Recomendación BiblioCreap: Expresiones de la locura
Volver

Recomendación BiblioCreap: Expresiones de la locura

16 - 09 - 2022

Recomendación bibliográfica
 

Ficha bibliográfica

Título: Expresiones de la locura. El arte de los enfermos mentales.

Autor: Hans Prinzhorn.

Traducción de María Condor.

Ilustración de cubierta: August Natterer (Neter), El pastor milagroso (1911-1913).

8ª edición.

Editorial: Cátedra.

Descrito por el poeta Paul Éluard como el libro de imágenes más bello que ha existido, Expresiones de la locura se vuelve a editar por octava vez de la mano de Ediciones Cátedra.

Nos cuenta Julia Ramírez en el prólogo del libro que, Hans Prinzhorn entró a trabajar en el hospital psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg, donde le encomendaron la creación de un libro sobre los dibujos y esculturas realizados por los que en ese momento eran denominados “alienados”.

El autor, movido y seducido por la tarea de recoger todas las creaciones posibles, contactó con otros hospitales psiquiátricos y manicomios buscando material adicional. Entre 1919 y 1921 la colección pasó de 450 documentos artísticos a 5.000. Estos objetos y dibujos se caracterizan porque están realizados de manera compulsiva, sin medios y sin el estímulo del facultativo.

El libro consta de:

Introducción (Julia Ramírez)

Expresiones de la locura. El arte de los enfermos mentales.

  • Prefacio.
  • Introducción.

I. El arte de los enfermos mentales.

II. Aspectos del estudio: psiquiátrico-diagnóstico, psicopatológico, extrapsiquiátrico, etnopsicológico, téorico-artístico.

III. La zona fronteriza entre psicopatología y arte.

IV. Los fundamentos teóricos: el impulso configurador.

V. Agrupación y presentación según los puntos de vista de la psicología de la configuración.

  • Parte teórica. Los fundamentos psicológicos de la configuración artística.

I. El sentido metafísico de la configuración.

II. La necesidad de expresarse y el esquema de las tendencias configurativas.

III. El instinto de juego (impulso a la acción).

IV. El impulso de adornar (decoración del entorno).

V. La tendencia al orden (ritmo y regla).

VI. La tendencia a la copia (instinto de imitación).

VII. La necesidad de símbolos (significado).

VIII. Imagen mental y configuración.

  • Las obras.

I. Prefacio psiquiátrico.

II. Garabatos sin objeto y sin orden.

III. Dibujos lúdicos con predominio de la tendencia al orden.

IV. Dibujos lúdicos con predominio de la tendencia a la copia.

V. Fantasía visual.

VI. Intensificación del significado. Simbolismo.

  • Diez casos de artistas esquizofrénicos.
  • Resultados y problemas.

I. Resumen de las observaciones realizadas en las obras.

II. Áreas de comparación.

III. La singularidad de la configuración esquizofrénica.

IV. Configuración esquizofrénica y arte.

V. La percepción esquizofrénica del mundo y nuestra época.

VI. Resumen.

Sala de lectura
 

** El libro descrito en el post forma parte del fondo de la Biblioteca del Creap Valencia.

Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap

divendres, 25 de novembre 2022 13:04

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

divendres, 18 de novembre 2022 11:09

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07

Servicios