![Día Mundial de la Salud 2022: La importancia de la buena alimentación en la salud](/documents/1565221/1655028/pexels-jj-jordan-7865977-580x390.jpg/ce1da550-a7be-e94c-d5df-39f51c264b4c?t=1666259005368)
Día Mundial de la Salud 2022: La importancia de la buena alimentación en la salud
05 - 04 - 2022
Categorías: Días Mundiales e Internacionales
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , enfermería , salud , nutrición , bienestar
La importancia de la buena alimentación en la salud
Día Mundial de la Salud 2022
#HealthierTomorrow
Lema del día mundial de la salud 2022: Nuestro planeta, nuestra salud
En días como estos podemos hacernos el planteamiento acerca de que estamos haciendo con nuestra salud, qué hábitos saludables o no, estamos desarrollando en nuestro día a día y qué respuestas da nuestro organismo ante dichas rutinas cotidianas.
Un pilar fundamental y de actualidad es la alimentación y cómo esta influye en nuestro intestino y salud digestiva. Recientes estudios muestran la relación existente entre microbiota intestinal y sistema nervioso, es decir, nuestra salud física va de la mano de nuestra salud mental. Es importante recordar que el cuerpo no funciona por compartimentos estancos, sino que está conectado a través de múltiples mecanismos relacionales.
El intestino y su microbiota, es decir, el conjunto de bacterias que colonizan nuestro intestino, es el órgano que más neuronas tiene después del sistema nervioso central, algo que evidencia la relación que puede existir entre ambos. Dicha relación se basa en la existencia de mecanismos reguladores del eje microbiota-intestino-cerebro y, por tanto, es el responsable sobre la salud en muchos aspectos. Se ha demostrado que la microbiota puede alterar el desarrollo neuronal del hipocampo, órgano imprescindible para la memoria, aprendizaje y orientación, entre otros, pudiendo así intervenir en el desarrollo de enfermedades como la depresión, el Alzheimer o el Parkinson.
Cabe remarcar que la microbiota intestinal tiene múltiples funciones, como son la protección frente a bacterias externas, el mantenimiento de nuestro sistema inmune, la regulación del metabolismo, la digestión de los alimentos ingeridos, la producción de vitaminas y la mediación en la secreción de neurotransmisores intestinales (mensajeros químicos que conectan a las neuronas entre ellas o con otras partes del cuerpo), y también influye en la insulina, hormona imprescindible para el buen metabolismo de la glucosa.
Es importante para cuidar nuestra microbiota intestinal consumir productos no procesados, llevar una vida activa, consumir a diario varias raciones de fruta y verdura, reducir harinas refinadas y azúcares añadidos y beber agua como opción frente a bebidas carbonatadas o zumos.
Referencias bibliográficas utilizadas
- Nigam D. Microbial interactions with humans and animals. Int J Microbiol Allied Sci 2015;2:1-17.
- Schroeder BO, Backhed F. Signals from the gut microbiota to distant organs in physiology and disease. Nat Med. 2016;22(10):1079-89.
- Sudo N, Chida Y, Aiba Y, Sonoda J, Oyama N, Yu XN, et al. Postnatal microbial colonization programs the hypothalamic-pituitary-adrenal system for stress response in mice. J Physiol. 2004;558(Pt 1):263-75.
- Zhao C, Deng W, Gage FH. Mechanisms and functional implications of adult neurogenesis. Cell. 2008;132(4):645-60.
Un recurso útil sobre alimentación para implementar hábitos saludables: Guía ‘Pequeños cambios para comer mejor‘ de la Generalitat de Catalunya.
Otras publicaciones científicas en el blog del Creap que te pueden interesar
- Procesando información, ¿Cómo se activa el cerebro de la persona con psicosis?
- Vivir en tiempos de pandemia.
- Cómo se activa el cerebro mientras trabaja.
Otras entradas del blog del Creap interesantes
- Exposición del CESAM. Cristina Pérez Abril: El arte: un refugio constructivo, creativo y renovador.
- ¿Cómo solicitar plaza en nuestro centro?
- El Creap de Valencia participa en el V Congreso Internacional de Intervención e Investigación en Salud de Murcia 2022.
Autoría del post: Celia Ferrer Yeves, Referente del Área de Enfermería del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap de Valencia).
viernes, 25 noviembre 2022 11:59
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07