![Recomendación BiblioCreap: Medicina basada en la evidencia](/documents/1565221/1953380/Foto-para-blog-Recomendacion-BiblioCreap-580x390.png/b0d44fd1-7141-efc9-c66c-aed092595e20?t=1666541007890)
Recomendación BiblioCreap: Medicina basada en la evidencia
19 - 08 - 2021
Categorías: Biblioteca , Novedades Biblioteca
Etiquetas: lectura recomendada , investigación , búsqueda bibliográfica , literatura científica
RECOMENDACIÓN | BIBLIOCREAP
El libro en su edición española, está editado por Elsevier España. S.A.
Ficha bibliográfica
Título: Medicina basada en la evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE.
Título original: Evidence-based Medicine
Autoría: Sharon E. Straus. Associate Professor, University Healt Network, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada; W. Scott Richardson. Director, three Owl Learning Institute and Associate Professor of Medicine, Wright State University of Medicine, Dayton, Ohio, USA; Paul Glasziou. Director, Centro for Evidence-Based Practice, University of Oxford, Oxford, UK; R. Brian Haynes. Professor of Clinical Epidemiology and Medicine, McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada.
Edición: 3ª.
Este libro pretende ser una ayuda en el ejercicio de los profesionales de la salud que estén interesados en ejercer la medicina basada en la evidencia.
Conocerás cómo llevar a cabo la medicina basada en la evidencia a través de los siguientes pasos:
- Traducir la necesidad de información a una pregunta formulada con el lenguaje de búsqueda.
- Lanzar una estrategia de búsqueda para encontrar evidencias que respondan a esa pregunta.
- Evaluar la validez de la información obtenida, de la evidencia, su impacto y su aplicabilidad.
- Aplicar la evidencia y adaptarla a nuestro campo de estudio, a nuestras necesidades.
- Evaluar los resultados obtenidos. Establecer mejoras.
Una vez que se ha detectado el problema clínico o de investigación, es momento de implementar la estrategia general de búsqueda. Para ello, los autores exponen varios casos y ejemplos con el objetivo de guiar al lector en la elaboración propia de su búsqueda; ofreciendo consejos, herramientas y bases de datos válidas donde comenzar a consultar.
Cada capítulo consta de una extensa bibliografía sobre el tema en cuestión. Al final de la monografía, el lector puede consultar tres apéndices: uno que trata sobre cómo calcular los intervalos de confianza en un estudio, otro con un glosario y el último con fichas explicativas sobre cómo practicar la medicina basada en la evidencia.
Está estructurado en los siguientes capítulos:
- Introducción
- Cómo encontrar la mejor evidencia actual
- Diagnóstico y cribado
- Pronóstico
- Tratamiento
- Daño
- Métodos de enseñanza
- Evaluación
** El libro lo tenéis disponible en la Biblioteca del Creap Valencia
Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap
- Recomendación BiblioCreap: Fisiología de la conducta
- Recomendación BiblioCreap: Un viaje por el camino de la recuperación en Salud Mental
- Recomendación BiblioCreap: Guía sobre la depresión
venres, 25 novembro 2022 14:58
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
14 - 11 - 2024
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07