![Objetivos del Plan de Acción en Salud Mental (PASM) 2013-2020 de la OMS](/documents/1565221/2064426/who_logo_s-580x390.png/cc4251ee-945e-35e4-114a-08342afdabf7?t=1667055266665)
Objetivos del Plan de Acción en Salud Mental (PASM) 2013-2020 de la OMS
07 - 03 - 2017
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes , Información
Etiquetas: salud mental , organización mundial de la salud (oms)
Los objetivos generales del plan son:
- Elaborar y actualizar las políticas y planes de S.M. acordes con los instrumentos internacionales de derechos humanos y práctica basada en la evidencia.
- Actualizar la legislación acorde a lo mismo.
- Aumentar la cobertura de los servicios un 20 % del 2013 al 2020.
- Establecer dos programas multisectoriales a nivel nacional de promoción y prevención en materia de salud mental.
- Reducir en 10% la tasa de suicidios.
- Cada dos años calcular y notificar a la OMS un conjunto básico de indicadores de salud mental por medio de su sistema nacional de información sanitaria y social.
De forma más específica:
En materia de Política y Legislación:
- Establecimiento de una unidad o un mecanismo de coordinación operativo de salud mental en el ministerio de salud encargado de la planificación estratégica, la evaluación de necesidades, la colaboración multisectorial y la evaluación de los servicios.
- Mejoramiento de la rendición de cuentas estableciendo mecanismos, a ser posibles a través de órganos independientes ya existentes, para combatir y prevenir los malos tratos y abusos.
- Derogación de la legislación que perpetúa la estigmatización, la discriminación y la violación de los derechos humanos de las personas con TM y discapacidades psicosociales.
En Planificación de los recursos:
- Uso y recopilación de datos sobre las necesidades epidemiológicas y de recursos a fin de fundamentar el desarrollo y la aplicación de planes, presupuestos y programas de salud mental.
- Mecanismo para el seguimiento de los gastos en salud mental.
Colaboración con las partes interesadas:
Convocatoria, participación y logro del consenso de todos los sectores y partes interesadas pertinentes en la planificación y desarrollo de políticas, leyes y servicios relacionados con la salud, incluido el intercambio de conocimientos sobre los mecanismos más eficaces de mejora de una política y atención coordinadas entre los sectores estructurado y no estructurado.
Fortalecimiento y emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacitados psicosociales y de sus organizaciones:
Inclusión de personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales en las actividades de formación de los profesionales sanitarios dedicados a la atención de la salud mental.
Reorganización de los servicios y ampliación de la cobertura:
- Formulación de un plan escalonado y presupuestado de cierre de las instituciones psiquiátricas para estancias prolongadas y sustitución de las mismas por sistemas de apoyo a los pacientes para que vivan en la comunidad con su familia.
- Integración de la salud mental en programas para enfermedades específicas como la infección por VIH/SIDA.
- Desarrollo y aplicación de instrumentos y estrategias de autoayuda y atención a las personas con trastornos mentales, incluido el uso de tecnologías electrónicas basadas en móviles.
Acción integrada y adaptable:
- Consideración del bienestar mental de los niños con padres con enfermedades graves (en particular con trastornos mentales) que soliciten tratamiento en los servicios de salud.
- Para los niños y adultos que hayan sufrido eventos vitales adversos, en particular por violencia doméstica o por disturbios civiles o conflictos, implementación de servicios y programas que aborden los daños psicológicos y que promuevan la recuperación y la resiliencia.
- Aplicación de las normas Quality Rights para evaluar y mejorar la calidad de la atención y del respeto de los derechos humanos en los servicios de salud y asistencia social para pacientes hospitalizados y ambulatorios.
Datos científicos e investigación:
- Elaboración de una agenda nacional prioritaria de investigaciones en materia de salud mental, basadas en consultas con todas las partes interesadas.
- Fomento de una mayor cooperación entre universidades, institutos y servicios de salud en el terreno de las investigaciones en salud mental.
- Realización de investigaciones, en diferentes contextos culturales, sobre la manera de entender y afrontar la angustia psicológica, las prácticas nocivas o protectoras y la eficacia de las intervenciones de tratamiento y recuperación, prevención y promoción.
luns, 20 febreiro 2023 12:39
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
14 - 11 - 2024
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07