Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:51

Contenidos con Blog CREAP Valencia Resumen de prensa

Eliminar

.

03 - 07 - 2024

Puesta en marcha de la estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización

PLAN ESTATAL | ACTUALIDAD Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 13 de junio de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentó a la ciudadanía la implementación de la estrategia estatal de desinstitucionalización, que concluye ahora la fase 3 con la elaboración del Plan Operativo 2024-2025. Durante el evento público de presentación, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Dña. Rosa Martínez, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, D. Pablo Bustinduy, junto con los miembros del Consejo Asesor de la estrategia y de los Secretarios de Estado de diversas carteras ministeriales implicadas, explicaron el objetivo de la estrategia, los ejes estratégicos, los pilares fundamentales y los grupos de población a los que se dirige esta estrategia. Objetivos de la estrategia El objetivo de este plan es la transformación del modelo de cuidados hacia un modelo de atención centrada en las personas, donde se ofrezcan servicios personalizados que tengan en cuenta las preferencias y necesidades de los individuos y se ayude a las personas a vivir en comunidad, reforzando la asistencia a domicilio, la teleasistencia o los centros de día. Además, la estrategia pretende mejorar las condiciones laborales y salariales del personal que trabaja en cuidados a domicilio y en residencias o centros sociosanitarios. Y asegurar, de esta forma, los derechos de todas las personas implicadas, tanto como de las que reciben los cuidados como de las personas que cuidan. Grupos de población a los que va dirigida Esta estrategia va dirigida a todas las personas que necesitan apoyos en su vida diaria y comprende a los siguientes grupos de población: Personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia, niños y niñas, adolescentes en el sistema de protección, jóvenes que han pasado por el mismo y a las personas sin hogar. Familias de estas personas, cuidadores y trabajadores del sector de cuidados y apoyos. Grupos de población que necesitan apoyo en su vida diaria o en circunstancias concretas, y que reciben estos cuidados en instituciones, como personas con problemas de salud mental, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres, niños y niñas víctimas de violencias sexuales, personas demandantes de protección internacional. Pilares Fundamentales Los dos pilares fundamentales de la estrategia son: el enfoque centrado en la persona y el enfoque comunitario. En algún momento a lo largo de nuestra vida, todas las personas tendremos que cuidar o que nos cuiden. Por un lado, la estrategia pretende garantizar que los cuidados y apoyos que recibimos sean de calidad y respeten las preferencias individuales y la voluntad de cada persona. A través de esta estrategia, se pretende dejar a un lado la cultura asistencialista y priorizar los intereses de las personas por encima de los de la organización. Por otro lado, en España, más de 350.000 personas residen en centros sociosanitarios que requieren un profundo cambio. La estrategia estatal de desinstitucionalización pretende promover la inclusión social de los grupos de población implicados y su participación en la comunidad, permitiendo a las personas poder elegir su propia forma de vivir en comunidad. 5 ejes estratégicos La estrategia se estructura en torno a 5 ejes estratégicos que pretenden reflejar la forma de llevar a cabo este proceso. Eje 1 Prevención de dinámicas de institucionalización: Fomentar la autonomía de las personas y agilizar las respuestas del sistema. Evitar que las personas sean institucionalizadas innecesariamente. Eje 2 Participación de las personas y concienciación social: Priorizar el proyecto de vida y el momento vital de cada individuo. Promover la escucha activa, personalización de servicios y apoyo, toma de decisiones y formación accesible. Fortalecer las redes de apoyo comunitario. Eje 3 Transformación de los modelos de cuidado y apoyo: Transformar las prácticas profesionales. Personalizar los entornos de vida. Mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector de cuidados. Evaluar la calidad de los servicios. Eje 4 Desarrollo de servicios para la transición hacia la vida en la comunidad: Flexibilizar los apoyos recibidos por las personas. Considerar medidas relacionadas con la vivienda. Acompañar a las personas en su retorno a la comunidad. Eje 5 Condiciones habilitadoras para la desinstitucionalización: Revisar la normativa para favorecer la vida en comunidad. Asignar la financiación necesaria para orientar los sistemas de apoyo hacia modelos de atención personalizada y de base comunitaria. Como agentes implicados en el proceso, el Creap, dependiente del Imserso, trabaja desde el año pasado siguiendo esta estrategia. Su modelo de atención se ha transformado hacia un modelo de atención integral centrada en la persona, promoviendo los derechos de las personas con Trastorno Mental Grave (TMG), su participación en los procesos del centro y su inclusión en el entorno comunitario. Además, los esfuerzos del Creap se están dedicando a la investigación y al estudio de buenas prácticas en el ámbito de la salud mental y el diseño de programas de rehabilitación psicosocial para personas con TMG basados en este nuevo modelo de cuidados. Fuentes información Página web de la Estrategia para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización (2024-2030) Documento en formato PDF de la Estrategia para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización (2024-2030) Acto de presentación de la «Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad» La Moncloa, referencia del Consejo de Ministros del 11 de junio de 2024

miércoles, 03 julio 2024 09:18

08 - 09 - 2023

El taller de actualidad «Creap News» se despide tras dos años de actividad

TALLERES | ACTUALIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Después de 2 años, el Taller de Actualidad del Creap cierra sus puertas y publica sus últimas portadas del mes de agosto. Durante estos 2 últimos años, cada semana se ha llevado a cabo este taller y el equipo de redacción de «Creap News» ha difundido noticias de actualidad política, científica, social, tanto de ámbito nacional como internacional. Gracias a este taller, las personas participantes nos han trasladado sus preocupaciones y su apoyo a diferentes causas, como con la crisis climática, los problemas de discriminación, la defensa animal. Y nos han mostrado su interés por los últimos avances científicos y tecnológicos. Además, gracias a este taller, las personas participantes han mejorado sus habilidades comunicativas y han desarrollo sus capacidades de trabajo en equipo, decidiendo entre todos qué noticias destacar, redactando el contenido y eligiendo las mejores imágenes para acompañar las noticias. A continuación, explicamos con detalle las portadas que se han realizado este mes de agosto: El nº 61 se dedica a temas de medioambiente y deportes. Respecto a la noticia de medioambiente desde la redacción han querido reivindicar la importancia de seguir buscando soluciones para salvar el Amazonas y han centrado la noticia en la cumbre que se ha celebrado en Belém (Brasil), donde los países participantes se han puesto de acuerdo y han creado un documento para presentar en la próxima la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebra el próximo 18 de noviembre. Por otro lado, respecto a la sección de deportes, el equipo de la redacción da todo su apoyo a la selección femenina de fútbol, en un momento en el que se había clasificado para la final. En el nº 62 encontramos las secciones de empresas y finanzas y deportes. Por un lado, la sección de empresas y finanzas se ha dedicado a informar acerca de los datos de ventas de los coches híbridos, que han supuesto un 30% de las matriculaciones. Por otro lado, en la sección de deportes, se ha querido dar seguimiento a la selección de fútbol femenino y se celebra el triunfo de las campeonas en la final celebrada el pasado domingo día 20 de agosto, en Sidney (Australia) donde jugaron contra la selección femenina de Inglaterra. Desde la redacción del Creap se les da una gran enhorabuena por el logro conseguido. El nº 63 es la portada de despedida del taller. El taller se despide tras 2 años de actividad y las personas participantes han querido dar su opinión de lo que ha significado para ellos este taller dejando algunas citas muy emotivas. Como dice L.E.A. “estas portadas son una parte de cada uno de nosotros y nosotras” por lo que nos podemos hacer una idea de lo importante que ha sido este taller para muchas personas usuarias. Un taller en el que las personas participantes han sentido que todos han podido aportar algo, les ha servido para estar informados de la actualidad y, lo más importante, se han sentido libres de expresarse sobre cualquier tema y dar su opinión. Desde el Creap queremos dar la enhorabuena a todas las personas usuarias y profesionales que han participado en este taller durante estos dos años y que han contribuido a su consecución con éxito. Os dejamos aquí las imágenes de las portadas para que podáis leerlas completamente.

viernes, 08 septiembre 2023 12:57

04 - 08 - 2023

Taller de Actualidad: portadas julio 2023

Portadas de julio en el «Creap News» TALLERES | ACTUALIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Taller de Actualidad es una actividad complementaria que se lleva a cabo en el Creap de Valencia en la que las personas usuarias elaboran las portadas del «Creap News». Una publicación semanal que difunde noticias de actualidad política, científica, social, tanto de ámbito nacional como internacional. Con este taller las personas participantes mejoran sus habilidades comunicativas y se potencia el trabajo en equipo. Deciden entre todos qué noticias van a destacar en la publicación, redactan los textos necesarios y seleccionan las mejores imágenes para acompañar las noticias. Además, este taller permite a los participantes estar al día de las últimas noticias de la actualidad política, económica y social tanto de ámbito local y nacional, como del ámbito internacional. Como hemos visto en las últimas portadas de «Creap News» el equipo de la redacción está concienciado con la emergencia climática, tiene un gran interés por los últimos avances científicos y tecnológicos y están implicados en defensa del bienestar animal tratando, por ejemplo, el tema de la experimentación animal en la elaboración de productos cosméticos. A continuación explicamos con detalle las portadas que se han realizado este mes de julio: En el nº 56 se destaca la noticia del fin de la obligatoriedad de llevar mascarillas en los espacios donde todavía eran obligatorias, como son los centros sociosanitarios y las farmacias. La noticia hace hincapié en la importancia de seguir las recomendaciones de uso de la mascarilla en hospitales y nos recuerda la conveniencia de seguir tomando precauciones en los centros sociosanitarios en caso de presentar síntomas para prevenir brotes y poder mantener el bienestar tanto físico como emocional. El nº 57 se dedica a temas de sociedad y, en concreto, la redacción ha elegido la mediática boda de Tamara Falcó con Íñigo Onieva como tema para la noticia. En esta portada, el equipo de la redacción ha reportado el evento haciendo una descripción detallada de la boda y han hablado acerca de lo que significan estos actos y los gastos que suponen. En el nº 58 encontramos las secciones de deportes y ciencia. Por un lado, en la sección de deportes se destaca la figura de Carlos Alcaraz, campeón del torneo de Wimbledon de 2023. Desde la redacción felicitan a Carlitos por su gran logro y valoran especialmente la entereza mental que demostró el murciano en el partido, al recomponerse tras un mal comienzo. Por otro lado, en la sección de ciencia, encontramos la noticia de la prohibición en Canadá del uso de animales para el testado de productos cosméticos. Una noticia que desde la redacción del Creap celebran y esperan que se haga extensible a nivel mundial. El nº 59 se dedica a política y, concretamente, trata la situación que han dejado las últimas elecciones generales celebradas el 23J y cómo se configura el tablero político en España. En este tema la redacción tiene las ideas muy claras. Por un lado, lamentan el bajo porcentaje de participación y que 1 de cada 4 españoles no vote y, por otro lado, no entienden bien por qué se han perdido casi medio millón de votos por correo. Desde la redacción esperan que esta situación se pueda resolver en los próximos meses y que se pueda llegar a un acuerdo. Os dejamos aquí las portadas para que podáis leerlas completamente.

viernes, 04 agosto 2023 09:19

13 - 07 - 2023

Taller de Actualidad: portadas junio 2023

Portadas de junio en el «Creap News» TALLERES | ACTUALIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Como algunos sabréis, el Taller de Actualidad se desarrolla semanalmente en el Creap de Valencia y en este taller las personas usuarias crean entre todos unas portadas denominadas «Creap News» en la que destacan noticias de actualidad de cada semana. Gracias a este taller, se fomenta el trabajo en equipo y las personas usuarias desarrollan sus habilidades comunicativas. Entre todos, se organizan para decidir qué noticias son más interesantes y eligen los textos y las imágenes que serán necesarias para apoyar la noticia. Hacemos un breve repaso de las portadas que se han realizado este mes de junio: En el nº 52 se destacan dos noticias de economía y deporte y sociedad. Respecto a la sección de economía, se ha destacado el trabajo de la compañía Repsol que lidera la apuesta por los combustibles renovables en España. Y respecto a la noticia de deporte y sociedad los participantes del taller han querido tratar el asunto del racismo en el fútbol que tantos minutos ocupó en los medios de comunicación a finales de mayo con el caso de Vinicius y los insultos racistas que recibió en Mestalla, el campo del Valencia C.F. En la noticia se hace hincapié en la importancia de la educación para acabar con el racismo, no solo en el fútbol, sino en la sociedad. En el nº 53 se tratan temas de ciencia y sucesos. Por un lado, en la sección de sucesos el «Creap news» pone el enfoque en los incendios que tuvieron lugar en Canadá a principios de junio y cuya columna de humo llegó hasta Nueva York y Madrid. Con esta noticia los participantes del taller muestran su preocupación por la crisis climática y el aumento de los incendios y las catástrofes naturales. Por otra parte, en la sección de ciencia encontramos una noticia más positiva que nos cuenta los avances en el tratamiento de la ELA. Una noticia esperanzadora para el futuro de estos pacientes que nos recuerda la importancia de las investigaciones científicas. En el nº 54 encontramos las secciones de deportes y sociedad. En sociedad se ha elegido al Papa Francisco como personaje influyente y se ha tratado su incorporación a los actos públicos tras su paso por el hospital debido a una bronquitis. Y en la sección de deportes se trata el asunto del derribo del estadio del Valencia C.F. el Mestalla. En el nº 55 se ha dedicado a una sección de Ciencia en la que los participantes nos hablan del Hyperloop de la empresa Zeleros, empresa invertida por Angels Capital, la sociedad de inversión creada por Juan Roig. Y por último, en este número, el equipo de redacción de «CreapNews» nos desea a todas y todos una muy feliz noche de San Juan y dan la bienvenida al verano 2023 con la imagen de una hoguera de San Juan. Y vosotros, ¿os acordasteis de pedir vuestros deseos? Os dejamos aquí las imágenes de las portadas. ¡No os las perdáis!

jueves, 13 julio 2023 09:07

El Creap de Valencia participa en el V Congreso Internacional de Intervención e Investigación en Salud de Murcia 2022
28 - 02 - 2022

El Creap de Valencia participa en el V Congreso Internacional de Intervención e Investigación en Salud de Murcia 2022

Las áreas de Investigación y Documentación del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), del Imserso, participaron esta semana en el V Congreso Internacional de Intervención e Investigación en Salud de Murcia 2022, realizado de forma online los días 22 y 23 de febrero. Las intervenciones de los compañeros del área de Gestión del Conocimiento llevadas a cabo por Pau Soldevila Matías, referente del área, Víctor González Ayuso y Aurora Rodríguez Ródenas han girado en torno a los Trastornos Mentales Graves. La intervención de Soldevila, titulada “Alteraciones en imagen por resonancia magnética funcional durante el procesamiento cognitivo en pacientes con un primer episodio psicótico: revisión sistemática”, es un trabajo basado en una búsqueda bibliográfica de estudios que utilizan la Imagen por Resonancia Magnética Funcional (fMRI) y trata de demostrar la hipótesis de los cambios funcionales en el cerebro de pacientes con un primer episodio psicótico (FEP). Por su parte, el estudio “Situación actual del uso de las tics en salud mental desde la rehabilitación psicosocial”, de González, tiene como objetivo conocer el uso de herramientas tecnológicas y digitales en la actualidad en el campo de la salud mental. En esta investigación se destaca la tecnología como una herramienta de apoyo en la rehabilitación de personas con TMG. La técnica de Documentación del Creap, Rodríguez, ha presentado la revisión “Intervenciones con SCIT utilizando Realidad Virtual mejoran la cognición social en pacientes con psicosis”. Este análisis parte de la efectividad demostrada de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el campo sanitario, y busca conocer los efectos y dificultades de la Realidad Virtual utilizando intervenciones de cognición e interacción social (SCIT) en personas con psicosis.

lunes, 21 noviembre 2022 13:21

Resumen de prensa · Actualidad y salud mental
11 - 04 - 2019

Resumen de prensa · Actualidad y salud mental

¡Buenos días! A continuación, os ofrecemos una recopilación de algunas noticias vinculadas a la salud mental publicadas recientemente en medios de comunicación. Descargar (1229 Kb.)

miércoles, 26 octubre 2022 14:37

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 20 resultados.

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios