![Vivir en tiempos de pandemia](/documents/1565221/1655025/virus-g0cdbe4a46_1280-580x390.png/08cba4ae-455a-36a4-7772-fc4d5345d06e?t=1666264944756)
Vivir en tiempos de pandemia
21 - 03 - 2022
Categorías: Artículos Científicos
Etiquetas: salud mental , depresión , ansiedad , pandemia
¿Sabes qué es lo que mejor funciona para reducir los síntomas de ansiedad y depresión?
Diecinueve investigadores relacionados con la salud mental provenientes de varios centros de investigación e instituciones sanitarias españolas, realizaron un estudio longitudinal sobre una muestra de población adulta española para recoger, a través de encuestas semanales, los síntomas de ansiedad y/o depresión detectados durante un año de vida en situación de pandemia.
Estos investigadores detectaron que la mayor parte de estudios que se realizaban al respecto eran de manera transversal en muestras de conveniencia. Como consecuencia de ello, decidieron realizar uno propio cuyo seguimiento temporal fuera mayor, sobre una muestra representativa de la población general adulta española.
Asimismo, se recabaron las conductas de afrontamiento a las que recurrieron los 1000 participantes durante este tiempo. Los cuestionarios se completaron con factores sociodemográficos e ítems relacionados con la pandemia: hospitalizaciones o limitaciones sociales que pudieran sufrir los participantes del estudio.
A partir de esta base, los investigadores de este estudio pretenden compilar una serie de propuestas basadas en la evidencia científica, sobre las maneras de afrontar situaciones vitales durante una pandemia.
Uno de los autores del artículo es Pau Soldevila-Matías, actual coordinador del área de gestión del conocimiento del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave de Valencia.
Puedes encontrar el artículo en nuestra web, en la sección: Otros artículos científicos de interés en TMG.
Referencia
Study Protocol—Coping With the Pandemics: What Works Best to Reduce Anxiety and Depressive Symptoms.
Autoría: Lydia Fortea, Aleix Solanes, Edith Pomarol-Clotet, María Ángeles García-León, Adriana Fortea, Carla Torrent, Cristina Varo, C. Mar Bonnin, Laura Montejo, Jordi Alonso, Susana Carmona, Pau Soldevila-Matías, Irene Alustiza, Daniel Arbós, Diego Hidalgo-Mazzei, Iria Grande, Eduard Vieta, Miquel Àngel Fullana, Joaquim Radua.
DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.642763
Publicación: Frontiers in Psychiatry
La revista Frontiers in Psychiatry ha incluido este artículo en su recopilación de literatura científica relacionada con el tema de investigación: Adaption to Change and Coping Strategies: New Resources for Mental Health.
En dicha sección podrás conocer otros estudios sobre salud mental y las estrategias de adaptación a los cambios.
Autoría del post: Área de Gestión del Conocimiento del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap de Valencia).
miércoles, 28 febrero 2024 12:21
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
14 - 11 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07