Recomendación BiblioCreap: STOP al estigma de la salud mental
Volver

Recomendación BiblioCreap: STOP al estigma de la salud mental

05 - 08 - 2022

Recomendación Bibliocreap

Ficha bibliográfica

Título: STOP al estigma de la salud mental.

Autoría: Antonio Ramos Bernal.

Prólogo: José María Sánchez Monge, presidente de FEAFES.

Editorial: Editorial Club Universitario (ECU).

Fecha de publicación: 2010.

Según Antonio, hay convicciones que se sostienen aunque los datos no las apoyen y que evidencian el comportamiento estigmatizante que sufren hoy en día las personas con trastornos mentales graves.

Como dice José María en el prólogo, Antonio expone los hechos y propone soluciones para eliminar el estigma y, con su exposición, pone de manifiesto que no siempre se pone a la persona en primer plano por delante de la enfermedad.

Para comenzar un proceso de desestigmatización el autor plantea la necesidad de que los medios de comunicación apoyen en esta tarea. Los medios contribuyen a crear una imagen social de la enfermedad y en concreto, de la enfermedad mental.

 

Foto de Karolina Grabowska en Pexels.

Antonio va desmigando los mitos y las creencias aprehendidas socialmente, cómo por ejemplo la peligrosidad. Los estudios y encuestas reflejan que existe una creencia muy extendida que relaciona violencia con enfermedad mental; presenta los porcentajes de distintos grupos de encuestados: población general, familiares, personas con enfermedad mental y profesionales de la salud mental. Los resultados reflejan una falta de conocimiento de la enfermedad y un mal entendimiento del diagnóstico y del pronóstico; aparte de sacar a la luz los estereotipos implantados que son el reflejo de un conocimiento erróneo sobre la enfermedad mental.

Fragmento del libro:

"Es obvio que, cuando a uno le plantean un diagnóstico de esquizofrenia, su conocimiento al respecto es vago. Su mente le empuja a inducir, inferir e incluso deducir pensamientos al respecto. Pero no apoyándose en el lenguaje científico y en el conocimiento, sino en su propia memoria. Obviamente, en la mayoría de casos, el saber respecto a la enfermedad mental es imperfecto y sobre todo está forjado en el error. Por eso provoca miedo, porque nos están comunicando que pertenecemos a esa categoría de personas que tanto deseamos no ser."

El libro se divide en:

Prólogo I.
Introducción. II.
Concepto y consideraciones sobre el estigma. III.
Estigma de las personas con enfermedad mental. IV.
El estigma en los familiares de la persona con enfermedad mental. V.
Estigma en la sociedad. VI.
Mitos sobre la enfermedad mental. VII.
El estigma de los profesionales. VIII.
El estigma en los medios de comunicación. IX.
¿Qué es realmente la enfermedad mental? X.
Situación de las personas con enfermedad mental. XI.
Sentimientos que provoca el estigma. XII.
La discriminación hacia la enfermedad mental. XIII.
La lucha contra el estigma. XIV.
El estigma en el lenguaje y el pensamiento humano. XV.
Introducción a la educación social sobre las enfermedades mentales. XVI.
¿Qué puedo hacer yo por las personas con enfermedad mental? XVII.
Un mundo sin estigma.

** El libro descrito en el post forman parte del fondo de la Biblioteca del Creap Valencia.

Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap

viernes, 25 noviembre 2022 13:28

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios