![Universitarios en un campus](/documents/1565221/3264425/universitarios.jpg/90c63b96-339b-6515-c74e-25a471ffb592?t=1676547441477)
Perfil del estigma público hacia los trastornos mentales en las distintas titulaciones universitarias de la Universitat de València (España).
16 - 02 - 2023
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: trastorno mental grave (tmg) , estigma , universidad
Perfil del estigma público hacia los trastornos mentales en las distintas titulaciones universitarias de la Universitat de València
Resumen del artículo
Los estereotipos (parte cognitiva del estigma), implica un acuerdo de ideas y creencias acerca de un grupo determinado. Cuando éstos se aplican, los prejuicios (parte emocional del estigma) se pone en marcha generando rechazo o miedo. Por último, se produce la discriminación efectiva (parte conductual o comportamental del estigma) que genera evitación hacia el grupo estigmatizado.
El estigma es una construcción teórica compleja y multidimensional la cual abarca a su vez varios conceptos. Desde el punto de vista del modelo de cognición social, el estigma está compuesto por: las creencias, las actitudes y el comportamiento.
Componentes del estigma:
Parte cognitiva |
Parte Emocional | Parte Conductual |
Creencias | Actitudes |
Comportamiento |
Diferentes estudios han encontrado entre los estudiantes universitarios, altos niveles de estigma público. Una revisión reciente ha mostrado que entorno al 97% de los estudiantes de medicina presentan estigma hacia la enfermedad mental; así como actitudes estigmatizantes y mayor distanciamiento social entre estudiantes de psicología.
En un artículo de 2022 publicado por Frontiers el Doctor Juan Carlos Ruíz y colaboradores, realizan un estudio en la Universidad de Valencia cuyo objetivo principal fue describir y comparar el estigma hacia el TMG entre los estudiantes matriculados en cinco carreras universitarias: medicina, magisterio, psicología, economía y ciencia de los datos.
Los resultados mostraron según el género, que las mujeres mostraron menos actitudes estigmatizantes que los hombres, pero estereotipos y prejuicios similares hacia las personas con trastornos mentales. En cuanto a diferencias por carreras universitarias, los estudiantes de medicina, psicología y magisterio mostraron menos actitudes estigmatizantes que los estudiantes de economía y ciencia de datos, pero las diferencias entre carreras fueron más sutiles en los estereotipos y prejuicios hacia las personas con trastornos mentales.
Si desea conocer más acerca del estudio realizado en 2022 en la Universidat de València, puede acceder a través del siguiente enlace.
xoves, 23 febreiro 2023 10:07
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07