![](/documents/1565221/3264560/20230503destacada.jpg/88821c57-de39-3d14-c98e-69dc175aedc0?t=1683098764267)
Día Mundial de la Salud Mental Materna 2023
03 - 05 - 2023
Categorías: Días Mundiales e Internacionales
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , estigma , actualidad , acompañamiento terapéutico
Día Mundial de la Salud Mental Materna 2023
MATERNIDAD | DÍA MUNDIAL
Autora: Marina Guillén Valero. Comunicación. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
En el año 2016 comenzó a conmemorarse el «Día Mundial de la Salud Mental Materna» durante el primer miércoles de mayo. Este día tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre los problemas y posibles trastornos de salud mental que se puedan desarrollar en el periodo perinatal, que comprende entre el embarazo y el primer año tras el nacimiento, de forma que las madres reciban el tratamiento o acompañamiento necesario para reducir su sufrimiento y mejorar su vivencia de la maternidad.
Además, se reivindica en este día la formación de profesionales, así como la mejora de los recursos gubernamentales para dedicarlos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales perinatales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las embarazadas experimenta algún malestar psíquico y una de cada cinco madres padecerá algún tipo de trastorno de salud mental en este periodo perinatal. Es por ello que este evento destaca la importancia de detectar, acompañar y tratar de una forma adecuada este tipo de trastornos, y permitir el acceso a los servicios de salud mental perinatal de todas las mujeres.
Las voces de las madres
El Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (IESMP) ha puesto en marcha la semana de la Salud Mental Materna 2023 con la campaña “Las voces de las madres”, mediante la que se enfatiza la importancia de los relatos en primera persona de estas mujeres y la importancia de escucharlos.
Estos testimonios comprenden situaciones como la búsqueda del embarazo, e incluso el duelo perinatal, así como los trastornos mentales, el parto y posparto, la lactancia, etcétera. Del mismo modo, es fundamental que los profesionales conozcan esta clase de relatos para fomentar su empatía a la hora de escucharlos y tratarlos.
Salud Mental Materna
Durante su embarazo las mujeres experimentan cambios físicos, hormonales y emocionales que pueden impactar en su salud física y mental si no reciben la atención adecuada.
Los últimos datos de la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD) determinan que anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. De no dedicar la suficiente atención y aplicar un tratamiento, estos son los trastornos que pueden aparecer:
- Depresión perinatal.
- Ansiedad.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- Trastorno Bipolar.
- Psicosis Posparto.
Las principales causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna son las siguientes:
- Fatiga y cansancio.
- Falta de sueño.
- Cambios hormonales.
- Idealización de la maternidad.
- Experiencias traumáticas pasadas.
- Conflictos familiares.
- Antecedentes familiares o personales de trastornos mentales.
- Pérdida de un hijo.
Se estima que entre el 50 y el 80% de las mujeres sufren "tristeza posparto". Algunas de las características y manifestaciones más visibles son las siguientes:
- Cambios y alteraciones en el estado de ánimo.
- Emociones y sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza.
- Episodios de llanto frecuentes.
- Pérdida del apetito y del sueño.
- Descuido en el aseo personal diario.
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental materna
- Alimentarse de una manera sana y balanceada.
- Caminar o hacer ejercicios de bajo impacto.
- Dormir bien y tomar siestas cuando el bebé duerme.
- Evitar estar sola en el hogar.
- Solicitar apoyo a pareja, familia, amigos o incluso a algún grupo para madres primerizas.
Importancia de la Salud Mental Perinatal
El cuidado de la salud mental es tan importante como el resto de cuidados durante la etapa del embarazo, de forma que beneficie no solo a la madre sino también al bebé y su entorno familiar.
Para ello, es recomendable la buena gestión del estrés, la ansiedad y la angustia durante la etapa perinatal y, en el caso de necesitarlo, buscar ayuda médica y terapéutica para tratar y prevenir los posibles trastornos mentales derivados de esta experiencia.
En esta prevención y tratamiento es importante la evaluación, atención y seguimiento de la salud mental de la madre de acuerdo a los protocolos establecidos clínicamente, siendo necesario, para ello, la mejora de los recursos estatales destinados a la Salud Mental y de Psicología perinatal.
mércores, 24 maio 2023 10:32
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07