![](/documents/1565221/5581615/20240131-destacado-blog-serv-referencia.png/28866b7a-dc1d-7ffc-4d29-74077f38a16c?t=1706710037429)
Trastornos disociativos e intervenciones psicosociales. Intervenciones desde la integración sensorial y/o uso de las salas confort
21 - 03 - 2024
Etiquetas: trastorno mental grave (tmg) , búsqueda bibliográfica , revisión sistemática , rehabilitación psicosocial , servicio de referencia
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA
Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Consulta bibliográfica resuelta
El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre Trastornos disociativos e intervenciones psicosociales. Intervenciones desde la integración sensorial y/o uso de las salas confort (574 KB).
El objetivo de la consulta es recopilar información basada en evidencia que permita a los profesionales de la salud mental conocer las intervenciones psicosociales con eficacia demostrada para abordar de manera óptima los síntomas producidos por trastornos disociativos en las personas usuarias de un centro de rehabilitación psicosocial.
El Trastorno de Identidad Disociativo (TID) tiene una prevalencia estimada a lo largo de la vida de alrededor del 1,5%. Como explica el artículo «Analysis of Demographic and Clinical Characteristics of Patients with Dissociative Identity Disorder» de Ülker Atilan Fedai y Mehmet Asoğlu, a pesar de que las tasas de prevalencia son similares a las observadas en la esquizofrenia, no se han realizado suficientes investigaciones sobre el TID.
Además, debido a causas como las similitudes de síntomas con otros trastornos (como el trastorno límite de la personalidad, la esquizofrenia o el trastorno bipolar), las personas con TID generalmente son diagnosticados erróneamente, como demostró el mencionado estudio, lo que inhibe un tratamiento eficaz.
Intervenciones psicosociales para las personas con trastornos disociativos
Entre otros estudios, se recoge la revisión «Intervenciones psicosociales para los trastornos de conversión y disociativos en adultos» de Christina A Ganslev, Ole Jakob Storebø et al. que analiza la eficacia de las intervenciones psicosociales para las personas con trastornos de conversión y trastornos disociativos.
Según este estudio, la terapia conductual, administrada además de la atención de rutina a las personas con trastornos disociativos hospitalizadas, redujo la gravedad de los síntomas en comparación con las personas que recibieron atención de rutina únicamente; y la psicoterapia precedida por una entrevista motivacional (una terapia de conversación que intenta alejar a una persona de un estado de indecisión o incertidumbre hacia una positividad) en comparación con la psicoterapia sola, redujo la frecuencia de las convulsiones.
En este sentido, aunque no es posible extraer resultados concluyentes debido a la baja calidad de la evidencia, la revisión muestra que la investigación en esta área es posible.
Qué son los trastornos disociativos
La búsqueda también recoge otros recursos de interés que analizan en profundidad qué son los trastornos disociativos como el que encontramos en la página web del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido «Dissociative disorders» que explica y describe los tipos de trastornos disociativos que existen, los síntomas y el diagnóstico, los tipos de tratamiento y apoyo y ofrece consejos para cuidadores y familiares.
Según el NHS los síntomas del trastorno disociativo varían, pero pueden incluir:
- sentirse desconectado de usted mismo y del mundo que lo rodea
- olvidarse de determinados períodos de tiempo, eventos e información personal
- sentirse inseguro acerca de quién eres
- tener múltiples identidades distintas
- sentir poco o ningún dolor físico
Estos artículos y otros, recogidos en las bases de datos bibliográficas más extendidas en nuestro país, como son Pubmed o Web Of Science, los podréis encontrar en el informe resultante de la consulta de información en nuestra página web.
Más información
- Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre Trastornos disociativos e intervenciones psicosociales. Intervenciones desde la integración sensorial y/o uso de las salas confort (574 KB)
- Servicio de Referencia del Creap
- Otras consultas de información resueltas
- Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap
- Informe de evidencias de febrero de 2024
del Creap
- Newsletters de 2024 del Creap
dijous, 21 de març 2024 08:58
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07