Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:51

Contenidos con Blog CREAP Valencia El Creap en imágenes

Eliminar

.

03 - 05 - 2024

Visitas formativas e institucionales al Creap durante el mes de abril

VISITAS Y EVENTOS | COMUNICACIÓN Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, recibió durante el mes de abril varias visitas de centros de formación, del taller de Ocupación Cuida'm del Ayuntamiento de Valencia subvencionado por Labora y la visita del Centro Especial de Empleo del Grupo Eulen. Con el objetivo de cumplir sus fines de difusión y transferencia del conocimiento, como centro de referencia, el Creap pone a disposición de asociaciones, centros formativos, universidades, fundaciones e instituciones interesadas la posibilidad de realizar visitas para conocer el centro, sus instalaciones, así como la atención especializada y el servicio de referencia que el centro ofrece especializado en rehabilitación psicosocial y Trastorno Mental Grave (TMG). Centros formativos El Creap recibe una amplia gama de visitas de diversas instituciones educativas y organizaciones relacionadas con la atención a personas con Trastorno Mental Grave (TMG) y en situación de dependencia. Entre los visitantes más frecuentes se encuentran los estudiantes y profesores de distintas titulaciones y grado de especialización que van desde los Ciclos Formativos de Grado Medio a estudios superiores como el «Máster de Psicología General Sanitaria». Este último mes de abril de 2024 el Creap recibió la visita del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio «Atención a personas en situación de dependencia» del IES Benimàmet de Valencia. Centros Especiales de Empleo Por otro lado, el Creap es también un destino frecuente para los profesionales de los Centros Especiales de Empleo y los talleres de empleo gestionados por las distintas administraciones interesados por el modelo de trabajo del Centro. En el mes de abril recibimos la visita de Amparo Doménech, técnica de la unidad de apoyo del Centro Especial de Empleo del Grupo Eulen. Talleres de ocupación Por último, una de las visitas que el Creap también suele recibir con frecuencia son de los talleres de empleo dependientes de administraciones locales que imparten el certificado de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. En concreto, este último mes recibimos la visita del Taller de ocupación Cuida´m del ayuntamiento de Valencia, subvencionado por Labora. Debido al perfil del alumnado, estas visitan demuestran un mayor interés por la actividad que realiza el Creap y la valoración general de la visita suele ser muy buena. El alumnado queda satisfecho y, tras conocer el servicio de referencia del Creap, muchos de ellos hacen uso de los servicios que ofrece el área de Gestión del Conocimiento del Creap, solicitando búsquedas bibliográficas y realizando los cursos de teleformación del Creap.

viernes, 03 mayo 2024 12:30

14 - 03 - 2024

El Creap celebra las fallas 2024

ACTIVIDAD EN EL CREAP | EVENTOS Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, celebró el pasado martes 13 de marzo de 2024 las Fallas, la fiesta más popular y querida de Valencia. La fiesta tuvo lugar en el centro, y al evento asistieron personas usuarias, trabajadores del centro y familiares. Fue una oportunidad para compartir experiencias y vivencias, así como para disfrutar de la tradición, fomentando la unión de todas las personas que forman parte del Creap. Plantà, Xocolatà y Cremà El evento comenzó temprano con la Plantà de la falla, llevada a cabo por el equipo de montaje. A continuación, tras la interpretación de canciones populares por miembros del grupo Combo del Creap, se dio paso a la Xocolatà, donde todos los asistentes pudieron disfrutar de unos deliciosos churros con chocolate. Después de la Xocolotà, se celebró la Cremà de la falla, y la fiesta culminó con un concurso de paellas en el que participaron tanto personas usuarias como trabajadores del centro. La falla La confección de la falla de este 2024 la llevó a cabo un grupo de personas usuarias del centro formado expresamente para la creación de la falla. Los temas centrales abordados en el Llibret de la falla este año fueron la naturaleza, el dinero y la esperanza. Los participantes del taller de escritura creativa se encargaron de plasmar estas ideas en sus escritos. A través de sus palabras, la falla reivindicó la urgente necesidad de cuidar la naturaleza, al tiempo que criticó la influencia del dinero y la sensación de poder que este genera. Sin embargo, también abrió una ventana de esperanza ante la decadencia del entorno, transmitiéndonos la idea de que, como las flores, a pesar de los desafíos y adversidades, su belleza sigue prevaleciendo incluso en los lugares más hostiles. Os dejamos un extracto del Llibret: «Entre palmeres i margallos broten els arbres verds cap al cel descobert, il·luminen les estreles cap al cel de nit amb un somriure fi». Concurso de paellas Después de la Cremà, participantes y trabajadores se sumaron a un reñido concurso de paellas. Según quienes pudieron probar todas las creaciones, todas las paellas resultaron muy ricas. La cocinera en el centro, que oficiaba como jurado, se encontró en un dilema difícil al decidir el ganador. Al final, la paella ganadora fue la del equipo número 3. En resumen, fue un día en el que se promovió el compañerismo y todas las personas disfrutaron de agradables momentos compartidos donde cada uno eligió en qué actividad participar y cómo disfrutar de esta jornada. Galería de imágenes:

jueves, 14 marzo 2024 10:08

Carteles de la exposición
02 - 02 - 2024

El Cesam del Creap acoge una nueva exposición de la Fundación SASM

EXPOSICIÓN FUNDACIÓN SASM | CESAM Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hasta el 29 de febrero de 2024 se podrá visitar la nueva exposición en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Creap de Valencia) del grupo artístico de la Fundación SASM, organizada por el Creap de Valencia, el Imserso y con la colaboración de la Fundación SASM. La inauguración de la exposición se realizó el pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con el séptimo aniversario del Creap. El Cesam fue reconocido en 2023 por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental, por lo que se quiso aprovechar la jornada para dar un reconocimiento público y social al espacio de exposiciones Cesam del Creap, inaugurando la exposición del grupo de producción artística de la Fundación SASM. Una exposición que consiste en dos proyectos que contienen tanto obras procesuales como objetos-productos finales ya terminados en la que han necesitado dos años de trabajo para su consecución, liderada por Mara Ases. La comisaria de la exposición es Virginia Pérez, arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social. Desde el Creap de Valencia queremos agradecer a la SASM su colaboración. No tenemos ninguna duda que la exposición va a ser todo un éxito y ayudará no solo a visibilizar las capacidades artísticas del grupo, sino a romper los prejuicios que estigmatizan al colectivo, fomentando la inclusión social y la participación en comunidad. A continuación, los integrantes del grupo de producción artística de la Fundación SASM nos cuentan en qué consisten estos proyectos. Proyecto: De la Idea a L’Objecte Como bien explican los integrantes del grupo de producción artística el proyecto @delaIdeaalObjecte nace de la necesidad de crear y visibilizar un trabajo artístico de calidad y profesional, que los representa y que les hace ser PERSONAS NECESARIAS. La necesidad de creer que su obstinación persiste y que, por un momento, se liberan de las incómodas etiquetas que define la propia experiencia vital. De querer ser parte de un proyecto IDENTITARIO, un proceso en constante construcción, un proyecto colectivo donde tod@s estan juntos, pero a la vez se mantiene la individualidad de cada persona, con sus propios pensamientos , maneras de hacer y opiniones. El grupo cree en un proyecto profesional donde querer emplear el espacio y el tiempo. Habitar el espacio y procurar un entorno de reflexión y de investigación. Quieren ser generadores de procesos artísticos que culminen en objetos cotidianos y de calidad y, con ello, empoderar su trabajo, su tiempo y a su propia persona. A parte de esto, en este querer habitar también toman café, escuchan música, bailan, comen, ríen, discuten, se enfadan, a veces perdonan y a veces producen. Con esta presentación, el grupo de producción artística que integra el proyecto @delaIdeaalObjecte nos agraden la asistencia a la exposición y el tiempo invertido. Proyecto: Escolta’m Historia El proyecto ESCOLTA’M empezó hace algunos años como parte de una propuesta artística, un proyecto innovador donde la plástica y la música forman un conjunto conceptual y emocional que transitan cogidos de la mano. El primer año decidieron hacer uso de las fechas señaladas del calendario que a su parecer eran importantes, buscando cada mes diferentes canciones sobre ellas. Escucharlas, leerlas, debatirlas, disfrutarlas hasta poder extraer un pequeño fragmente, reflejo de todo el trabajo hecho. Trabajar las sensaciones que nos evoquen los diferentes meses del calendario, uniéndolas a una canción, un fragmento, los sentimientos que cada una aportan cuando hablamos de ellos. No es una tarea fácil, a pesar de las aparencias se requiere motivación y compromiso. Las personas que decidieron aceptar el reto tenían como objetivo crear un proyecto nuevo e innovador que estuviera lejos de la monotonía y de las metodologías preestablecidas. A partir de la creación del primer calendario y con la motivación de ser escuchados y continuar trabajando decidieron buscar el nombre del proyecto (en valenciano): ESCOLTA’M ¿Por qué la música? El grupo ESCOLTA’M nace ligado a la música, es la parte conceptual del proyecto, la base alrededor de la cual gira todo. Decidieron utilizarla para su propio beneficio, trabajando cada año en lo que más les apetece, porque cada año las sensaciones y emociones que la música les proporciona son diferentes. ¿Qué es? Un espacio para hablar, escuchar y ser escuchado. Utilizando la música como hilo conductor consiguen un sitio donde las personas puedan trabajar juntas, sentirse seguras para hablar, escucharse y ser, en definitiva, ellas mismas. ¿Quiénes son? Todas aquellas personas que quieren, voluntariamente, formar parte del proyecto. No hay atribuciones ni misiones preestablecidas, en el grupo caben todas las personas que acepten entrar en él, para buscar información, para preparar las siguientes preguntas, para acompañar al resto o, simplemente, para aquellas personas que les apetece participar de manera esporádica y les apetece escuchar música y tomar un café de vez en cuando que tanto sirve para relajarnos. Cuando una persona entra a formar parte del proyecto, se le da la bienvenida explicando lo que hacen y como les hace sentir esta tarea, cual es su motivación y razón de ser. Porque es tan importante lo que hacen como lo que sienten cuando lo comparten. ¿Dónde trabajan? En aula abierta, entendiendo esto como un espacio donde poder aprender de manera flexible y accesible para todas aquellas personas que quieran y tengan interés por las actividades que desarrollan en ella, pudiendo iniciar su aprendizaje en cualquier estado o momento del proyecto y decidiendo cada persona por ella misma la aportación, el interés y el conocimiento que quiera ofrecer. ¿Cuál es su trabajo? El grupo trabaja con las experiencias vividas, con los sueños, las metas y los objetivos de cada persona, las situaciones más o menos agradables que viven cada día. Por eso el nombre y la base del proyecto es ESCOLTA’M, escúchame en valenciano, porque escucharnos es la base de cada paso que damos, lo que nos ayuda a entender y a ser entendidos, porque una cosa tan sencilla como disfrutar de la música, puede mover montañas y en su caso, formar una pequeña familia llamada ESCOLTA’M. Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta el 29 de febrero de 2024. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Fuente texto: Integrantes grupo de producción artística de la Fundación SASM. Os dejamos algunas imágenes de las obras que se exponen. ¡Nos vemos en Cesam!

miércoles, 28 febrero 2024 13:02

31 - 01 - 2024

El Gabinete de accesibilidad en el Creap : Un compromiso con un futuro más inclusivo y accesible

ACTIVIDAD EN EL CREAP | GABINETE DE ACCESIBILIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con la celebración del séptimo aniversario del Creap,dependiente del Imserso, el director del Creap Juan Lazaro Mateo, realizó una presentación del Gabinete de Accesibilidad donde todos los asistentes pudieron conocer más acerca de este espacio y de los servicios que ofrece. Un Compromiso con la Accesibilidad y la Autonomía Personal En la búsqueda continua de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, El Creap presenta su Gabinete de Accesibilidad, un recurso clave en la red de centros del Imserso. Este espacio innovador se dedica a promover la autonomía personal y facilitar la accesibilidad universal, ofreciendo una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales. Servicios esenciales del Gabinete de Accesibilidad. Facilitando la vida cotidiana Asesoría Experta y Personalizada: El Gabinete de Accesibilidad destaca por su servicio de asesoramiento en accesibilidad universal, tecnologías y productos de apoyo. Este servicio no solo orienta sobre las herramientas disponibles, sino que también personaliza las soluciones para cada individuo, garantizando una atención integral y eficaz. Difusión de Conocimiento en Accesibilidad: Un pilar fundamental es la difusión de conocimiento e información sobre accesibilidad. El Gabinete se convierte en un centro de aprendizaje y concienciación, ofreciendo recursos educativos que amplían la comprensión pública sobre los desafíos y soluciones en materia de accesibilidad. Evaluación y Propuestas de Mejora: Además, se realizan evaluaciones individualizadas de productos de apoyo y se proponen mejoras en la accesibilidad del entorno cercano. Estas evaluaciones son cruciales para adaptar los entornos y hacerlos más inclusivos. ¿Quién puede beneficiarse de estos servicios? El Gabinete de Accesibilidad está abierto a todas y a todos: individuos, entidades, y representantes legales o voluntarios. No importa cuál sea su situación, el Gabinete ofrece asesoramiento y soluciones para mejorar la autonomía personal y facilitar las actividades diarias. Innovación y Tecnología al servicio de la Salud Mental En el ámbito de la salud mental, el Gabinete ofrece productos de vanguardia como gafas de realidad virtual y software de rehabilitación cognitiva. Estas herramientas son esenciales en el proceso de rehabilitación psicosocial, marcando el camino futuro en el tratamiento y cuidado de la salud mental. Acceso a los servicios: una gestión sencilla y sin costes Solicitar estos servicios es fácil y gratuito. Basta con completar y enviar el formulario de solicitud de servicios (2,6 Mb.) disponible en línea. Además, se puede visitar cualquier centro del Imserso, incluido el Creap, para recibir asesoramiento personalizado y encontrar el centro más adecuado para cada caso. Conclusión. Un futuro más accesible e inclusivo El Gabinete de Accesibilidad del Imserso es más que un conjunto de servicios: es un testimonio del compromiso con un futuro más inclusivo y accesible. Invitamos a todos a conocer más sobre estos servicios y a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Para más información, puedes acceder al tríptico informativo (2,4 Mb.) sobre el Gabinete de Accesibilidad y descubrir todo lo que podemos ofrecerle. Galería de imágenes:

jueves, 15 febrero 2024 15:13

Portada vídeo por el sexto aniversario del CREAP de Valencia
27 - 01 - 2023

Vídeo homenaje por el sexto aniversario del Creap de Valencia

En el mes de enero el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, cumple su sexto aniversario de actividad en los que distintos profesionales han contribuido para lograr la mejor atención a todas las personas usuarias que durante estos 6 años han pasado por el Centro de Referencia. El Creap se creó hace 6 años como centro avanzado en la promoción, desarrollo y difusión de conocimientos, de experiencias innovadoras y métodos especializados de intervención. También como centro de alta especialización en servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y atención integral a las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) en situación o en riesgo de dependencia y a sus familias cuidadoras. Con un vídeo recopilatorio con imágenes de las últimas actividades del centro, de las últimas festividades celebradas juntos, así como de los profesionales del Creap, las personas usuarias que en estos momentos están en el centro se han prestado a felicitar a todas las personas que conforman el equipo profesional por su labor psicosocial. Este vídeo se proyectó a los profesionales a modo de sorpresa, y ahora se encuentra publicado en el canal de Youtube del Creap.

jueves, 23 febrero 2023 12:18

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental 2022 en el Creap de Valencia
11 - 10 - 2022

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental 2022 en el Creap de Valencia

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), ha celebrado este lunes 10 de octubre un evento en el salón de actos del centro con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2022, que conmemora la importancia de la Salud Mental en las instituciones y trata de visibilizar este tipo de enfermedades cada día más presentes en nuestra sociedad. Bajo el lema difundido por la Confederación de Salud Mental de España “Dale un like a la Salud Mental”, el evento realizado en el Creap ha contado con una mesa redonda que ha tocado temas como “Las adicciones y la Salud Mental”, ponencia ofrecida por Juan Lázaro, director del Creap; “Las redes sociales y la Salud Mental”, de la mano de Marina Guillén, técnica del área de Comunicación del Creap; y “La brecha digital y el Trastorno Mental Grave (TMG), por José Arcadio, técnico y jugador de balonmano inclusivo en Balonmano Mislata y ex usuario del Creap. Tras esta exposición de la digitalización de nuestra sociedad y sus consecuencias, se dispuso el visionado de los vídeos “Más allá del diagnóstico”, un bloque conformado por tres vídeos con entrevistas a tres escritoras que cuentan cómo su experiencia con un TMG ha sido canalizadora para la creación de su propio camino como autoras. Elena Salabert, ex usuaria del Creap, presenta su primera obra, “A plena voz”; Yolanda Escribá, ex usuaria del Creap salió del taller de Escritura del Creap con tres poemarios autopublicados y ahora presenta “Amor en mate”, su primer poemario publicado. Por último, Yolanda Espinosa habla sobre su primera novela “Recuerdos”, la historia de Almudena, una mujer que se encuentra internada en un psiquiátrico tras un brote psicótico fruto de una depresión post parto. A continuación, Elia Muñoz Rubiano leyó el manifiesto de este año, redactado por los usuarios del Creap. Después de esto, el grupo The Agnostic Cats, creado a partir del taller de Combo del Creap, deleitó al público con un amplio repertorio de canciones escritas y compuestas por los propios miembros del grupo y los participantes del taller. Las letras se proyectaron para que los presentes pudieran seguir y animar al grupo. Tras una exitosa actuación, llegó el turno del coro del Creap, “Veus de l’ànima” (Voces del alma), que cantaron temas populares elegidos por el taller de Canto del Creap y que han estado trabajando y ensayando durante las sesiones. La jornada finalizó con un partido de balonmano en las instalaciones del Creap que enfrentó a técnicos y jugadores de Balonmano Mislata, entre los que hay tanto usuarios como ex usuarios del Creap. Según la Confederación de Salud Mental de España, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030: 1 de cada 4: personas tendrán un trastorno mental a lo largo de su vida. El 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares. Un 1% de la población mundial desarrollará alguna forma de esquizofrenia a lo largo de su vida. El 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18. Entre el 35% y el 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado. 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida. MÁS DE 300 MILLONES de personas en el mundo viven con una depresión, un problema de salud mental que ha aumentado un 18,4% entre 2005 y 2015. CERCA DE 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.

viernes, 11 noviembre 2022 08:25

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 10 resultados.

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios