Imagen de Vincent Van Gogh
Volver

El trastorno bipolar: personajes históricos con trastorno bipolar

27 - 03 - 2023

El trastorno bipolar: personajes históricos con trastorno bipolar

DIVULGACIÓN | ARTÍCULOS

Autora: Marina Guillén Valero. Comunicación. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.

A lo largo de la historia muchas figuras destacadas del arte, la música y la literatura han conseguido ser auténticos referentes históricos a pesar de su diagnóstico en trastorno bipolar, un diagnóstico que queda a la sombra de toda una vida de logros, que hicieron de estos personajes genios y figuras en sus campos.

La salud mental de estas figuras se ha estudiado a lo largo de los años y, aun así, de algunas solo podemos tener la incertidumbre de si contaron, o si contarían hoy en día, con un diagnóstico en trastorno bipolar, ya que no se encuentra documentado.

Nos traen, ahora, ejemplos de visibilidad en el trastorno bipolar.

El trastorno bipolar se encuentra clasificado como un Trastorno Mental Grave, y se define por la presencia de episodios o síntomas maníacos, mixtos o hipomaníacos que, generalmente, se alternan con episodios depresivos.

Vincent Van Gogh

Portal imagen Vincent Van Gogh

El Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra cada año el 30 de marzo, fecha del nacimiento del artista neerlandés Vincent Van Gogh, quien padeció este trastorno. El pintor es uno de los principales exponentes del postimpresionismo y su obra es conocida mundialmente como icono del arte universal.

Edgar Allan Poe

Archivo Poe

"Los hombres me han llamado loco; pero aún no está determinada la cuestión de si la locura es o no la más excelsa inteligencia, si mucho de lo que es gloria, si todo aquello que es profundo, no brota de la enfermedad del pensamiento, de modos de pensar exaltados respecto del intelecto general".

Rey absoluto de la literatura de terror del siglo XIX, sobre Allan Poe pesan títulos como: “El Cuervo”, “El gato negro”, “El pozo y el péndulo” y “La caída de la casa Usher”, entre otros.

El escritor padecía, además, alcoholismo y adicción a los opiáceos. En sus textos está declarado el trastorno bipolar que padecía.

Georg Friedrich Händel

Archivo Handel

El compositor alemán, nacionalizado posteriormente en Inglaterra, uno de los músicos más importantes de todos los tiempos, fue contemporáneo a Johann Sebastian Bach, a pesar de la gran diferencia que existe entre ambos intérpretes y creadores. Expertos de la psicología han sugerido que el compositor sufría trastorno bipolar, y que uno de los signos del mismo podría ser su ingente producción musical.

Virginia Woolf

Archivo Virginia Woolf

La escritora británica está considerada una de las más destacadas figuras del modernismo vanguardista anglosajón del siglo XX. Obras como: “Fin de viaje”, “Orlando”, “La Señora Dalloway” o “Las olas”, la llevaron a lo más alto de la literatura universal. Su obra “Una habitación propia”, es hoy en día un estandarte del feminismo internacional.

A partir de los escritos de sus diarios, algunos expertos se han aventurado a señalar que la escritora sufría este trastorno, a pesar de que no recibió diagnóstico. Entre 1882 y 1941, no existía tratamiento para este trastorno.

Edvard Munch

Archivo Edvard Munch

El pintor expresionista noruego es uno de los más reconocidos a nivel mundial por, entre otras, su obra “El grito”, un desgarrador relato sobre sus tormentos, reflejado en una incipiente decepción amorosa.

Se considera que sufría trastorno bipolar y que su enfermedad se evidenciaba en sus mismas palabras, pues llegó a decir: “sin temor ni enfermedad, mi vida habría sido como un barco sin timón”.

Ernest Hemingway

Archivo Ernest Hemingway

El siglo XX contó con referentes literarios tales como Ernest Hemingway, el periodista y escritor estadounidense, fallecido en 1961, que dejó tras de sí narraciones y novelas como: “El viejo y el mar”, “Por quién doblan las campanas”, “Adiós a las armas” o “Fiesta”. Obras por las que recibió un Premio Pulitzer (1953) y el Premio Nobel de literatura (1954).

En 1960, el escritor fue ingresado en un centro psiquiátrico, un año después se suicidó en su casa de Idaho.

Jackson Pollock

Archivo Jackson Pollock

Es el máximo exponente del expresionismo abstracto, la corriente pictórica abstracta nacida después de Segunda Guerra Mundial y considerada la primera genuinamente estadounidense. Pollock le puso nombre a una nueva técnica: el dripping, una forma de dejar caer la pintura directamente desde el pincel en el lienzo colocado sobre el suelo.

Esta nueva forma de pintar surgió en medio de un tratamiento en un centro psiquiátrico, diagnosticado de trastorno bipolar.

Nina Simone

Archivo Nina Simone

Música, cantante, emblema del jazz, del blues, rhythm and blues y del soul. Activista por los derechos de las personas afrodescendientes y protagonista de himnos como: “My baby just cares for me”, “Feeling good” o “I Put A Spell On You”.

Le diagnosticaron trastorno bipolar a finales de los años 80, después episodios maníacos y diferentes tratamientos por su adicción a fármacos.

Jimi Hendrix

Archivo Jimi Hendrix

Músico, compositor e intérprete, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos y rey indiscutible de la psicodelia de los años 60. Jimi Hendrix introdujo la salud mental en su música de una forma abierta con canciones como: “Manic-depression” o “Bipolar blues jam”.

Su diagnóstico fue de trastorno bipolar y trastorno maníaco-depresivo. Hizo frente a episodios depresivos y de hiperactividad.

Kurt Cobain

Archivo Kurt Cobain

Músico estadounidense, líder de Nirvana, del movimiento grunge y de la generación X. Después de una carrera repleta de éxitos musicales y, con tan solo 27 años, el cantante se quitó la vida en 1994, dejando atrás temas que no han dejado de sonar como: “Come as you are”, “Smells Like Teen Spirit” o “Heart-Shaped box”.

Diagnosticado con depresión, hiperactividad y déficit de atención, hoy en día los expertos indican que un diagnóstico más acertado para el padre del grunge es el de trastorno bipolar.

miércoles, 24 mayo 2023 10:41

Publicador de contenidos

Nos es fácil tener tanto talento en un planeta tan lleno de mediocridad, incomprensión y envidia.

Las personas bipolares  son muyyy sensibles!!! Y con talentos....  pueden ser muy encantadores  según su estado de ánimo....son muy inteligentes  creativos  y grandes     pintores músicos poetas escritores.....cuando reconocen su enfermedad sufren y les duele el ❤️  son seres muy especiales!!!!

Gracias por decir eso. Me has alegrado el corazón.

Gracias... de verdad... me acabo de enterar que lo soy, despues de tanto tiempo sin una explicacion por mi comportamiento... resulta que estoy enfermo y no soy tan mala persona como pensaba... gracias otra vez, me has hecho sentir mejor!

Joder no sabes lo que me ha gustado leer esto ;) Hace poco que me lo diagnosticaron después de una crisis seria, que quedó más que evidente que me sucedia algo. Me alegro que sucediera, aunque fue duro, porque ahora gran parte de mi pasado tiene sentido. Entiendo el porqué de mi nivel de exigencia en todo y esque no entendia porque la gente me veia como un flipado de turno... aunque después siempre los acababa sorprendiendo ya que no iba de farol pq eso me picaba muchisimo y un hipomaniaco motivado ufff eso es imparable eh Recuerdo noches en casa cuando estaba en la universidad que estaba extremadamente motivado y ni dormia y tan fresco al dia siguiente. Hasta profesores se pensaban que me ayudaban y eso me cabreaba mucho porque no reconocian mis meritos, más bien al contrario. Me di cuenta de que el mundo esta llenos de envidiosos... pero ahora lo comprendo, yo siempre he sido así, pero por lo que se ve era a causa de este transtorno. A mi me esta ayudando mucho el estoicismo, los tips de autocontrol y de no obsesionarse con las cosas que estan fuera de tu control, os recomiendo que le echeis un vistazo. Y como que en esta vida todo depende del prisma con el que se miran las cosas... si eres bipolar piensa que eres una persona muy similar a todos esos grandes personajes que dejaron huella en la historia, personas únicas, y saber que tienes ciertas capacidades que te hacen especial, pues a mi me mola! No todas las enfermedades mentales pueden decir lo mismo. Así que no es todo tan malo como se nos plantea... simplemente hay que aceptarse, autoconocimiento y evitar evitar ambientes toxicos. Aprovecha como eres para ser un grande leches! jaja Os dejo un mail por si alguien necesita conversar o lo que sea. Todo lo que sea ayudar para mi será un orgullo. theboadrius@gmail.com Un saludo muy grande!

Gracias, no se que tan difícil pueda ser amar a un bipolar? ustedes que creen?

Yo soy bipolar y he amado hasta la locura, pero sospecho que tengo altas sensibilidades.  Por cierto recomiendo ver el documental "mi cabeza me hace trampas" de Carlos Mañas (basado en su libro). Dejo el link. Somos documentales - Mi cabeza me hace trampas

Depende, a uno medicado claro que sí. podemos ser iguales o mejores que cualquiera. Si no te medicas, creo que es difícil, será como una montaña rusa, días espectaculares y otros terribles.

 

Asies yo la pdezco y tus palabras me confortaron, bueno estoy con medicacion aunq no me gusta del todo

Es agotador tener este trastorno

Ánimo, es difícil pero se puede aprender a controlar. Toma su tiempo y siempre hay algunos efectos secundarios de los medicamentos, pero al menos se puede ser funcional. Te envío saludos y espero tengas la fuerza para perseverar.

 

Mí madre fue diagnosticada de bipolaridad cuando tenia 37 años, hoy tengo la misma edad y miro su historia y esa enfermedad destrozó su vida. 

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios