![Foto de Miriam Castelló y fragmento de la entrevista](/documents/1565221/3264885/20231027-destacado-dia-to.png/116ca3af-a8e4-7f3e-22b5-ca1d48e9af65?t=1698393588335)
Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2023: Entrevista a Miriam Castelló Parra
27 - 10 - 2023
Categorías: Días Mundiales e Internacionales
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , terapia ocupacional , rehabilitación psicosocial , autonomía
DÍA MUNDIAL | ENTREVISTA
Autor: Víctor González Ayuso. Psicólogo investigador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Entrevista con Miriam Castelló Parra, terapeuta ocupacional, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Hoy, día 27 de octubre de 2023, es el día mundial de la terapia ocupacional, celebración instaurada desde el año 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT).
Con motivo de este día, hablamos con Miriam Castelló Parra, terapeuta ocupacional, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., sobre la terapia ocupacional y su integración en el ámbito de la salud mental.
¿Cómo se integra la terapia ocupacional en el Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP) para abordar las necesidades individuales de las personas usuarias?
La Terapia Ocupacional aporta una visión holística, profunda y estructurada sobre el impacto que tiene en nuestra salud las actividades, los hábitos y las rutinas en las que participamos en nuestro día a día. A la hora de abordar las necesidades individuales, el terapeuta ocupacional se enfoca en el empoderamiento, la facilitación de apoyos y el entrenamiento de las habilidades que le permitan al usuario alcanzar una participación significativa y satisfactoria en sus ocupaciones cotidianas.
Dada su experiencia en el campo, ¿puede compartir un ejemplo específico de cómo ha ayudado a una persona usuaria a mejorar su funcionamiento psicosocial?
Un ejemplo podría ser el entrenamiento del manejo del móvil como herramienta de apoyo para ciertas actividades diarias. La incorporación de este dispositivo facilitó el incremento de la autonomía en su rutina a la hora de levantarse y gestionar su propia medicación, a través de alarmas y recordatorios, y a la hora de desplazarse y orientarse por la calle, a través del uso de aplicaciones como Google Maps. Por otra parte, es muy importante, a la hora de establecer cualquier tipo de apoyo, graduar la tarea propuesta de forma que pueda adaptarse a los intereses, capacidades, limitaciones y necesidades de cada persona.
En su trabajo como terapeuta ocupacional, ¿Cuál ha sido el momento más gratificante hasta ahora?
El momento en el que se crea una adherencia a la intervención, comienzan a florecer los resultados y por ello, la supervisión y presencia profesional requerida para la consecución del objetivo en su propio contexto es cada vez menor.
¿Cómo se asegura de personalizar el tratamiento para cada persona usuaria, considerando sus fortalezas, capacidades y desafíos individuales?
Teniendo como base el Modelo de Atención Centrada en la Persona, el cual permite el desarrollo de planes de atención adaptados a la singularidad de cada usuario. Algunas de las estrategias empleadas son la evaluación integral de la persona, la promoción de una participación activa en el proceso, la planificación individualizada, la colaboración interdisciplinaria y la reevaluación continua, entre otras.
¿Qué estrategias utiliza para establecer una relación de confianza y apoyo con las personas usuarias?
Sobretodo estar presente y mostrarme disponible para atender sus necesidades. Considero muy importante la honestidad y la cercanía a la hora de establecer una comunicación respetuosa y un trato igualitario.
¿De qué manera la terapia ocupacional contribuye a la promoción de la autonomía y la independencia de las personas con trastorno mental grave?
La práctica de la terapia ocupacional se centra en el desarrollo de la autonomía y el fomento de la participación en ocupaciones significativas teniendo en cuenta la diversidad y pluralidad de cada persona. Algunas estrategias utilizadas son el establecimiento de rutinas y estructuras diarias, el desarrollo de habilidades, la intervención directa en el contexto real de la persona y el trabajo del autoconcepto a través de la promoción de la competencia y el desempeño satisfactorio en las actividades del día a día.
¿Cómo se coordina con otros profesionales de la salud mental y con los programas de rehabilitación y seguimiento para proporcionar una atención integral?
El espacio de trabajo facilita una comunicación diaria y directa con el resto del equipo de atención directa. Para poder proporcionar una atención integral contamos con reuniones por equipos donde se realiza un seguimiento de los casos de forma interdisciplinar.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado en su trabajo y cómo lo ha superado?
La complejidad y demanda de algunos casos, que requieren necesariamente un abordaje interdisciplinar e integral para generar una intervención beneficiosa y efectiva.
¿Cómo se mantiene actualizada en cuanto a las últimas investigaciones y metodologías en el campo de la terapia ocupacional en salud mental?
Principalmente a través de internet, algunos ejemplos podrían ser la visualización de seminarios y la lectura de publicaciones especializadas de recursos y organizaciones relevantes como el Creap Valencia.
¿Qué consejos tiene para los nuevos terapeutas ocupacionales que se incorporan al campo de la rehabilitación psicosocial?
Curiosidad, iniciativa y mucha observación y escucha activa.
¡Hay mucho que aportar en el campo de la rehabilitación psicosocial desde nuestra visión y perspectiva profesional!
Más días mundiales
- Día de las Bibliotecas 2023: tejiendo comunidades.
- Día Mundial de la Salud Mental 2023.
- Día Mundial de la Enfermería en Salud Mental 2023.
- Día Mundial de la Salud Mental Materna 2023.
- Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2023.
divendres, 27 d’octubre 2023 10:37
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07