Volver

La importancia de la educación sexual en la rehabilitación psicosocial de personas con Trastorno Mental Grave (TMG)

02 - 08 - 2024

EDUCACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS CON TMG | DIVULGACIÓN

Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida humana que abarca la identidad de género, la orientación sexual, las relaciones afectivas y la expresión sexual. Sin embargo, en el ámbito de la salud mental, y particularmente en la atención a personas con Trastorno Mental Grave (TMG), este aspecto a menudo se descuida o se aborda de manera inadecuada.

Estudios recientes han puesto de manifiesto que las personas con TMG enfrentan un mayor riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH en comparación con la población general. Además, este colectivo suele experimentar dificultades significativas en sus relaciones interpersonales y en la expresión saludable de su sexualidad. Estas problemáticas no solo afectan su salud física, sino que también pueden exacerbar los síntomas propios de su diagnóstico y disminuir su calidad de vida general.

La implementación de programas de educación sexual integral se presenta como una herramienta efectiva para abordar estas necesidades. Estos programas han demostrado su eficacia en la reducción de comportamientos sexuales de riesgo y en la promoción de la salud sexual en diversas poblaciones. Sin embargo, existe una notable escasez de iniciativas específicamente diseñadas para personas con TMG .

Un taller de sexualidad adaptado a las necesidades de esta población podría proporcionar información precisa y accesible sobre temas cruciales como:

  1. Sexualidad y relaciones saludables
  2. Métodos anticonceptivos
  3. Prevención de ITS
  4. Diversidad sexual y de género
  5. Habilidades de comunicación en relaciones íntimas  

Además de abordar estos temas prácticos, un programa de educación sexual para personas con TMG debería enfocarse en desmitificar conceptos erróneos comunes sobre la sexualidad y promover la aceptación de la diversidad sexual y de género. Esto es particularmente relevante considerando que este colectivo a menudo ha recibido información limitada o inexacta debido al estigma y la discriminación.

La implementación de estos talleres se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la promoción de la salud sexual como parte integral de la atención en salud mental. Al abordar la sexualidad de manera abierta y sin prejuicios, se contribuye a reducir el estigma asociado tanto con la sexualidad como con la salud mental, promoviendo así una atención más holística y centrada en la persona.

Es importante destacar que los beneficios de la educación sexual van más allá de la prevención de riesgos. Diversas investigaciones han demostrado que estos programas pueden mejorar la autoestima, la imagen corporal y las habilidades de comunicación de los participantes, factores que son cruciales para el bienestar mental general. Al empoderar a las personas con TMG con conocimientos y habilidades relacionadas con la sexualidad, se fomenta una mayor autonomía y capacidad de toma de decisiones informadas en sus vidas personales.

Como profesionales de la rehabilitación psicosocial, tenemos la responsabilidad de abordar todos los aspectos que contribuyen al bienestar integral de las personas con TMG. La implementación de programas de educación sexual adaptados a sus necesidades específicas representa una oportunidad significativa para mejorar su salud, tanto física como mental, y promover una recuperación más completa y satisfactoria.

La sexualidad es una parte fundamental de la experiencia humana, y las personas con TMG tienen el mismo derecho que cualquier otra a vivir una vida sexual plena y saludable. Es hora de que nuestros programas de rehabilitación psicosocial reflejen esta realidad y proporcionen el apoyo y la educación necesarios en este ámbito tan crucial.

viernes, 02 agosto 2024 09:16

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios