![Día Internacional de la Enfermería](/documents/1565221/1655031/Dia-Internacional-580x580.png/f89acc35-d6f8-281a-0da2-d490eab3eae1?t=1665740387418)
Día Internacional de la Enfermería
12 - 05 - 2022
Categorías: Días Mundiales e Internacionales
Etiquetas: salud mental , enfermería
#díadelaenfermería2022 #Enfermería #diainternacionalenfermería #saludmental #salud
Si se tiene en cuenta que las enfermedades mentales, ―a causa de sus modificaciones bio y neuroquímicas a nivel cerebral―, alteran el curso del pensamiento y de los procesos cognitivos, el estado de ánimo y la experimentación de emociones, así como la habilidad para relacionarse con otros y el funcionamiento diario de las personas quedando afectada su capacidad para afrontar los diferentes roles que pueden cumplir tanto en su vida personal como a nivel social, se pone de manifiesto la necesidad de poder controlar dichos síntomas a través de un tratamiento integral y multidisciplinar a largo plazo, dentro del cual se incluye tanto la psicoeducación como la pauta farmacológica.
Medicamentos tales como los neurolépticos (también conocidos como antipsicóticos), los antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo, ansiolíticos e hipnóticos, han demostrado ser útiles en el control y manejo de la sintomatología.
Sin embargo, diferentes factores condicionan que sea habitual en este tipo de patologías una elevada tasa de abandono del tratamiento farmacológico y falta de adherencia terapéutica, especialmente cuando hablamos de Trastorno Mental Grave (TMG).
Ya sea porque la persona afectada cree no necesitar los fármacos, (especialmente cuando experimenta la remisión de síntomas provocada por éstos), o su deseo de no seguir tomándolos tras haber padecido efectos adversos indeseables derivados de la medicación pautada, la falta de adherencia terapéutica es una realidad presente que conlleva una serie de consecuencias perjudiciales a corto y sobre todo a largo plazo, tanto a nivel funcional para la persona como dentro de su proceso terapéutico (recaídas, nuevos ingresos, cronicidad, etc).
En este sentido cobra importancia el papel que podemos desarrollar diferentes profesionales de la Salud, ―en este caso Enfermería―, trabajando con la persona a través de programas educativos la aceptación y el desarrollo de conciencia de la enfermedad, para que conozca y pueda aprender tanto sobre su patología como sobre su tratamiento, brindando una psicoeducación farmacológica adecuada. La información ha de ser asequible y de interés para la persona, siendo fundamental establecer un vínculo terapéutico bidireccional basado en la confianza entre el profesional sanitario y la persona. Ésta debe tener la oportunidad de conocer, ―si desea involucrarse y ser parte activa en su proceso rehabilitador―, tanto los efectos que persigue su tratamiento, como sus posibles reacciones adversas para que pueda identificarlas y comunicarnos su aparición, las consecuencias que puede acarrear el abandono de la medicación, el consumo de tóxicos o de sustancias que interaccionen con ella, así como su enfermedad y herramientas más allá de lo farmacológico para alcanzar la mayor calidad de vida posible. También la existencia de tratamientos farmacológicos depot (inyectables vía intramuscular), que pueden minimizar la necesidad de tomar medicación vía oral de manera diaria.
Como decía Hildegard Peplau (1909-1999) “La Enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que apunta a promover en la personalidad el movimiento de avance hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria“.
FELIZ DÍA DE LA ENFERMERÍA
Bibliografía
Giner, J., Cañas, F., Olivares, J.M., Rodríguez, A., Burón, J.A., Rodríguez-Morales, A., Roca, M. (2006). Adherencia terapéutica en la esquizofrenia: una comparación entre las opiniones de pacientes, familiares y psiquiatras. Actas Esp Psiquiatr, 34 (6): 386-392.
García, A., Tarrillo, M. (2014). Interrelación enfermero-paciente en los servicios de hospitalización según la Teoría de Hildegard Peplau [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Cajamarca]. Repositorio Institucional de la Universidad de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/145
Entrevista a Sergio Martínez Osuna, usuario del Creap
Sergio Martínez Osuna tiene 52 años y se medica desde hace cerca de 20 años. Ha pasado de tomar anti depresivos a que le recetaran anti psicóticos hace unos años, cuando le diagnosticaron un Trastorno Mental Grave. Con motivo del Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo) nos cuenta su relación con este sector. Gracias a programas como el impulsado por el área de Enfermería del Creap, Sergio ha aprendido a organizar su propio pastillero, ya sabe qué medicamentos ha de tomar cada día y tiene plena consciencia de ello. A su juicio, los y las enfermeras han de dejar a un lado la frialdad de su profesión médica y científica a la hora de tratar con una persona con problemas de salud mental. “Que sea su amigo, que le pregunte cómo está, cómo le va, cómo se encuentra hoy. Amigo: no trabajador e interno. Si se hace su amigo seguro que van bien los dos”.
Más Días Mundiales
- Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2022: Lee. Aprende. Disfruta. Juega.
- Día Mundial de la Salud 2022: La importancia de la buena alimentación en la salud
- Día Mundial de la Creatividad y la Innovación 2022: “El Arteterapia: terapia y creación”
- Día Mundial del Arte 2022: Centro Expositivo de Arte y Salud Mental en el Creap
viernes, 25 noviembre 2022 11:49
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07