Volver

La planificación anticipada de decisiones: un recurso clave para la autonomía en personas con TMG

22 - 09 - 2023

INVESTIGACIÓN | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Qué es y qué beneficios presenta la Planificación anticipada de decisiones 

La planificación anticipada de decisiones cobra especial relevancia en el caso de personas con trastornos mentales graves (TMG) como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor. Esto se debe a la naturaleza fluctuante de estos trastornos, que puede afectar la capacidad de juicio y toma de decisiones del individuo en diferentes momentos.

Contar con una planificación anticipada permite que la persona establezca previamente sus preferencias sobre tratamientos médicos y cuidados de salud para el caso de no poder expresar su voluntad en el futuro. De esta forma, se asegura de que se respetarán sus valores y deseos incluso durante los periodos de crisis.

Además, dispone que sus familiares y allegados cuenten con pautas claras sobre cómo proceder si pierde la capacidad de decidir. Esto reduce considerablemente la carga emocional y el estrés sobre los cuidadores, quienes pueden sentirse abrumados ante el reto de determinar el mejor curso de acción.

Otros beneficios son que la planificación anticipada fomenta la comunicación abierta con el equipo de salud mental y minimiza el riesgo de que se tomen decisiones precipitadas durante una crisis, sin considerar debidamente los valores y preferencias de la persona.

En definitiva, la planificación anticipada empodera a la persona con un trastorno mental para que haga valer su voluntad y mejore la calidad de la atención recibida. A la vez, brinda tranquilidad y seguridad tanto al individuo como a sus allegados sobre cómo proceder ante cambios en su estado mental.

Principales retos para implementar estos planes en personas con TMG

Ahora bien, llevar a cabo una adecuada planificación anticipada en el ámbito de la salud mental también conlleva importantes retos. El principal es que la capacidad de juicio y toma de decisiones de la persona afectada puede fluctuar considerablemente con el tiempo debido a la naturaleza de estos trastornos.

Esto obliga a los profesionales de la salud mental y la rehabilitación psicosocial a reevaluar periódicamente si la persona se encuentra en un estado mental idóneo para tomar decisiones sobre su atención médica y revisar su planificación anticipada. Se requiere prestar especial atención a detectar posibles cambios en sus valores y preferencias.

Además, es posible que surjan discrepancias entre lo establecido en el plan anticipado y la opinión de sus allegados sobre el tratamiento más adecuado en un momento dado. Estas discrepancias deben abordarse con sensibilidad, priorizando los deseos expresados previamente por la persona.

Asimismo, los documentos de planificación anticipada deben redactarse con la flexibilidad necesaria para contemplar distintos escenarios clínicos, puesto que la evolución de los trastornos mentales graves es impredecible.

Algunas recomendaciones

Los expertos recomiendan que la redacción de los documentos de planificación anticipada se realice cuando la persona goce de plena capacidad mental y en ausencia de síntomas agudos. Destacan la importancia de detallar cuidadosamente sus valores, preferencias y límites sobre tratamientos médicos, hospitalización o medicación.

También aconsejan designar un representante o varios representantes de confianza que puedan tomar decisiones acordes a los deseos expresados si el individuo no puede hacerlo. Asimismo, sugieren contemplar distintos escenarios e incluir cláusulas que permitan cierta flexibilidad en función de la evolución clínica.

Los profesionales enfatizan en la necesidad de revisar periódicamente la planificación anticipada junto con el equipo de salud mental para actualizarla si fuese necesario. Recomiendan abordar estos procesos de manera multidisciplinar contando con psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y allegados.

Perspectiva de familiares o cuidadores sobre la utilidad de la planificación anticipada para sus seres queridos

Para los familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales graves, contar con una planificación anticipada de decisiones brinda mayor tranquilidad y seguridad. Saber que están respetando los deseos expresados previamente por sus seres queridos, aún en los momentos de crisis, les proporciona alivio emocional y moral.

Además, valoran mucho contar con pautas claras sobre las preferencias de tratamiento y cuidados de la persona para cuando su capacidad de decisión se vea afectada. Les ayuda a tomar decisiones difíciles y potencialmente estresantes con la confianza de que están obrando en concordancia con los intereses y valores del individuo.

Importancia de revisar y actualizar los planes periódicamente

Dado que las preferencias, valores y estado mental de la persona pueden evolucionar con el tiempo, resulta esencial reevaluar y actualizar periódicamente la planificación anticipada.

Los expertos recomiendan hacerlo al menos una vez al año, o antes si se produce algún cambio significativo en la situación del individuo. Esto permite incorporar nueva información médica relevante y adaptar los documentos para que se ajusten a la voluntad y circunstancias actuales de la persona.

Mantener los planes anticipados actualizados garantiza su utilidad y que, llegado el momento, se disponga de pautas acordes al momento vital del individuo para orientar la toma de decisiones sobre su atención en salud.

Documento de Planificación Anticipada de Decisiones

Desde el Creap se ha elaborado una adaptación de este documento, a partir del documento publicado por la Junta de Andalucía en 2015 y su segunda edición de 2020, de forma consensuada entre el equipo profesional y las personas usuarias del Creap, con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos de las personas con problemas de salud mental y velar por el cumplimiento del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En la página web del Creap, dentro del apartado de recursos de apoyo al tratamiento, dejamos a disposición de los profesionales de la salud mental y de las personas con TMG el documento de plantificación anticipada de decisiones (462 Kb) preparado para ser cumplimentado y poderlo entregar en los recursos en los que la persona sea atendida, para que se tengan en consideración sus preferencias en el momento de tener que intervenir durante sus crisis.

Recapitulando

La planificación anticipada de decisiones en salud mental permite preservar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales graves. Pese a los retos que conlleva su implementación efectiva, la evidencia muestra sus beneficios al empoderar al individuo, guiar a sus allegados y personalizar la atención recibida.

Por ello, es fundamental fomentar que este colectivo vulnerable cuente con un plan anticipado hecho a medida de sus necesidades. Si bien no es una solución definitiva, apropiarse de esta herramienta otorga mayor control, derechos y tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias ante un posible deterioro de la capacidad mental.

viernes, 22 septiembre 2023 13:15

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios