III Jornada de Enfermería de Salud Mental
Volver

III Jornada de Enfermería de Salud Mental

18 - 12 - 2018

III Jornada de Enfermería de Salud Mental

Programa de la jornada

El 12 de diciembre de 2018 tuvo lugar la III Jornada de Enfermería de Salud Mental en el Salón de Actos del Rectorat de la Universitat de València, organizada por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental.

A lo largo del día, ponentes y asistentes compartieron y debatieron aspectos tan relevantes como la investigación en este campo y los estudios llevados a cabo por enfermeros/as especialistas en salud mental.

Ponencias

Así, se habló por ejemplo, de cómo afecta a la salud física tener un diagnóstico de salud mental, o de cómo el estigma está presente todavía en esta población y qué podemos hacer al respecto. En el caso de El cribado del cáncer de cuello de útero, la enfermera Dª. Jéssica Borrul Guardeño, aportó datos acerca de la importancia del papel de la enfermería en el cribado y psicoeducación del Virus del papiloma humano (VPH), y de la necesidad de recopilar más información en la población de salud mental.

En la ponencia acerca del Retraso en el diagnóstico de cáncer de colon y mama, el compañero D. Pedro Céspedes Aleixandre, expuso como el retraso en el diagnóstico en enfermedad mental grave es un factor considerable de riesgo a tener en cuenta. Sería interesante poder desarrollar un cribado oportunista para estas enfermedades, en especial, el cáncer de colon que, por desgracia, está en desmedido aumento como causa de muerte en nuestra sociedad.

¿Qué hacemos con la lacra del estigma?

Ponencia sobre el estigma. III Jornada de Enfermería de Salud Mental

Respecto a la lacra del estigma, Dª. Concepción Martínez Martínez encuadró la situación con gran realismo, al hablar de la inequidad de nuestro sistema sanitario y social, y de cómo, en muchas ocasiones, el personal sanitario utiliza técnicas de coacción con la población de salud mental, que merman sus derechos como personas y su autonomía como tales.

Algunos ejemplos son el chantaje emocional, las amenazas o el tratamiento subrepticio o encubierto al que se les somete.

Cierre de la Jornada

Conclusiones. III Jornada de Enfermería de Salud Mental

Fue un día productivo y las aportaciones resultaron de gran interés.  Algunas de las conclusiones que se difundieron al acabar, fueron:

  • La enfermería tiene un papel vital en la educación sanitaria.
  • Es necesario incidir en la humanización de los cuidados.
  • Se reconocen positivamente las experiencias de rehabilitación estudiadas, especialmente, la terapia con animales.

+ Recopilatorio de conclusiones de la jornada.

Autoría.
Área de Enfermería del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (CREAP).

lunes, 21 noviembre 2022 13:44

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios