![Carteles de la exposición](/documents/1565221/5581615/20240202-Exposicion-FSASM-Cesam-Creap.jpg/b135ac0d-70fe-4a1c-29e2-d9336e06ca0b?t=1706859089030)
El Cesam del Creap acoge una nueva exposición de la Fundación SASM
02 - 02 - 2024
Categorías: Día a día en el Creap , Cesam , Eventos , El Creap en imágenes , Arte
EXPOSICIÓN FUNDACIÓN SASM | CESAM
Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Hasta el 29 de febrero de 2024 se podrá visitar la nueva exposición en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Creap de Valencia) del grupo artístico de la Fundación SASM, organizada por el Creap de Valencia, el Imserso y con la colaboración de la Fundación SASM.
La inauguración de la exposición se realizó el pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con el séptimo aniversario del Creap. El Cesam fue reconocido en 2023 por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental, por lo que se quiso aprovechar la jornada para dar un reconocimiento público y social al espacio de exposiciones Cesam del Creap, inaugurando la exposición del grupo de producción artística de la Fundación SASM.
Una exposición que consiste en dos proyectos que contienen tanto obras procesuales como objetos-productos finales ya terminados en la que han necesitado dos años de trabajo para su consecución, liderada por Mara Ases.
La comisaria de la exposición es Virginia Pérez, arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social.
Desde el Creap de Valencia queremos agradecer a la SASM su colaboración. No tenemos ninguna duda que la exposición va a ser todo un éxito y ayudará no solo a visibilizar las capacidades artísticas del grupo, sino a romper los prejuicios que estigmatizan al colectivo, fomentando la inclusión social y la participación en comunidad.
A continuación, los integrantes del grupo de producción artística de la Fundación SASM nos cuentan en qué consisten estos proyectos.
Proyecto: De la Idea a L’Objecte
Como bien explican los integrantes del grupo de producción artística el proyecto @delaIdeaalObjecte nace de la necesidad de crear y visibilizar un trabajo artístico de calidad y profesional, que los representa y que les hace ser PERSONAS NECESARIAS. La necesidad de creer que su obstinación persiste y que, por un momento, se liberan de las incómodas etiquetas que define la propia experiencia vital.
De querer ser parte de un proyecto IDENTITARIO, un proceso en constante construcción, un proyecto colectivo donde tod@s estan juntos, pero a la vez se mantiene la individualidad de cada persona, con sus propios pensamientos , maneras de hacer y opiniones. El grupo cree en un proyecto profesional donde querer emplear el espacio y el tiempo. Habitar el espacio y procurar un entorno de reflexión y de investigación. Quieren ser generadores de procesos artísticos que culminen en objetos cotidianos y de calidad y, con ello, empoderar su trabajo, su tiempo y a su propia persona.
A parte de esto, en este querer habitar también toman café, escuchan música, bailan, comen, ríen, discuten, se enfadan, a veces perdonan y a veces producen.
Con esta presentación, el grupo de producción artística que integra el proyecto @delaIdeaalObjecte nos agraden la asistencia a la exposición y el tiempo invertido.
Proyecto: Escolta’m
Historia
El proyecto ESCOLTA’M empezó hace algunos años como parte de una propuesta artística, un proyecto innovador donde la plástica y la música forman un conjunto conceptual y emocional que transitan cogidos de la mano.
El primer año decidieron hacer uso de las fechas señaladas del calendario que a su parecer eran importantes, buscando cada mes diferentes canciones sobre ellas. Escucharlas, leerlas, debatirlas, disfrutarlas hasta poder extraer un pequeño fragmente, reflejo de todo el trabajo hecho.
Trabajar las sensaciones que nos evoquen los diferentes meses del calendario, uniéndolas a una canción, un fragmento, los sentimientos que cada una aportan cuando hablamos de ellos.
No es una tarea fácil, a pesar de las aparencias se requiere motivación y compromiso. Las personas que decidieron aceptar el reto tenían como objetivo crear un proyecto nuevo e innovador que estuviera lejos de la monotonía y de las metodologías preestablecidas.
A partir de la creación del primer calendario y con la motivación de ser escuchados y continuar trabajando decidieron buscar el nombre del proyecto (en valenciano): ESCOLTA’M
¿Por qué la música?
El grupo ESCOLTA’M nace ligado a la música, es la parte conceptual del proyecto, la base alrededor de la cual gira todo. Decidieron utilizarla para su propio beneficio, trabajando cada año en lo que más les apetece, porque cada año las sensaciones y emociones que la música les proporciona son diferentes.
¿Qué es?
Un espacio para hablar, escuchar y ser escuchado. Utilizando la música como hilo conductor consiguen un sitio donde las personas puedan trabajar juntas, sentirse seguras para hablar, escucharse y ser, en definitiva, ellas mismas.
¿Quiénes son?
Todas aquellas personas que quieren, voluntariamente, formar parte del proyecto. No hay atribuciones ni misiones preestablecidas, en el grupo caben todas las personas que acepten entrar en él, para buscar información, para preparar las siguientes preguntas, para acompañar al resto o, simplemente, para aquellas personas que les apetece participar de manera esporádica y les apetece escuchar música y tomar un café de vez en cuando que tanto sirve para relajarnos. Cuando una persona entra a formar parte del proyecto, se le da la bienvenida explicando lo que hacen y como les hace sentir esta tarea, cual es su motivación y razón de ser. Porque es tan importante lo que hacen como lo que sienten cuando lo comparten.
¿Dónde trabajan?
En aula abierta, entendiendo esto como un espacio donde poder aprender de manera flexible y accesible para todas aquellas personas que quieran y tengan interés por las actividades que desarrollan en ella, pudiendo iniciar su aprendizaje en cualquier estado o momento del proyecto y decidiendo cada persona por ella misma la aportación, el interés y el conocimiento que quiera ofrecer.
¿Cuál es su trabajo?
El grupo trabaja con las experiencias vividas, con los sueños, las metas y los objetivos de cada persona, las situaciones más o menos agradables que viven cada día. Por eso el nombre y la base del proyecto es ESCOLTA’M, escúchame en valenciano, porque escucharnos es la base de cada paso que damos, lo que nos ayuda a entender y a ser entendidos, porque una cosa tan sencilla como disfrutar de la música, puede mover montañas y en su caso, formar una pequeña familia llamada ESCOLTA’M.
Acceso exposición
La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta el 29 de febrero de 2024. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h.
Fuente texto: Integrantes grupo de producción artística de la Fundación SASM.
Os dejamos algunas imágenes de las obras que se exponen. ¡Nos vemos en Cesam!
miércoles, 28 febrero 2024 13:02
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07