![](/documents/1565221/5581628/20240509-charla-Maria-Huertas-Creap.jpg/0df677f0-2ba0-ba7e-e9ce-a277bbc4a380?t=1715842855718)
Resumen de la charla-coloquio con María Huertas organizada por el Creap el pasado 9 de mayo de 2024
16 - 05 - 2024
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Biblioteca , Eventos , Salud Mental
Etiquetas: salud mental , biblioteca especializada , lectura recomendada , empoderamiento , derechos humanos
VISITAS Y EVENTOS | COMUNICACIÓN
Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organizó el pasado 9 de mayo una charla-coloquio con la prestigiosa psiquiatra María Huertas Zarco. Durante este evento, además de hablarnos de su libro titulado «Nueve nombres», profundizamos en su trayectoria y, a través de su experiencia personal, nos habló sobre derechos humanos y buenas prácticas en el ámbito de la salud mental y la rehabilitación psicosocial.
La charla fue muy enriquecedora y contó con una gran acogida tanto por parte de los profesionales del ámbito sociosanitario especializado en salud mental como por las personas con problemas de salud mental que no quisieron perderse la oportunidad de escuchar y hacer preguntas a todo un referente en este campo.
Pionera en el ámbito de la rehabilitación psicosocial
La doctora Huertas, pionera en el ámbito de la rehabilitación psicosocial, explicó durante la charla que en una época en la que el concepto de rehabilitación psicosocial era totalmente desconocido, ella y su equipo decidieron apostar por la antipsiquiatría.
Denunciaron los métodos inhumanos que se practicaban en los manicomios, tanto en España como en Europa. Inspirándose en referentes extranjeros, pusieron en práctica el enfoque psicosocial en la atención.
Por ejemplo, implementaron asambleas para que las personas usuarias pudieran tomar sus propias decisiones sobre su tratamiento y atención. También llevaron a cabo programas de jardinería, costura y psicoeducativos con el objetivo principal de promover la autonomía de las personas y mejorar su calidad de vida, algo totalmente innovador en aquella época.
Además, ayudaron a las personas internas a retomar el contacto con sus familias, y gracias a su arduo trabajo, la mayoría pudo volver a sus lugares de origen y recuperar su vida anterior al manicomio.
La propia población de Bétera, donde se encuentra el Hospital, tenía muchos prejuicios hacia las personas internas y, gracias al trabajo de María Huertas y su equipo, lograron integrarlas en la comunidad, permitiéndoles salir y entrar libremente para realizar actividades de la vida diaria y de ocio.
María Huertas: Defensora de los Derechos y Líder en el campo de la psiquiatría y el feminismo
María Huertas ha dedicado su carrera a la lucha por los derechos de las personas con problemas de salud mental, la transformación del modelo de atención sociosanitaria y, especialmente, a defender los derechos de todas las mujeres.
A través de su libro «Nueve nombres», da voz a las historias silenciadas de las mujeres que fueron víctimas de la violencia psiquiátrica en el manicomio de Jesús en Valencia. Tras el cierre de este manicomio en 1974, María Huertas y su equipo sanitario continuaron atendiendo a estas mujeres en el Hospital Psiquiátrico de Bétera.
Durante la charla, la doctora Huertas compartió cómo se enfrentaron a los métodos psiquiátricos opresivos y lucharon por liberar a las mujeres injustamente internadas. Escucharon sus historias, atendieron sus necesidades y preferencias, ayudaron a recuperar sus derechos, su autonomía y, lo más importante, su vida.
El futuro de la salud mental
María Huertas dejó muy claro que el futuro de la salud mental pasa por el trabajo comunitario y por darle más visibilidad a los movimientos en primera persona. Para ella, las personas con problemas de salud mental deben participar activamente en el diseño de los programas de rehabilitación y ser parte integral de todo lo relacionado con su tratamiento.
Además, destacó el papel fundamental de la figura del Técnico Experto en Apoyo Mutuo (TEAM) para dar voz a las personas atendidas en los diferentes recursos y en el trabajo diario de los equipos de atención multidisciplinares.
Éxito total de asistencia
La charla de María Huertas fue todo un éxito de asistencia, reuniendo en el salón de actos del Creap a un gran número de personas. Los asistentes agradecieron tanto a María Huertas como al Creap la organización de este evento, y la ronda de preguntas fue muy extensa. Demostraron mucho interés en el discurso de María Huertas, enfocado en la promoción de un modelo de atención sociosanitaria centrada en la persona, y le dieron las gracias por defender, ante todo, los derechos de las personas con problemas de salud mental a lo largo de su trayectoria profesional.
María Huertas también agradeció al Creap la invitación y aprovechó para valorar todo el trabajo que el Imserso está realizando en la promoción del modelo de atención integral centrado en la persona y en el establecimiento de buenas prácticas en el ámbito de la rehabilitación psicosocial.
La jornada fue sumamente enriquecedora para todos y todas. Gracias a María Huertas, reflexionamos sobre la importancia de cuestionar las injusticias, dar voz a todas las personas vulnerables y trabajar incansablemente por un mundo más igualitario y compasivo.
Contenido relacionado
venres, 24 maio 2024 11:36
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
22 - 11 - 2024
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07