Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:51

Content with tag arteterapia

Remove

.

17 - 09 - 2024

El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Pepe Pont «Génesis»

EXPOSICIÓN GÉNESIS | CESAM Autoras: Virginia Pérez Pastor. Arteterapeuta. Presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro Expositivo de Arte y Salud Mental (Cesam) ubicado en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, presenta su decimoctava exposición «Génesis» del artista Pepe Pont. Muestra que se podrá visitar en el Hall del Creap desde el día de su inauguración el próximo jueves 17 de octubre de 2024 hasta enero de 2025 (fecha pendiente de concretar). Cartel   Sobre la exposición Según nos explica Pepe Pont la exposición cuenta con una selección de obras escultóricas, pictóricas y collage de fotografía usando varios soportes. Pepe siempre tuvo interés en la creación, y estudió unos años Bellas Artes. Ha bebido de la influencia de artistas de las vanguardias como Matisse o J. Pollock. Como nos comenta el autor, esta muestra, «Génesis», tiene que ver con la vuelta al origen, a la esencia, y marca el inicio de una nueva etapa. Acto de inauguración El próximo 17 de octubre a las 16:00 horas, el Creap volverá a llenarse de arte y creatividad con la inauguración de la exposición. Contaremos con un pequeño catering y música para acompañar el evento. Debido a las limitaciones de aforo, para asistir el día de la inauguración es imprescindible inscribirse previamente en el formulario del evento. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo artístico y asegura tu sitio el día de la inauguración. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PepePont Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta enero de 2025 (fecha pendiente de confirmar). Es necesaria la confirmación de asistencia para el día de la inauguración y para asistir con grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos el cartel de la exposición en la galería de imágenes. ¡Nos vemos en Cesam!

Tuesday, 17 September 2024 08:30

14 - 06 - 2024

Ya se puede visitar la exposición «La prisa sobra» de Roberto Cepero en el Creap

EXPOSICIÓN ROBERTO CEPERO | CESAM Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hasta principios de septiembre de 2024 se podrá visitar la nueva exposición de Roberto Cepero «La prisa sobra», en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Hall del Creap en Valencia), organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso. Roberto Cepero es todo un ejemplo de superación personal. En la entrevista que le realizamos en el Creap y que está disponible en el canal de YouTube del Creap-Imserso, compartió cómo el arteterapia le ha ayudado a comprender la importancia de esforzarse por alcanzar sus metas. Además, ha aprendido a tener paciencia y a reconocer que el proceso de recuperación puede ser gradual, pero con constancia y esfuerzo, se logran avances significativos. Acto de inauguración de la exposición El pasado jueves 13 de junio, en el Creap, se llevó a cabo la inauguración de la nueva exposición. Roberto Cepero, acompañado por la comisaria del Cesam , Virginia Pérez Pastor (arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social), presentó su muestra a todos los asistentes y compartió su intención detrás de ella. Durante el evento, el artista musical DJ Saizer amenizó la velada, y los asistentes disfrutaron de la música y el ambiente. Roberto Cepero recibió el apoyo de familiares, amigos y profesionales que lo acompañan en su proceso de recuperación, y el acto de inauguración fue un rotundo éxito en cuanto a asistencia. Juan Lázaro, director del Creap, también expresó su apoyo al artista y resaltó la labor social y comunitaria que realiza el Cesam. Este espacio abre sus puertas a toda la comunidad y contribuye a desafiar los prejuicios que estigmatizan al colectivo de personas con problemas de salud mental. Además, el pasado año 2023 fue reconocido por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental. Proyecto «La prisa sobra» La recuperación es un proceso de cambio personal que, para muchas personas, va más allá de la sintomatología. Y durante este proceso, la prisa no es una buena compañera. Como explica Roberto Cepero, lo más importante en un proceso de recuperación es tomarse el tiempo necesario y tener paciencia. Y esto es algo que ha querido transmitir a través del título de su muestra. A través de sus obras, Roberto Cepero refleja su propia evolución personal y plasma visualmente sus emociones durante este proceso. Sus creaciones, con sus imperfecciones y autorretratos, transmiten la idea de que la perfección es inalcanzable. En cambio, debemos aprender a aceptar nuestras imperfecciones y valorarnos por las capacidades que podemos desarrollar, en lugar de centrarnos en lo que nos limita y obstaculiza en la búsqueda de nuestros propósitos. Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam , ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta septiembre de 2024. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520 El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Si queréis que Roberto Cepero y Virginia Pérez os acompañen durante la visita, podéis contactar con el Creap con antelación y concretar el día y la hora para realizar la visita. Os dejamos algunas imágenes de las obras que se exponen y del acto de inauguración. ¡Nos vemos en Cesam !

Friday, 14 June 2024 10:41

29 - 05 - 2024

El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Roberto Cepero «La prisa sobra»

EXPOSICIÓN LA PRISA SOBRA | CESAM Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro Expositivo de Arte y Salud Mental (Cesam) ubicado en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, presenta su decimoséptima exposición «La prisa sobra» del artista Roberto Cepero. Muestra que se podrá visitar en el Hall del Creap desde el día de su inauguración el próximo jueves 13 de junio hasta septiembre (fecha pendiente de concretar). Cartel   Sobre la exposición Según nos cuenta la comisaria de la exposición, Virginia Pérez Pastor, arteterapeuta en el Creap que presta sus servicios a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., la exposición contiene obras pictóricas e ilustración digital realizadas en varios soportes. Además, podrán disfrutar también de camisetas y otros complementos con diseños únicos elaborados por Cepero. Acto de inauguración El próximo 13 de junio a las 16:00 horas, el Creap se llenará de creatividad y arte con la inauguración de la exposición. Este evento será amenizado por DJ Saizer, quien nos deleitará con su música vibrante y ecléctica. Debido a las limitaciones de aforo, para asistir el día de la inauguración es imprescindible inscribirse previamente en el formulario del evento. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo artístico y asegura tu sitio el día de la inauguración. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/RobertoCepero Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta septiembre de 2024 (fecha pendiente de confirmar). Solo es necesaria la confirmación de asistencia para el día de la inauguración y para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos el cartel de la exposición en la galería de imágenes. Nos vemos en Cesam, ¡sin prisa!

Wednesday, 29 May 2024 08:43

30 - 04 - 2024

Próximo curso en el Creap de Introducción a las Terapias Creativas en la intervención con personas con TMG

TERAPIAS CREATIVAS EN LA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON TMG | FORMACIÓN CREAP Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Las Claves para una Atención en Salud Mental de Calidad Las intervenciones terapéuticas creativas han ido ganado un reconocimiento creciente en el campo de la rehabilitación psicosocial, particularmente en el abordaje del trastorno mental grave. Disciplinas como la arteterapia y la danza movimiento terapia ofrecen enfoques complementarios respaldados por evidencia científica para promover la expresión, la conciencia corporal y el bienestar emocional de esta población. En este curso, los profesionales de la rehabilitación psicosocial tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la implementación efectiva de estas terapias artísticas, así como pautas para integrarlas de manera sinérgica con otros enfoques terapéuticos. Clases Magistrales con Expertos Para enriquecer aún más la experiencia de aprendizaje, este curso contará con dos clases magistrales en directo impartidas por destacados expertos en el campo de las terapias artísticas aplicadas a la salud mental. La primera clase estará a cargo de Miquel Àngel Izuel Currià, reconocido arteterapeuta y supervisor clínico con amplia trayectoria en el uso del arte como herramienta terapéutica. Compartirá su vasta experiencia y conocimientos sobre arteterapia, brindando una perspectiva práctica y enriquecedora. La segunda clase magistral será impartida por Virginia Pérez Pastor, arteterapeuta de amplia trayectoria en el sector que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., donde lleva a cabo los programas de arteterapia y danzaterapia. Estas clases magistrales brindarán una oportunidad única para aprender directamente de profesionales de alto nivel, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y perspectivas en el campo de las terapias artísticas en salud mental. Fundamentos y Beneficios Comprobados En el primer módulo, se explorarán los principios, modelos y evidencia que respaldan la utilización de la arteterapia y la danza movimiento terapia en personas con trastorno mental grave. Se analizarán los beneficios demostrados de estas terapias, tales como la mejora de la expresión emocional, la autoestima, la regulación emocional y la calidad de vida. Aplicación Práctica de la Arteterapia A continuación, los participantes adquirirán habilidades prácticas en la aplicación de técnicas y materiales de arteterapia basadas en el modelo ATIC de arteterapia comunitaria. Mediante ejemplos y casos prácticos, aprenderán a diseñar e implementar actividades artísticas terapéuticas adaptadas al entorno comunitario, fomentando la expresión creativa y el empoderamiento de los usuarios. Danza Movimiento Terapia: Explorando el Lenguaje Corporal En el tercer módulo, se desarrollarán competencias para el diseño y facilitación de sesiones de danza movimiento terapia. Se explorará el uso del movimiento corporal como recurso expresivo y terapéutico, aprovechando el potencial del lenguaje no verbal y la conciencia corporal. Los participantes aprenderán técnicas y dinámicas prácticas para guiar a los usuarios en este proceso de autoexploración y crecimiento personal. Integrando Enfoques Complementarios El cuarto módulo abordará estrategias para integrar las terapias artísticas con la terapia cognitivo-conductual, la psicoeducación y el entrenamiento en habilidades psicosociales. Se brindarán pautas para combinar estos enfoques de manera sinérgica en intervenciones integrales, maximizando los beneficios para los usuarios y aprovechando las fortalezas de cada enfoque. Evaluación y Práctica Basada en Evidencia Finalmente, los participantes adquirirán herramientas para planificar programas integrales de terapias artísticas, evaluar su efectividad y resultados, y basar su práctica en la evidencia científica más actualizada. Se aprenderán métodos para el diseño, implementación y evaluación rigurosa de estas intervenciones, asegurando la calidad y la mejora continua de los servicios ofrecidos. Al finalizar este curso, los profesionales de la rehabilitación psicosocial contarán con un sólido conocimiento práctico de las terapias artísticas aplicadas al trastorno mental grave, respaldado por la evidencia científica. Estarán capacitados para implementar programas integrales que combinen estas terapias con otros enfoques de manera efectiva y basada en resultados demostrables, brindando una atención integral y de calidad a las personas con trastorno mental grave. Contenido relacionado Resumen I Jornadas Nacionales de terapias artísticas y expresivas en Salud Mental en el Creap Cómo la danza y la música contribuyen a la salud mental y la salud en general Nuevo estudio de musicoterapia del Creap publicado en Nordic Journal of Music Therapy

Friday, 03 May 2024 10:07

15 - 04 - 2024

Identidad fragmentada, una experiencia artística a través de la obra de Ana Mendieta.

Etiquetas: arteterapia

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES | DÍA MUNDIAL DEL ARTE Autora: Virginia Pérez Pastor. Arteterapeuta. Presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. La obra artística es una experiencia arriesgada de los límites, un intento de llegar hasta donde no se ha llegado, tan lejos que ya no sea posible comunicar con claridad. En ese apartarse encuentra el artista su estigma (Castro, 1993, p. 46). Ana Mendieta, artista y mujer cubanoamericana que desarrolló el body art en su experiencia artística entre los años 70 y 80, estuvo profundamente marcada por su conflicto identitario de exiliada revelándose en sus obras una identidad fragmentada, fronteriza que trata de establecer un diálogo entre la cultura cubana-caribeña perdida y ausente y la identidad implantada por su llegada a EEUU. No es sorprendente que la preocupación de esta artista ocurra en este momento histórico cuando la temática identitaria toma importancia en las ciencias sociales a través de la influencia del psicoanálisis ya después de la década de los 1960.   Podría decirse que la motivación esencial de Mendieta es la búsqueda de la identidad, su “yo” original. ¿Cuál sería ese yo? Su yo pasado. Su yo presente. Su yo futuro. Seguramente Mendieta encontró su estigma, y por tanto su marca y huella artística, en ese apartarse y acercarse a las dos culturas que la conforman y abandonan al mismo tiempo en una frontera diluida y de doble dirección. Jerome Bruner dice de la identidad que «es el borrador aproximado y perpetuamente cambiante de nuestra autobiografía que llevamos en nuestra mente, y que solamente es comprensible a nosotros mismos y a los demás a través de nuestros sistemas culturales de interpretación». Y es que si la obra de arte se resume en un avance hacia lo desconocido según Rilke, la identidad parece compartir ese mismo camino. La psicosis, en lenguaje científico, es una ruptura de la unidad de la identidad en la que la subidentidad oculta o reprimida es la que se fragmenta aunque sin separarse de la supidentidad aceptada. Podría decirse que ambas subidentidades luchan por tomar el control de la consciencia resultando que se vive en forma de experiencias delirantes cuando la subidentidad reprimida se hace dominante en la consciencia del sujeto. La fragmentación de la identidad ha existido a lo largo de la historia expresándose y percibiéndose en otras claves culturales además de en la científica de la época contemporánea. Desde el taller de arteterapia del Creap hemos querido poner el foco en la obra de Ana Mendieta (Glass on body) para experimentar en torno a la construcción de la identidad, su fragmentación y transformación continua. Aquí algunas imágenes resultantes de la sesión.     Bibliografía Castro Flórez, F. (1993). El texto íntimo: Rilke, Kafka y Pessoa. Tecnos. Pérez-Sánchez, M. (2017). Ana Mendieta: De siluetas a islas, imagen de la nostalgia [Trabajo de fin de grado, Universidad del País Vasco]. Departamento de Historia del Arte y la Música. Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Harvard University Press. González-de Chávez, M. (2023). La fragmentación de la identidad en la disociación y en las psicosis. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 43(143), 19-35.

Monday, 15 April 2024 10:42

Varias imágenes del Creap
02 - 11 - 2023

El Creap en la charla «Trabajo social y terapias creativas en la intervención con personas con Trastorno Mental Grave»

TRABAJO EN RED | CHARLAS Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en El Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El próximo jueves 9 de noviembre de 2023, a las 17:30h, El Creap participa en la charla sobre trabajo social y terapias creativas en las intervenciones con personas con TMG, que se celebrará en el salón de actos de la Universitat de València, Facultat de Ciències Socials. La lucha contra el estigma y la integración socio laboral de las personas con TMG es uno de los objetivos principales del trabajo de los profesionales de la salud mental. En la actualidad, las intervenciones de rehabilitación psicosocial se basan en los modelos de atención centrados en la persona. Estos modelos ponen a la persona como elemento clave, teniendo en cuenta su proyecto de vida y sus necesidades básicas, emocionales y sociales e integra su punto de vista en la forma de evaluar e intervenir. En esta charla, por un lado, las profesionales del área de trabajo social, que prestan sus servicios en El Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., hablarán del papel de esta área en la mejora de la calidad de vida de las personas con TMG. Explicarán cómo a través de la colaboración con otros profesionales del equipo multidisciplinar ayudan a la persona a alcanzar la máxima autonomía posible rompiendo todos los días los prejuicios que estigmatizan al colectivo. Y cómo equilibran el cumplimiento de protocolos y la organización burocrática con lo que realmente importa que es la persona y lo que ésta necesita. Por otro lado, y siguiendo la misma línea, Virginia Pérez, arte terapeuta que presta sus servicios en El Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., hablará del arteterapia como forma de intervención para personas con TMG y cómo podemos usar el arte como herramienta para la inclusión social y la participación en comunidad. Como bien explica Virginia Pérez, para que la recuperación psicosocial de las personas con TMG sea posible, no solo hace falta contar con el apoyo de los profesionales o familiares, sino también de la sociedad y el ámbito comunitario. A través de la cultura y el arte, y de sus agentes, se consigue educar a la sociedad en la inclusión y se promueve la socialización y la sensación de pertenencia. En la página web de la Universitat de València podéis consultar toda la información sobre la charla y acerca de cómo llegar a la universidad. Cartel  

Wednesday, 28 February 2024 13:07

Etiquetas

Friday, 18 November 2022 11:09

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Tuesday, 11 October 2022 15:07

Servicios