Los girasoles de Van Gogh
Volver

30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar

30 - 03 - 2023

30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar

DIVULGACIÓN | ARTÍCULOS

Autora: Marina Guillén Valero. Comunicación. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.

Imagen asociada Trastorno Bipolar

El origen de este día es el nacimiento del pintor neerlandés Vincent Van Gogh, quien se cree que vivió con trastorno bipolar. Como ya hemos explicado en este blog, a lo largo de la historia ha habido muchos personajes célebres de quienes se cree que tuvieron un trastorno bipolar, así como, hoy en día, tenemos muchos ejemplos de estrellas que visibilizan este trastorno.

Se considera que entre un 2 y un 3% de la población mundial conviven con un trastorno bipolar (alrededor de 40 millones de personas), mientras que, en España, son más de un millón las personas que lo padecen. La edad media en la que se manifiesta la enfermedad son los 25 años, y es uno de los problemas de salud mental que más cuesta diagnosticar por sus similitudes con otros trastornos.

El Día Mundial del Trastorno Bipolar fue impulsado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) en conjunto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF) en 2017, y popularizado desde entonces por todo el mundo.

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es un trastorno del estado del ánimo, que presenta episodios alternantes de sintomatología depresiva (episodios depresivos) y periodos de exaltación del humor e incremento de la vitalidad (episodios maníacos o hipomaníacos).

Tipos de trastorno bipolar

Imagen asociada Trastorno Bipolar

Existen tres tipos de trastorno bipolar basados en los cambios en el estado de ánimo, la energía y actividad.

  • El trastorno bipolar I se define por episodios maníacos que duran, al menos, siete días, o cuando los síntomas maníacos son tan graves que se necesita atención hospitalaria. Por lo general, también se producen episodios depresivos separados, que suelen durar al menos dos semanas. También pueden ocurrir episodios de alteraciones en el estado de ánimo con características mixtas. Cuando una persona tiene cuatro o más episodios de manía o depresión en un año, se lo llama "ciclos rápidos".
  • El trastorno bipolar II se define por un patrón de episodios depresivos e hipomaníacos, pero son menos graves que los episodios maníacos que ocurren en el trastorno bipolar I.
  • El trastorno ciclotímico (también denominado ciclotimia) se define por síntomas hipomaníacos y depresivos recurrentes que no son tan intensos ni duran lo suficiente como para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos.

¿Qué causa el trastorno bipolar?

No existe una causa específica, aunque los estudios sugieren que puede derivar de una combinación entre los diferentes factores.

Genes

Las investigaciones indican que suele ocurrir en familias, por lo que señalan a un factor hereditario. Personas con ciertos genes tienen más probabilidad de presentar el trastorno bipolar que otras. Estudios con gemelos idénticos revelan que uno de los hermanos puede tenerlo y no necesariamente el otro gemelo. No ocurre lo mismo con personas cuyo padre o madre tiene este trastorno, aunque la mayoría de las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar no presentan la enfermedad.

Estructura y función del cerebro

Algunos estudios demuestran que la estructura y la función del cerebro en las personas con trastorno bipolar pueden ser diferentes a las que no tienen este u otro trastorno mental.

Intervenciones

Imagen asociada Trastorno Bipolar

El tratamiento para el trastorno bipolar se basa en la psicoterapia y el uso de medicación, que depende del tipo de trastorno bipolar que se esté tratando, y que son medicamentos destinados a la estabilización del estado de ánimo y antidepresivos-antipsicóticos.

Además de los medicamentos, existen otras formas de intervención no farmacológica como la psicoterapia, el tratamiento del abuso de sustancias, programas de tratamiento y estrategias de autocuidados. La actividad diaria, una alimentación saludable y un horario de sueño regulado son claves también para un control exitoso del trastorno. Desde el Creap de Valencia se lleva a cabo un tratamiento del trastorno bipolar a partir del respeto a los derechos de las personas usuarias del centro.

mércores, 24 maio 2023 10:39

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

venres, 18 novembro 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 outubro 2022 15:07

Servicios