Imagen destacada de los informes de tendencias
Volver

Informe de tendencias de junio de 2024

17 - 07 - 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave

Portada Informe de tendencias de junio de 2024

El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de junio de 2024 (601 kb).

Área de Psicología

Uno de los manuscritos que se añaden en esta lista mensual trata sobre el efecto de la actividad física en la salud mental y la física de las personas con un trastorno mental grave.

Los autores/as parten de la base de que los entornos psiquiátricos son entornos obesogénicos. ¿Qué significa esto? Que existen ambientes o un conjunto de factores externos favorecedores de hábitos que conducen al exceso de peso, a conductas más sedentarias, etc.

Se ha demostrado que el aumento de actividad física mejora los indicadores de la salud mental y física.

Este artículo informa sobre el desarrollo y el diseño de dos "kits de herramientas de actividad física", diseñados para apoyar la participación y la promoción de la actividad física para el personal y los pacientes dentro de la atención psiquiátrica segura.

El artículo se denomina Co-development of the ‘Move More’ Toolkit: A Theoretically Informed Resource to Support Physical Activity Promotion and Participation within Secure Psychiatric Care y se encuentra publicado en el repositorio PsyArxiv Preprints.

Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas

Dentro del servidor medRxiv se recoge un manuscrito titulado Connectome-based predictive modeling of early and chronic psychosis symptoms que pretende identificar redes de síntomas de psicosis temprana (PT) con base biológica y psicosis crónica (PC), utilizando la modelización predictiva basada en el conectoma (CPM) e imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo (rsfMRI).

Se predijeron las puntuaciones positivas y negativas de la PANSS en la PT; por otro lado, se predijeron las puntuaciones positivas, negativas, de psicopatología general y de síntomas totales de la PANSS en la PC.

Los modelos eran similares entre PT y PC a nivel de sistema mientras que las conexiones funcionales diferían. Por último, se encontraron diferencias en comparación con los controles sanos en el caso de la psicosis crónica, pero no en el de la temprana.

Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia

miércoles, 17 julio 2024 08:30

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios