividades como los torneos de futbolín y de ping-pong y la actuación musical del grupo de canto y del coro del Creap. Además, todos los asistentes disfrutaron de un buen almuerzo ofrecido por los servicios de cafetería del centro. Un día sin etiquetas, donde todos y todas, profesionales, personas usuarias, familiares, amigos/as, participamos de igual manera, celebrando la inclusión y la diversidad. Este año ha sido difícil para quienes formamos parte del Creap de Valencia. En febrero de 2024, un incendio en el edificio de Campanar, a unos 200 metros del centro, nos llevó a ofrecer nuestras instalaciones a la Generalitat Valenciana para alojar a los/as afectados/as y a los servicios de emergencia. La solidaridad mostrada por los/as vecinos/as de Campanar, los/as trabajadores/as del centro, las entidades locales y las personas afectadas del Creap fue abrumadora. Los/as valencianos/as se unieron sin dudarlo para ayudar a los afectados, demostrando la importancia de la solidaridad en momentos difíciles. El pasado octubre, una vez más, los/as valencianos/as volvieron a demostrar su enorme generosidad y solidaridad tras las graves consecuencias provocadas por la DANA del 29 de octubre. El Creap se volvió a poner a disposición de la Generalitat Valenciana, sirviendo de alojamiento para todas las personas voluntarias dispuestas a ayudar a los afectados por la DANA. Durante la fiesta de Navidad, el director Juan Lázaro hizo una mención especial a la Asociación de Vecinos/as de Campanar, invitados/as al evento, y a todas las personas, entidades y asociaciones que se volcaron para ayudar. La unión y la solidaridad fueron claves para enfrentar estas situaciones graves. Desde el Creap, queremos expresar nuestro recuerdo a los familiares y seres queridos de las víctimas de estos sucesos y seguir mostrando nuestro apoyo a todas las personas afectadas. Seguiremos ayudando y contribuyendo a la recuperación. A continuación, compartimos algunas imágenes del evento. Gracias a todos los asistentes y un abrazo a quienes no pudieron asistir pero forman parte del Creap de una u otra forma. Un agradecimiento especial al grupo de Canto y Combo y al coro del Creap, que nos deleitaron con un amplio repertorio de canciones propias, populares y villancicos, haciendo bailar y cantar a todo el público. Despedimos el año 2024 con alegría, unión y esperanza, fortaleciendo los lazos que nos unen y mirando hacia un futuro lleno de posibilidades. ¡Felices fiestas a todas y todos y feliz Año Nuevo 2025!

viernes, 20 diciembre 2024 12:27

18 - 12 - 2024

Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap

ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autores: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Amelia Martinez Garcia. Enfermera especializada en salud mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hoy miércoles, 18 de diciembre de 2024, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organiza, un año más, la Jornada «Mañana del Bienestar. Cierre 2024». A medida que nos acercamos al final del año, es natural reflexionar sobre lo vivido durante el mismo, los desafíos enfrentados, las batallas vividas y las lecciones aprendidas. Este año ha sido un viaje lleno de altibajos, pero también estamos rodeados de innumerables razones para sentir gratitud, aunque muchas veces nos cueste sentirlo. Con el objetivo de cerrar este ciclo de manera positiva y compasiva, nos llena de orgullo poder realizar una jornada muy especial, donde combinamos Yoga y Mindfulness para cerrar el año de una manera significativa. Cartel de la Jornada Objetivos ¿Por qué hacemos una jornada de cierre? La vida está llena de cambios y momentos difíciles, a menudo olvidamos de detenernos a apreciar las pequeñas cosas buenas que nos rodean. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer un espacio seguro donde cada participante pueda hacer un balance del año desde el amor y la autocompasión. A través del yoga y la meditación fomentaremos una conexión más profunda con nosotros mismos, permitiendo que la gratitud y la esperanza fluyan. Como objetivos que nos planteamos al realizar esta Jornada: Reflexión Compasiva: tomar tiempo para mirar hacia atrás en el año con amabilidad, reconociendo tanto los retos como las alegrías. Gratitud: fomentar una mentalidad de agradecimiento por las experiencias vividas, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre el pasado. Motivación para el Año que entra: a través de la creación de frases metta (frases de bondad amorosa hacia uno mismo), se busca una inspiración y motivación para iniciar el año con energía positiva. Estructura de la Jornada Estructura de la Jornada: Sesión de Bienestar Corporal: comenzamos la mañana con una práctica que conectará nuestro cuerpo con nuestras emociones, ayudando a despertarnos y también a liberar tensiones acumuladas. Almuerzo consciente: compartiremos un almuerzo saludable juntos, donde practicaremos la atención plena al comer, disfrutando cada bocado con saboreo y gratitud. Bienestar de la Conciencia: finalizaremos con una sesión de Mindfulness que nos permitirá integrar todas las herramientas aprendidas durante las sesiones que se realizan a lo largo del año, mantener el foco en el momento presente, centrarnos en el Aquí y el Ahora y establecer intenciones para el año nuevo con compasión. Beneficios Participar en esta jornada no solo proporciona un espacio de reflexión, sino que aporta múltiples beneficios como: Reducción del Estrés: las prácticas de Yoga y Mindfulness son conocidas por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del Bienestar Emocional: la reflexión compasiva y la gratitud pueden mejorar nuestra salud mental, aumentando la resiliencia emocional. Conexión Social: compartir estas experiencias en grupo fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre los asistentes. Establecimiento de Intenciones Positivas: las prácticas ayudan a los participantes a entrar en el nuevo año con claridad, con propósito y energía renovada. Desde el Creap, los responsables de los talleres de Yoga y Mindfulness, invitamos a todos a la práctica de estas especialidades ya que no solo nos brindan herramientas valiosas para manejar el estrés y la ansiedad, sino que también fomentan una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. Inhala……exhala……cada sesión es una oportunidad para crecer y disfrutar de un mayor equilibrio emocional. En el año que entra sigamos avanzando en el camino hacia el bienestar.

miércoles, 18 diciembre 2024 11:47

18 - 09 - 2024

El Creap celebra las Jornadas «Construyendo puentes», por el Día Mundial de la Salud Mental 2024

ACTIVIDAD EN EL CREAP | DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El próximo 3 de octubre, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, celebrará el Día Mundial de la Salud Mental 2024 con las Jornadas «Construyendo puentes hacia la recuperación. Desde la rehabilitación psicosocial en salud mental», que se llevarán a cabo en el salón de actos del Creap de 09:45 a 14:00 h. A través de estas jornadas el Creap pretende dar a conocer la labor del centro, así como fomentar la cooperación entre las diferentes administraciones estatales de salud mental y las principales asociaciones y entidades del país. Cartel Sobre la Jornada El evento empezará a las 9:45 horas con la bienvenida a todos los asistentes por parte de la dirección del centro y acabará a las 13:45 horas con la clausura de la jornada por parte de Patricia Saldaña. Subdirectora General de Gestión del Imserso. Estas jornadas suponen toda una oportunidad de encuentro entre profesionales del ámbito de la salud mental en las que se abordarán los planes para el desarrollo de la atención comunitaria de las personas con enfermedad mental grave y se analizarán las necesidades del sector, poniendo en el foco la importancia de los centros, servicios, programas y la evidencia de la rehabilitación psicosocial para lograr una atención eficaz a las personas. Una atención que respeta los derechos de las personas, tiene en cuenta sus necesidades y preferencias y, en definitiva, mejora la calidad de vida. En primer lugar, Marcelino López Álvarez, psiquiatra experto en salud mental comunitaria, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada, invitándonos a reflexionar sobre los desafíos y las perspectivas para la atención comunitaria. A continuación, Juan Lázaro Mateo, director del Creap, dará paso y moderará la primera mesa redonda de la jornada «La Rehabilitación Psicosocial: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria». En este mesa participarán Rosa Mª Bayarri, tesorera de la Confederación de asociaciones de Salud Mental España; Miguel Simón, director de área técnica de Clariane; Inmaculada Gómez, directora del Ceadac, Imserso, y Bárbara Congost, directora general de las Personas con Discapacidad, Generalitat Valenciana. Tras un descanso, Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión de conocimiento en el Creap a través de Grupo 5, será el encargado de moderar la segunda mesa redonda «Servicios y Programas en Rehabilitación Psicosocial: Impulsando la Eficacia en la Atención». En esta mesa participarán Daniel Pinazo, director del Master de Rehabilitación Psicosocial estatal de la Universitat Jaume I; Patricia Rey Artime, activista en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental y Luis Pelegrín, presidente de la Federación Fearp. Programa 09:45 – 10:00. Bienvenida Juan Lázaro, director del Creap 10:00 – 10:45. «Rehabilitación Psicosocial: Desafíos y Perspectivas para la Atención Comunitaria» Marcelino López Álvarez. Psiquiatra. Experto en salud mental comunitaria. 11:00 – 12:15. «La Rehabilitación Psicosocial: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria» Rosa Mª Bayarri. Tesorera de la Confederación de asociaciones de Salud Mental España. El papel de las asociaciones en la defensa de la Rehabilitación Psicosocial. Miguel Simón. Director de Área Técnica de Clariane. Retos en la gestión de servicios públicos de Rehabilitación Psicosocial. Inmaculada Gómez. Directora del Ceadac, Imserso. La atención a las personas con trastorno mental grave desde la Administración General del Estado. Bárbara Congost. Directora general de las Personas con Discapacidad,Generalitat Valenciana. Las administraciones en las políticas públicasen los programas de Rehabilitación Psicosocial. Modera: Juan Lázaro. Director del Creap 12:15 – 12:45. Descanso. 12:45 – 13:45. «Servicios y Programas en Rehabilitación Psicosocial: Impulsando la Eficacia en la Atención» Daniel Pinazo. Director del Master de Rehabilitación Psicosocial estatal de la Jaume I. El papel de las universidades. Patricia Rey Artime. Activista en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental. Experiencia y derechos de las personas con diagnóstico psiquiátrico. Luis Pelegrín. Presidente de la Federación Fearp. Necesidades de los profesionales de Rehabilitación Psicosocial. Modera: Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión de conocimiento en el Creap a través de Grupo 5. 13:45 – 14:00. Cierre de la jornada. Patricia Saldaña. Subdirectora General de Gestión del Imserso. Inscripción La asistencia a la jornada es totalmente gratuita, si bien dada la limitación del aforo se requiere inscripción previa. Para inscribirte en la jornada, rellena el siguiente formulario. ¿Nos ayudáis a construir el futuro de la rehabilitación psicosocial? ¿Construimos los puentes hacia la recuperación? ¡Os esperamos el próximo 3 de octubre en el Creap!

jueves, 12 diciembre 2024 15:40

12 - 12 - 2024

Visita institucional del nuevo coordinador general de estudios del Imserso al Creap Valencia

INVESTIGACIÓN | TRABAJO EN RED Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 5 de diciembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, recibió la visita institucional de Agustín Martínez Molina, recientemente nombrado coordinador general de estudios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Durante su visita, mantuvo reuniones de trabajo con Juan Lázaro, director del centro, Javier López, coordinador técnico y enfermero especializado en salud mental y Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento, quienes presta sus servicios a través de Grupo 5. La jornada contó también con la participación del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales, catedrático del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universidad Jaume I de Castellón, reforzando así los vínculos entre el ámbito académico y la práctica asistencial. Trayectoria y Compromiso con la Investigación Agustín Martínez Molina, psicómetra y destacado profesional en el campo de la metodología en ciencias del comportamiento y otros ámbitos de la psicología básica, aporta una amplia experiencia en la gestión y desarrollo de programas de investigación. Su nombramiento como Coordinador General de Estudios del Imserso refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la innovación en la atención a personas en situación de dependencia. Fortalecimiento de la Colaboración Institucional Durante las reuniones de trabajo, se abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo futuro del centro, con especial énfasis en el fortalecimiento de las líneas de investigación y la implementación de buenas prácticas en la atención psicosocial. La presencia del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales contribuyó a enriquecer el diálogo sobre las posibilidades de colaboración entre el ámbito académico y la práctica clínica. Perspectivas de futuro La visita ha servido para consolidar el compromiso del Imserso con el desarrollo del Creap como centro de referencia en la atención psicosocial a personas con trastorno mental grave. Se establecieron las bases para futuras colaboraciones que permitirán potenciar la investigación, la formación y la implementación de programas innovadores en el campo de la rehabilitación psicosocial. Esta visita institucional marca un hito importante en la trayectoria del Creap, reafirmando su papel como centro de referencia en la investigación y desarrollo de modelos de atención psicosocial basados en la evidencia.

jueves, 12 diciembre 2024 14:09

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios