Familiares abrazándose. Foto de Askar Abayev (descargada en Pexels).
Volver

Experiencias y modelos de unidades de convivencia en salud mental y otros ámbitos

15 - 02 - 2023

Experiencias y modelos de unidades de convivencia en salud mental y otros ámbitos

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.

Portada del documento de búsqueda bibliográfica

Las unidades de convivencia se encuentran legisladas en la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

¿Cómo se definen las unidades de convivencia?

Son espacios de convivencia reducidos que pretenden reproducir la estructura, el ambiente y el funcionamiento de un hogar.

Estas unidades se caracterizan por diferenciar claramente las zonas privadas de los espacios comunes o de paso. Asimismo, aunque están pensadas y diseñadas para 'ser como un hogar', cuentan con un equipo profesional de atención directa que tiene una presencia dentro de la unidad.

Siguiendo con el apoyo a las personas que cohabitan en una unidad de convivencia, existe el plan personal de atención y de apoyo, documento fundamental dentro del modelo de atención centrado en la persona. Este plan dispone todas las cuestiones que el usuario pretende mejorar o modificar de su vida y, en consecuencia, las herramientas o apoyos que precisan para llevar a cabo el mencionado plan.

Dentro del mismo modelo de atención, se distinguen varios tipos de servicios que son los que más se han extendido según el ámbito geográfico, estos son: las viviendas asistidas o con cuidados, el cohousing ( alojamiento colaborativo en que el diseño y gestión de los recursos se contempla desde la autogestión y colaboración de las personas que viven ahí) y las unidades de convivencia.

El ámbito en el que más se ha extendido el modelo de unidad de convivencia, es en el de la atención residencial para personas mayores o en situación de dependencia.

El modelo centrado en la persona. Experiencias reales en España.

Existen varias comunidades autónomas que ya están poniendo en marcha proyectos de unidades de convivencia:

Aragón

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) ha iniciado el proceso de asesoramiento y capacitación para comenzar a colaborar en unidades de convivencia. Las primeras unidades se pusieron en marcha entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

--> Las residencias de IASS inician el proceso de implantación y evaluación del modelo de atención centrado en la persona en sus unidades de convivencia.

Navarra

En abril de 2022 el Ayuntamiento de Baztán redactó un proyecto para la renovación integral de la residencia de Elizondo para adecuar las instalaciones de la misma al nuevo modelo de unidades de convivencia.

--> Presentado el proyecto de reforma de la residencia de ancianos de Elizondo.

Madrid

Grupo 5 desarrolla el primer centro privado de convivencia para personas con problemas de salud mental.

--> Coviviendas Grupo 5, un hogar para que convivan personas con problemas de desarrollo intelectual y salud mental.

Más información

NOTA: Foto de portada de Askar Abayev de Pexels.

Wednesday, 24 May 2023 10:44

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Friday, 18 November 2022 11:09

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Tuesday, 11 October 2022 15:07

Servicios