![](/documents/1565221/5581640/20240909_dia_mundial_prevencion_suicidio_creap_imserso.jpg/8aab4974-8dc0-4652-0af3-4358297add3b?t=1725965366736)
Cambiando la narrativa: Unidos por la vida en el Día Mundial de Prevención del Suicidio 2024
10 - 09 - 2024
Categorías: La actividad en el Creap , Días Mundiales e Internacionales , Contenidos especializados , Eventos
Etiquetas: estigma , suicidio , actualidad , factores sociales
DÍAS MUNDIALES | PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
El suicidio sigue siendo un problema crítico de salud pública con profundas consecuencias sociales, emocionales y económicas. En 2024, las estadísticas globales muestran que anualmente se producen más de 800.000 suicidios en todo el mundo, afectando cada uno de ellos a numerosas personas.
Lema y objetivos para 2024
El lema del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2024-2026, «Cambiar la narrativa», busca derribar barreras como el estigma y crear conciencia sobre este urgente problema de salud pública. Este tema nos recuerda que el suicidio se puede prevenir y que nuestras acciones, por pequeñas que sean, pueden generar esperanza y apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.
Datos relevantes
En el contexto europeo, las tasas de suicidio varían significativamente entre países. Según Eurostat, en 2021 hubo 47,346 muertes por suicidio en la Unión Europea, lo que corresponde al 0.9% de todas las muertes registradas ese año. España, en comparación con otros países europeos, mantiene una tasa relativamente baja, aunque sigue siendo una preocupación importante. A nivel nacional, en 2023 se registraron 8.837 suicidios en España, representando el 1,1% del total de muertes. La tasa de suicidio fue de 6,8 por cada 100.000 habitantes, siendo 2,5 en mujeres y 11,4 en hombres.
Contenido especializado en prevención del suicidio
La elaboración de contenido especializado en este tema es crucial para apoyar la labor de todos los profesionales del ámbito de la salud mental que atienden a sobrevivientes y supervivientes (personas que se han visto afectadas por la muerte por suicidio de un familiar, amigo o cualquier persona de su entorno).
A continuación, destacamos algunos recursos especializados elaborados por diferentes servicios de salud y asociaciones en España con información muy completa y detallada:
En primer lugar, destacamos el apartado de prevención del suicidio de la página web del Servicio Andaluz de Salud que pone a disposición de profesionales, pacientes y familiares, y medios de comunicación, información y documentos específicos sobre la prevención del suicidio. Además, podemos acceder a datos actualizados sobre suicidio y teléfonos de contacto en caso de crisis como es la línea de atención a la conducta suicida 024.
En segundo lugar, dentro de la citada página del Servicio Andaluz de Salud también podemos encontrar la guía de recomendaciones para comunicar sobre el suicidio elaborada por la Asociación Papageno En mis zapatos. Una guía elaborada conjuntamente por las asociaciones «La Niña Amarilla», «AFASIB» y «Papageno» que expone de manera sencilla las indicaciones para hablar del suicidio de forma preventiva y evitar el efecto contagio y cuyo principal objetivo es acabar con el estigma y el tabú alrededor del suicidio y también de su duelo.
Por último, destacamos el libro de Paula G. Valverde Fonseca «Prevenir el suicidio. Una guía para ayudarte a ayudar» en el que, independientemente de si seas profesional del ámbito de la salud mental o no, nos enseña a cómo identificar señales de alerta y trabajar en la prevención del suicidio. Como nos cuenta la autora: «Todos podemos ser el cambio y ayudar a salvar vidas». Un libro que podéis encontrar en la biblioteca del Creap.
El papel del Creap-Imserso
El Creap juega un papel crucial en la prevención del suicidio. Como institución especializada, el Creap trabaja incansablemente para proporcionar atención y apoyo a personas en riesgo, contribuyendo así a los esfuerzos nacionales e internacionales de prevención.
Llamamiento a la acción
En este Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2024, desde el Creap hacemos un llamamiento a la acción colectiva. La prevención del suicidio requiere la colaboración de todos: familiares, amigos, profesionales de la salud, educadores, líderes comunitarios y gobiernos.
Recordemos que cada vida es valiosa y que, a través de nuestras acciones, podemos crear un entorno de apoyo y esperanza. El Creap reafirma su compromiso con la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental, invitando a la comunidad a unirse en este esfuerzo vital.
Juntos, podemos cambiar la narrativa sobre el suicidio, reducir el estigma y salvar vidas. El suicidio se puede prevenir, y cada acción cuenta en la creación de un futuro más esperanzador para todos.
Contenido relacionado
- Intervención de Terapia Ocupacional en conducta suicida y prevención del suicidio
- Terapia ocupacional dirigida a las conductas suicidas. Centros donde se trabaja
martes, 10 septiembre 2024 13:38
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
31 - 12 - 2024
-
22 - 11 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07