Imagen destacada del blog sobre búsquedas bibliográficas
Volver

Terapia de aventura en TMG

25 - 07 - 2024

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Consulta bibliográfica resuelta

Portada búsqueda bibliográfica

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre «Terapia de aventura y/o basada en actividades al aire libre, en la naturaleza, para personas con TMG» (774 KB).

El objetivo de esta búsqueda bibliográfica era comprobar si existe investigación sobre la terapia ocupacional al aire libre como medio o fin de la intervención en Trastorno Mental Grave. Por otro lado, se pretendía conocer prácticas o estudios sobre terapias de aventura, de bosque, actividades deportivas y otras prácticas relacionadas en personas adultas con TMG y saber su efectividad en la calidad de vida de dichas personas.

Terapia al aire libre

Uno de los artículos incluidos en el documento, habla de terapias familiares al aire libre, centrada en adolescentes con problemas de salud mental y sus familiares.

Esta revisión titulada «Mapping the Concept, Content, and Outcome of Family-Based Outdoor Therapy for Children and Adolescents with Mental Health Problems: A Scoping Review», trata de contestar siete cuestiones:

  1. ¿Cuáles son las características de los niños/adolescentes participantes primarios y sus familias que han participado en terapia familiar al aire libre?
  2. ¿Qué marcos teóricos, enfoques terapéuticos y actividades al aire libre se identifican en las intervenciones familiares al aire libre en los estudios incluidos?
  3. ¿De qué manera y en qué medida se incluye a los familiares en el tratamiento?
  4. ¿Qué profesiones participan en la terapia al aire libre para niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias?
  5. ¿Qué beneficios y riesgos se han informado para los niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias que participan en la terapia al aire libre?
  6. ¿Qué barreras o facilitadores se han identificado para la realización de terapia familiar al aire libre dirigida a niños/adolescentes con problemas de salud mental?
  7. ¿Qué cuestiones o desafíos éticos relacionados con la participación de niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias en la terapia al aire libre se han identificado?

Exposición a la naturaleza

Sobre los efectos de la naturaleza en la salud mental, se incluye un ensayo controlado cuya finalidad era explorar y comparar resultados y efectos de prescripción social basada en la naturaleza por un lado y basada en el ejercicio por el otro lado.

En el estudio se contó con participantes de entre la población correspondiente al Centro de Salud y Servicios de Sipoo (Finlandia). Sipoo es una zona rural cuya voluntad política fomenta el uso de los espacios verdes para el ocio.

El estudio se titula «Targeted health promotion with guided nature walks or group exercise: a controlled trial in primary care» y se encuentra publicado en Frontiers in Public Health.

Terapia de aventura

En esta sección se añade un artículo que forma parte del tema de investigación «Intervenciones en el estilo de vida para el estrés traumático» dentro de la revista Frontiers in Psychology.

El artículo en cuestión se titula «Psychological and functional outcomes following a randomized controlled trial of surf and hike therapy for U.S. service members» y analiza un programa que ofrece terapias de surf y senderismo como opciones para la atención estándar. Los participantes fueron miembros del servicio activo estadounidense remitidos al Programa de Bienestar para Heridos, Enfermos y Lesionados del Centro Médico Naval de San Diego, que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno depresivo mayor.

Deportes

Sobre la intervención basada en deportes, se ha incluido el siguiente artículo «Developing a theory-driven framework for a football intervention for men with severe, moderate or enduring mental health problems: a participatory realist synthesis».

El objetivo del proyecto es sentar la base para el desarrollo futuro de una intervención futbolística para hombres con problemas de salud mental de moderados a graves.

Los autores realizaron una revisión de literatura y una de los temas que se destacan, entre otros, es el sentimiento y la emoción positiva durante el juego y las celebraciones de antes y después de las sesiones.

Más información

jueves, 25 julio 2024 08:30

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios