Volver

Planes de Atención Individualizados: La Clave para una Rehabilitación Psicosocial Efectiva (II)

17 - 10 - 2024

FORMACIÓN | PLANES DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADOS (PAI)

Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Como hemos visto en la entrada anterior «Planes de Atención Individualizados: La Clave para una Rehabilitación Psicosocial Efectiva (I)», los Planes de Atención Individualizados (PAI) se han convertido en una herramienta fundamental para proporcionar una atención centrada en la persona y basada en evidencia. Estos planes, también conocidos como PIA o PIR, permiten a los profesionales diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades únicas de cada individuo con trastorno mental grave.

Reconociendo la importancia de esta competencia, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, ofrece un curso de teleformación especializado en la elaboración de PAI evaluables, que se llevará a cabo del 25 de octubre al 11 de noviembre de 2024.

Este curso de 20 horas, impartido por expertos en el campo, está diseñado para profesionales de la salud mental y del ámbito sociosanitario que trabajan en diversos entornos de rehabilitación psicosocial. Los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en los fundamentos teóricos y prácticos de los PAI, desde su diseño hasta su implementación y evaluación.

Contenido del curso

El programa se estructura en dos módulos principales:

  1. Fundamentos y Diseño de Planes de Atención Individualizados: Este módulo abarca la definición y objetivos de los PAI, el marco legal y ético, y las técnicas de evaluación inicial del usuario. Los participantes aprenderán a establecer objetivos SMART y a seleccionar intervenciones basadas en evidencia.
  2. Implementación, Seguimiento y Aplicación Práctica: El segundo módulo se centra en la implementación del modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), estrategias de seguimiento y evaluación, y técnicas de coordinación y trabajo en equipo multidisciplinar.

Aprendizaje Práctico

Un aspecto destacado del curso es su enfoque en la aplicación práctica. Los participantes tendrán la oportunidad de elaborar un PAI de forma guiada, resolver problemas comunes y adaptar los planes a diferentes perfiles de usuarios a través de casos prácticos y simulaciones.

Expertos Docentes

El curso cuenta con dos destacados profesionales como docentes:

  • Juan Ignacio Fernández Blanco: Psicólogo Especialista en Psicología Clínica con más de 20 años de experiencia en la atención integral de personas con Trastornos Mentales Graves.
  • Jorge Marredo: Doctor en psicología y Coordinador del área de Gestión del Conocimiento en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial, a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Clase Magistral

Como complemento al curso, se ofrecerá una clase magistral impartida por Juan Ignacio Fernández Blanco el 25 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas. Inscripción y Fechas Clave:

jueves, 17 octubre 2024 08:40

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios