Imagen destacada artículo día del cómic y el tebeo
Volver

17 de marzo 2023: Día del Cómic y el tebeo

17 - 03 - 2023

17 de marzo 2023: Día del Cómic y el tebeo

DÍA MUNDIAL | CÓMICS

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.

Autor: Víctor González Ayuso. Psicólogo investigador. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.

Día del Cómic y del tebeo

El día del cómic y del tebeo fue declarado por el Gobierno, en acuerdo del Consejo de Ministros, el día 11 de julio de 2022.

El día elegido para conmemorar y reconocer el cómic, es el 17 de marzo, haciendo coincidir con el nacimiento de la publicación de la revista TBO.

Este reconocimiento supone un hito importante y largamente demandado por el sector del cómic; ya que supone otorgarle un valor histórico y artístico dentro del ámbito cultural.

De hecho, los cómics se han convertido en parte importante del catálogo del mercado literario.

No solo ponen en el centro la creatividad del formato, sino que se han convertido en vehículo de divulgación científica por un lado y de difusión de literatura clásica por otro.

Cómic, novela gráfica y libro ilustrado

En este contexto, cada vez tenemos disponibles más títulos en formato libro ilustrado.

La diferencia con el cómic o novela gráfica, es que el libro ilustrado se compone de un texto acompañado de ilustraciones que, no son necesarias para entender la historia.

Sin embargo, el cómic se sirve de las viñetas para contar algo, estas viñetas se componen principalmente de ilustración y secundariamente de texto. Asimismo, los cómics no tienen un final para cada historia, sino que se producen de forma serial.

Por otro lado, a raíz de las posibilidades que tenía el mundo de la viñeta, surgieron las novelas gráficas, que son historias contadas a través de ilustraciones (como el cómic) pero, suelen ser libros autoconclusivos y de mayor tamaño que sus homólogos. Sus narraciones se estructuran en formato: inicio, nudo y desenlace.

Muchas editoriales han apostado por proyectos literarios en los que se mezcla narrativa y dibujo.

Esto supone ciertas ventajas como:

  • Fomentar la lectura (sirven como puerta de entrada a nuevos lectores).
  • Acercar al público los clásicos de la literatura.
  • Dar a conocer otros autores y autoras.
  • Difundir la historia universal.
  • Divulgar conocimiento.
  • Hablar de problemas sociales, económicos o culturales.
  • Visibilizar la diversidad.

Como ya comentábamos en otro post de la colección Literatura y salud mental, el cómic ha servido de medio para exponer los problemas sociales que preocupan hoy en día, como es la salud mental en distintos aspectos.

En su día en el blog del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave del Imserso en Valencia, hicimos una recopilación de cómics que contaban historias experienciales sobre trastornos mentales graves y problemas de salud mental; hoy os damos a conocer cómics y novelas gráficas que, si bien su objetivo principal no es hablar de salud mental, sus personajes principales podrían o estarían padeciendo algún malestar psicológico desencadenado por los acontecimientos vividos dentro de la historia.

En esta lista de cómics y novelas gráficas encontraréis títulos de moda y de culto que seguro os sonarán.

Comics seleccionados

Portada del cómic Mr.Milagro

«Mr.Milagro», por Mike Norton, Tom King, Mitch Gerards

Comic DC Pocket - ECC Ediciones. Rústica (tapa blanda) 280 págs. Castellano. Sinopsis: No hay prisión que pueda detenerle ni trampa de la que no pueda escapar. Él es Scott Free, la celebridad mundial conocida como Mr. Milagro, y es el mejor escapista del mundo. Pero, ¿podrá llevar a cabo el truco definitivo y escapar de la muerte? Algo ha salido terriblemente mal con la perfecta vida que Scott y su esposa Big Barda habían construido para ellos en la Tierra. Mientras la guerra devasta sus mundos natales de Apokolips y Nueva Génesis, Darkseid, el cruel padre adoptivo de Scott, parece haber encontrado por fin la Ecuación de la Antivida, el arma que le dará la victoria total. Las montañas de cadáveres en ambos bandos no dejan de crecer, y solo Mr. Milagro puede detener la matanza y restaurar la paz. Pero el terrible poder de la Ecuación de la Antivida podría estar ya interfiriendo en su mente, distorsionando su realidad y rompiendo la frágil felicidad que ha encontrado en la mujer que ama. Relacionado con: Suicidio, traumas. El villano intenta demostrar la futilidad de la existencia para alterar la realidad (ecuación anti-vida).

Portada del cómic Sandman

«Sandman», por Neil Gaiman

Sandman. Primer volumen: Preludios y nocturnos. Comic DC Pocket - ECC Ediciones. Rústica (tapa blanda). 224 págs. Castellano. Sinopsis: El ocultista Roderick Burgess planea invocar y encarcelar a Muerte con el fin de alcanzar la inmortalidad. Pero, por error, el hechizo captura a su hermano Sueño. Tras siete décadas de cautiverio, Sueño - también conocido como Morfeo - logra escapar y se propone recuperar tres objetos que contienen su poder: un yelmo, una bolsa de arena y un amuleto. En su camino, se topará con el mismísimo Lucifer, con el mago John Constantine y con el poderoso y perturbado Doctor Destino. Preludios y nocturnos (The Sandman núm. 1-8 USA) relata el inicio de la odisea de Morfeo y contiene la primera aparición de la carismática Muerte. Relacionado con: Trastornos del sueño. Morfeo es secuestrado durante 70 años mientras que el mundo de los sueños (mundo controlado por Morfeo) comienza a desmoronarse. Empieza a desdibujarse el límite entre el mundo real y el mundo de los sueños lo cual provoca el caos para todo ser vivo.

Portada del cómic Hierba

«Hierba», Keum Suk Gendry Kim

Reservoir Books.Fecha publicación: 2022. Tapa blanda. 488 págs. Castellano. Sinopsis: Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Relacionado con: Supervivientes. Explotación sexual. Abusos. Guerras. Trauma infantil(la protagonista fue vendida cuando era pequeña por sus propios padres).

Portada del cómic La espera

«La espera», por Keum Suk Gendry Kim

Reservoir Books. Fecha publicación: 2023. Tapa blanda. 256 págs. Castellano. Sinopsis: Gwija tiene 92 años y vive en Corea del Sur. Tras décadas de espera, desea reencontrarse con su hijo mayor. Lo perdió de vista en una columna de refugiados, huyendo del norte, mientras amamantaba al bebé que llevaba en brazos. En un encuentro auspiciado por la Cruz Roja, su amiga Jeong-Sun acaba de reunirse con su hermana pequeña después de sesenta y ocho años separadas. Gwija solo desea poder seguir sus pasos en una nueva edición. En 1950, la guerra de Corea separó a familias enteras, que quedaron a uno y otro lado de una frontera infranqueable. A partir de las entrevistas que Keum Suk Gendry-Kim realizó a varios testimonios (entre ellos, su propia madre), La espera reconstruye el trauma de toda una generación de coreanos, ya casi olvidados, que siguen aguardando un reencuentro. Relacionado con: Supervivientes. Guerras. Trauma familiar. Soledad. Separación.

Portada del cómic Sabrina

«Sabrina», por Nick Drnaso

Salamandra. 204 págs. Fecha publicación: 2019. Castellano. Sinopsis: Sabrina Gallo, una mujer de 27 años, desaparece un día al regresar del trabajo. A partir de ese momento comienza la historia de quienes se quedan: su hermana, su novio y un viejo amigo de éste. Cuando la filtración de un vídeo sobre Sabrina se hace viral, este trágico suceso se convierte en una gran conversación a nivel nacional que dará pie a teorías de la conspiración, noticias falsas y especulaciones sobre el dolor y la pérdida. Relacionado con: nuestro ‘yo’ público, la gestión por parte de los medios de comunicación de las vidas personales. Las repercusiones culturales y sociales de la exposición en los medios.

Portada del cómic Soldado de Invierno

«Soldado de Invierno», por Ed Brubaker, Steve Epting

Panini. 352 páginas. Fecha de publicación: 2014. Castellano. Sinopsis: ¡El legendario clásico en que se inspira la película! Durante más de cincuenta años, la Unión Soviética tuvo un agente encubierto: un indetectable asesino conocido como El Soldado de Invierno. Ahora, ha vuelto, trabajando a las órdenes del General Lukin, que ha conseguido hacerse con un Cubo Cósmico arrebatado a Cráneo Rojo. El Capitán América ha jurado acabar con Lukin, pero en el camino se verá enfrentado contra El Soldado de Invierno, cuya verdadera identidad esconde el mayor secreto del Universo Marvel en más de medio siglo. Relacionado con: el Soldado de invierno, también conocido como Bucky, padece amnesia y estrés post traumático ocasionado por incidentes durante el pasado.

Portada del cómic Hulk

«Hulk», por Al Ewing, Joe Bennett

Panini. 136 páginas. Fecha de publicación: 2020. Castellano. Sinopsis: Nunca te fijarías en él. No quiere que lo hagas. Es calmado, tranquilo y nunca se queja. Si alguien le dispara en la cabeza, morirá. Hasta que caiga la noche. Entonces vuelve a vivir. Su nombre es Bruce Banner. El terror es El Inmortal Hulk.Mientras la reportera Jackie McGee trata de averiguar la verdad, Banner continúa con su deambular de ciudad en ciudad, encontrando muerte, misterio y tragedia allá por donde pasa. El guionista anglosajón Al Ewing, autor de las celebradas Loki: Agente de Asgard y Utimates, entre otras, y el artista brasileño Joe Bennett (El Asombroso Spiderman), arrancan la etapa del Monstruo Gamma que se ha convertido en un fenómeno mundial y ha relanzado al personaje como nunca antes había ocurrido. Relacionado con: Trastorno disociativo.El personaje tiene que luchar con las multiples personalidad desarrolladas a partir de un incidente con radiación Gamma.

Portada del cómic Caballero Luna

«Caballero Luna», por Warren Ellis, Declan Shalvey

Marvel Comics. 136 páginas. Fecha de publicación: 2022. Castellano. Sinopsis: El Caballero Luna ha regresado a Nueva York. En solitario, como asesor de la policía, se enfrentará a un agente de SHIELD regenerado, a una banda de fantasmas punkis, ayudará a rescatar a una chica secuestrada y se encontrará con el nuevo Espectro Negro. Además, está curado de sus problemas mentales… ¿O sus visiones de Khonshu indican lo contrario? Marc Spector es el Caballero Luna... ¿O tal vez no? Es difícil de decir en estos días, sobre todo después de que el vigilante haya manifestado hasta tres personalidades diferentes. La más endiablada andadura del Puño de Khonshu empieza aquí, con la demoledora y radical visión de Warren Ellis (Planetary, Astonishing X-Men) y el dibujo de Declan Shalvey (Thunderbolts). Relacionado con: Trastorno Disociativo. El Caballero Luna es representado con una gran variedad de identidades. En diversas ediciones de los cómics que involucran al personaje, el héroe no sólo ha de luchar contra villanos, sino también contra su propia psique.

Portada del cómic Iron man

«Iron Man», por John Romita Jr., Bob Layton, David Michelinie

Marvel Gold. 176 páginas. Fecha de publicación: 2016. Castellano. Sinopsis: El Demonio en una botella es como se conoce a un arco argumental clave de Iron Man. El Vengador Dorado ha de enfrentarse a uno de sus rivales más complicado: el alcohol. El cómic nos habla del intento de SHIELD de tomar Industrias Stark; la presentación de Justin Hammer, un siniestro millonario que está decidido a acabar con Stark. Además, en medio de estos dos ataques tendremos al propio Stark, quien cada vez más y más irá sucumbiendo al adictivo canto de sirena de la botella. Relacionado con: Trastorno narcisista y adicción al alcohol.

Portada del cómic Ant Man

«Hank Pym (El hombre hormiga)», por Jack Kirby, Mike Friedrich, Stan Lee, Larry Lieber

Marvel Gold. 768 páginas. Fecha de publicación: 2015. Castellano. Sinopsis: Tras la creación de Los Cuatro Fantásticos, Stan Lee y Jack Kirby dieron vida al más diminuto héroe de La Casa de las Ideas: ¡El Hombre Hormiga! El científico Hank Pym pronto formó parte de Los Vengadores y llevó a cabo un sorprendente cambio, para convertirse en El Hombre Gigante. Años más tarde recuperaría su identidad original, que luego pasó a manos de Scott Lang. Este volumen, recopila todas las historias de Hank Pym como Hombre Hormiga, muchas de ellas inéditas en España, así como la extraordinaria aventura en la que cedió el testigo a su sucesor ¡Son los cómics de culto que inspiraron la película de Marvel Studios! Relacionado con: Crisis mentales, trastorno bipolar, depresión y trastorno de identidad disociativo. Todas estas luchas experimentan un impacto significativo en la vida personal del personaje, y al darse cuenta de que necesita ayuda, trabaja duro para redimirse y controlar su salud mental.

Otros días mundiales

miércoles, 24 mayo 2023 10:38

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios