Resumen del artículo. Alimentación desordenada entre personas con trastornos del espectro esquizofrénico: una revisión sistemática
25 - 05 - 2023
Categorías: Artículos Científicos , Contenidos especializados , Nutrición
Resumen del artículo. Alimentación desordenada entre personas con trastornos del espectro esquizofrénico: una revisión sistemática
INVESTIGACIÓN | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Autor: Víctor González Ayuso. Psicólogo investigador. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
La esquizofrenia y estilos de vida poco saludables
Las personas con esquizofrenia poseen un riesgo entre 2 y 5 veces mayor de padecer síndrome metabólico, obesidad, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares en comparación con la población general. Estos problemas de salud física pueden contribuir a reducir en un 20% de la esperanza de vida y asociarse con otros factores negativos como la mala adherencia al tratamiento, mayor riesgo de recaídas, mala calidad de vida y baja autoestima.
Investigaciones actuales han mostrado asociaciones entre la obesidad, diabetes y síndrome metabólico… con fumar, conductas alimenticias poco saludables y estilo de vida sedentario.
Las personas con esquizofrenia poseen una dieta alta en grasas saturadas y calorías; así como un consumo de cigarrillos más elevando que en la población en general. Al ser más elevadas estos problemas entre las personas con este tipo de patología, es lógico que las tasas de comportamiento alimentarios desordenados sean más elevadas en esta población.
Trastornos alimenticios y esquizofrenia
El termino trastorno alimenticio se utiliza para describir patrones de alimentación poco saludables que pueden no alcanzar el umbral para poder ser diagnosticado, pero poseen un impacto negativo en el funcionamiento de la persona. Los estudios asociados a alteraciones alimenticias y esquizofrenia nos hablan de anomalías metabólicas experimentadas en personas con esquizofrenia debido a las altas grasas saturadas y dietas bajas en fibra; y altas tasas comorbilidad entre los trastornos alimentarios compulsivos y síndromes de alimentación nocturna entre estas personas.
La revisión sistemática realizada por Sankaranarayanan et al. (2021) la prevalencia y las correlaciones del trastorno por atracón compulsivo y otros comportamientos alimentarios desordenados, con la relación con los síntomas específicos de la esquizofrenia (por ejemplo, positiva, negativa, cognitiva o afectiva) o la etapa de la enfermedad (aguda versus crónica).
Los resultados muestran encontró tasas elevadas de atracones, comidas nocturnas, adicción a la comida, antojo de alimentos y conductas alimentarias desordenadas entre las personas con esquizofrenia y que recibieron un tratamiento antipsicótico.
También se encontraron falta de cumplimento de todos los criterios por parte de las personas con esquizofrenia, para poder diagnosticar este tipo de trastornos alimenticios, en particular, no informan de la angustia. Esta falta de angustia se ha atribuido a la apatía y a los síntomas negativos en la esquizofrenia, porque ítems específicos como “comer solo por sentir vergüenza” no se aplicaron a esta población ya que tienden al aislamiento o a vivir solos.
Si desea conocer más acerca del artículo puede hacerlo a través del siguiente enlace.
Otros artículos
- El síndrome metabólico y su relación con los trastornos mentales graves
- Recomendación BiblioCreap: Nutrición Humana
Thursday, 25 May 2023 14:16
Etiquetas
Friday, 18 November 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
Tuesday, 11 October 2022 15:07