El Creap conmemora el Día Internacional de la Familia con la jornada 'Terapia Familiar Sistémica y Psicosis'
Volver

El Creap conmemora el Día Internacional de la Familia con la jornada “Terapia Familiar Sistémica y Psicosis”

29 - 05 - 2018

El pasado 24 de mayo tuvo lugar en el Creap la Sesión Especializada “Terapia Familiar Sistémica y Psicosis”, una jornada a la que asistieron más de 150 profesionales y concebida con el objetivo de ofrecer una aproximación al enfoque de la intervención familiar sistémica en salud mental y una puesta en común de diversas miradas al respecto con motivo del 15 de mayo, Día Internacional de la Familia. La bienvenida a la jornada fue a cargo de Juan Lázaro, coordinador ténico del centro, quien agradeció la presencia de los ponentes, sin duda referentes en la Terapia Familiar Sistémica a nivel autonómico, nacional y europeo. A continuación, Elena Soler, referente de Psicología y terapeuta familiar del Creap, invitó a los asistentes a abrir la mente a la mirada sistémica y a contagiarse de la magia de esta línea interventiva durante la jornada, dándole especial relevancia a la intervención con espectro psicótico. Además, dedicó un cálido abrazo a Annette Kreuz y Fina Navarro, ponentes invitadas que finalmente no pudieron asistir a este primer encuentro sistémico.

A continuación, tuvo lugar la ponencia de Roberto Pereira, psiquiatra y director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF). Tras compartir una reflexión acerca de las tipologías y la utilidad de los diagnósticos, compartió de forma inédita con los asistentes el modelo de evaluación y trabajo que llevan a cabo él y su equipo desde el Centro de Salud Mental de Santurce.

Por su parte, Juan Luis Linares, psiquiatra y director de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, remarcó la importancia del amor complejo y su relación con la salud y la patología, enlazándolo con su modelo explicativo de la aparición de distintos trastornos de salud mental, en concreto, el del espectro psicótico.

A continuación, se dio paso a la mesa redonda titulada “Desde los orígenes de la terapia familiar a nuestros días”, en la que los ponentes hablaron de su primer contacto con la Terapia Familiar Sistémica, así como los mentores y maestros que marcaron sus itinerarios. Así, Juan Antonio Abeijón, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), habló de las líneas de trabajo actuales y futuras al respecto. Javier Bou, representante de la Federación Europea de Terapia Familiar (EFTA) y psicólogo de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, se centró en el impacto europeo de la Terapia Familiar Sistémica y en la promoción de líneas de investigación. Por último, Javier Rodrigo, presidente de la Asociación de Terapeutas Familiares de la Comunidad Valenciana (ATFCV), se centró en la situación actual y futura de los terapeutas familiares asociados en la Comunidad Valenciana y agradeció el camino compartido a sus maestros/as, algunas de ellas actuales compañeras de batalla.

Para completar la jornada, por la tarde se desarrollaron dos talleres simultáneos. El primero de ellos, titulado “Los caminos de la psicosis”, fue impartido por Adrián Hinojosa, psicólogo y master en Terapia Familiar Sistémica, así como docente, supervisor e investigador en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. El segundo de ellos, bajo el título “Del manicomio al diálogo abierto”, fue a cargo de Juan Martínez de la Cuadra, psicólogo y terapeuta familiar, coordinador en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Zaragoza y docente en Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).

Gracias de nuevo a todos los ponentes por su participación en unas jornadas inolvidables, así como a todas las personas que asistieron. ¡Hasta la próxima!

jueves, 27 octubre 2022 14:21

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios