Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:51

Contenidos con Blog CREAP Valencia Poesía

Eliminar

.

08 - 10 - 2024

«Si no te hundes, revives». Nuevo poema del taller de escritura creativa del Creap

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024 | TALLER ESCRITURA CREATIVA Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Verónica Pousa, psicóloga clínica en el Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, explica en un artículo publicado en la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, titulado «Lectura grupoanalítica de un taller de escritura creativa: la escritura como vehículo de interconexión», que la escritura poética y la psicoterapia comparten el uso de la palabra para representar y dar sentido a la experiencia subjetiva. Esta práctica se utiliza en diversos ámbitos de la salud, especialmente en la salud mental, y a menudo son las propias personas quienes destacan la importancia de la escritura creativa para comprender sus problemas. Siguiendo el artículo de Verónica Pousa, la creación poética permite a las personas acercarse a su sufrimiento de maneras diferentes, las descentra de sí mismas y les permite construir nuevas narrativas más allá de las médicas, descubriendo nuevos significados y buscando nuevas metas. Además, la escritura tiene un poder único, ya que puede tocarse y verse, ayudando a las personas a recordar, expresar y sentir. En el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, se lleva a cabo desde hace varios años el taller de escritura creativa. Esta actividad complementaria está orientada a promover el bienestar y la integración de las personas con trastorno mental grave, y siempre cuenta con una alta participación. Los participantes del taller preparan textos para fechas importantes del año, lo que, según el artículo mencionado, se convierte en el mejor vehículo de interconexión entre las personas con problemas de salud mental, los profesionales, los familiares y amigos, y la sociedad en general. A continuación, compartimos el poema que los participantes del taller de escritura creativa han escrito con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2024. A través de este poema, las personas usuarias nos cuentan cómo les gustaría ser tratadas y cómo desean sentirse en relación con ellas mismas y con los demás. SI NO TE HUNDES REVIVES Quiero sentir que de alguna manera dirijo mi vida. Estoy fuera de etiquetas, no tengo nombre. Hay que buscar el equilibrio aunque te encuentres mal para que la balanza no se vaya siempre hacia el lado malo. La libertad es algo que nos merecemos como cualquier otra persona. Me gustaría que nos tratasen como a personas humanas que somos y en equidad con el otro. No somos trastos ni desechos y… fue tarde cuando me di cuenta. No era un YO…, era un NOSOTROS. Somos igual que los demás, no somos diferentes. Tengo ganas de vivir la vida. Soy más de lo que la gente percibe. Siempre lo he sido y lo seré. Lo que me acompaña no me arrastra. Nunca lo hará. Me gustaría que yo fuera lo que transmito sin juzgar a nadie. No somos menos que nadie. Razonamiento y perdonarse a uno mismo. Tomo partido en el momento, por algo estamos aquí. Me cuesta no ir de camuflaje. Lo intento. Terror a mí y a las personas. Por fi, no nos discriminéis, es una belleza oculta. Podéis interactuar, ¡somos guay! Por fi. Despierto y la calma que trajo el dormir desaparece. Llueve dentro de mi cabeza. Quiero escapar la lluvia pero, ¿cómo escapamos algo que nos sigue siempre? Hoy no estoy por la labor. Me gustaría ver más allá del fruto de un árbol y cómo sus raíces son el pilar de su apoyo. Aceptar a las personas tal y como serán. Pues a mí me gustaría que me tratasen bien. Tengo ganas de vivir y de disfrutar y cuando salga me dedicaré a buscar academias para cantar y bailar. ¡Yo quiero ser artista! Porque me gustan las bellas artes. TALLER ESCRITURA CREATIVA: Olga Fayos, Damián Benítez, Juanan González, Tarick Zalichi, Ana Rosa Peiró, Daniel Serrano, Lourdes Ponce, Borja Cortes, Quique y... muchos más.

martes, 08 octubre 2024 08:36

Bienvenido al CREAP
29 - 01 - 2019

Bienvenido al CREAP

Fluye el tiempo, los pasillos son inmensos, dos agujeros en el centro. La luz corretea y se derrama. A veces hay silencio. Cristales transparentes y algo dentro que sabe y que promete sacarte al cielo. Un andar alborotado, un arrastrar de pasos, un parón, de nuevo ando. Un saludo, otro, otro más, a ver si tu nombre ya me queda, somos muchos en la frontera. Un cafetito y un cigarro, me acompañan en cualquier guerra. Abajo salas de luz iluminan la mente; tareas que he anhelado siempre: pintar, cantar, acariciar, crear, usar las manos, empuñar la tierra. ¿Qué harán los de afuera? Una planta que quizá florezca, un rastrillo sobre tierra seca,una lombriz se enreda con otras en mi mano, Fíjate que gorda era… Un paisaje que aparece lentamente de mi mente.Pedalea, pedalea sin horizonte ni meta. El azúcar es malo, sublima los vientres.Los perros no muerden, colean, suben a tu regazo, no son como mi gato. Nos miran, siempre nos miran, ponen notas en sus fichas, siempre dan una sonrisa, con su manual clasifican; Los de afuera no saben de quimeras, no saludan como hormigas que se comunican; dan la mano muy fuerte, al momento te la quitan, es un reto de codicia, un dasarme de malicia. Dos mundos que se encuentran para ser uno sólo. Diluiremos las sombras que nos conforman. Romperemos la magia que nos llena. ¡RESISTENCIA! Autoría: Yolanda Escribá Burdeus

domingo, 13 noviembre 2022 08:48

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios