![Recomendación BiblioCreap: ¿Y si te dijeran que puedes?](/documents/1565221/1953383/Recomendacion-BiblioCreap-Documental-Y-si-580x390.png/7c9ed16f-fd28-e2e2-de1f-d9164f65dddc?t=1666375079616)
Recomendación BiblioCreap: ¿Y si te dijeran que puedes?
02 - 09 - 2021
Categorías: Biblioteca , Novedades Biblioteca
Etiquetas: trastorno mental grave (tmg)
RECOMENDACIÓN | BIBLIOCREAP
Salomba Ventures con la colaboración de AVIFES y el patrocinio de Janssen presentan: ¿Y si te dijeran que puedes?
Ficha de la película
Dirección y realización: Javier Álvaro. Guión: Sebastián Álvaro y Javier Álvaro
Fotografía: Mariano Izquierdo y Darío Rodríguez. Edición: Javier Álvaro
Mezclas audio: Menos 12 DB. Locución: Ramón Langa
Animaciones: Hüte Dich. Etalonaje: Emilio Gil
Duración: 70 minutos.
Emilio, Beatriz, Fernando, Gonzalo y Sergio (por orden de aparición) no se conocen cuando inician esta experiencia pero, de algún modo, se sienten parte de un grupo. Un grupo creado por nuestra sociedad en el que los denominamos ‘enfermos mentales’. Así se sienten pero consideran que es hora de acabar con el estigma.
El objetivo de esta experiencia pasa por demostrar que todos somos iguales y conseguir realizar algo que, a priori, es un reto. Para los protagonistas subir a la montaña es una aventura personal para la que tienen que prepararse a conciencia. Antes de la ascensión, practican y ponen a prueba su estado físico en un rocódromo.
El proyecto se planificó con una duración de tres semanas. Inicialmente, ascendieron las montañas de menor dificultad: el monte Gorbea entre las provincias de Álava y Vizcaya, y el pico Mondoto en Ordesa. A continuación subieron a los Mallos de Riglos, en la provincia de Huesca. Para finalizar la aventura, hicieron dos pruebas más: rafting en el río gallego y vuelo en globo sobre la ciudad de Segovia.
Todo esto fue el preámbulo, puesto que el reto final consistía en la ascensión del Naranjo de Bulnes, en asturiano Picu Urriellu.
Durante esta aventura fueron asistidos y acompañados por alpinistas y guías de montaña profesionales como Juanito Oiarzábal o Bernabé Aguirre, entre otros.
<<Lo mejor que hemos hecho es abrir una puerta.>>
Este documental nos irá mostrando las dificultades que se encuentran los protagonistas en su ascenso y escalada a los distintos montes. Conforme va avanzando la película, se va viendo una destreza superior en la escalada, unos movimientos más seguros y una fortaleza física innegable. Asimismo, vamos a ir conociendo a cada uno de ellos durante el recorrido.
Una de las conclusiones a las que se llega con este documental es que, con esfuerzo y ganas de arriesgarse, es posible conseguir poco a poco las metas que uno se propone. Como bien dice Gonzalo Sánchez en un momento del camino, “la vida es riesgo, la vida es como es y hay que hacerle frente”.
El documental quiere transmitir un mensaje positivo: impulsar a otras personas como ellos/as. Todos comparten la idea de luchar contra el estigma de la salud mental.
Beatriz Alonso comenta a la cámara: “Si he podido yo, ¿por qué no los demás? Es todo ponerse, no lo pienses, ponte una rutina.”
IMAGEN obtenida de la web www.esquizofrenia24x7.com dirigida a pacientes de Janssen-Cilag S.A.
** El documental lo tenéis disponible en la Biblioteca del Creap Valencia.
Asimismo, podéis verlo en el canal de youtube de Esquizofrenia24x7
Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap
- Recomendación BiblioCreap: Terapia Ocupacional en Salud Mental
- Recomendación BiblioCreap: Fisiología de la conducta
- Recomendación BiblioCreap: Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental (documental)
- Recomendación BiblioCreap: Medicina basada en la evidencia
- Recomendación BiblioCreap: Guía interactiva sobre la depresión
viernes, 25 noviembre 2022 14:55
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07