Volver

Investigación e Innovación en el Creap: Participación en eventos científicos de referencia

12 - 11 - 2024

INVESTIGACIÓN | PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, reafirma su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento en salud mental a través de su participación en dos importantes eventos científicos del 13 al 15 de noviembre de 2024. Los profesionales del centro presentarán los resultados de cuatro investigaciones relevantes en el XXII Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Psicología Clínica, así como en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Estas contribuciones abarcan desde la evaluación de programas innovadores hasta estudios sobre perfiles de usuarios y nuevas aproximaciones terapéuticas.

Programa «Piensa y Actúa en +: Promoviendo el Bienestar Subjetivo»

En el Congreso Internacional de Psicología Clínica, Marredo-Rosa, J., Caballero-Campillo, R., Barragán-Martín, I., Climent-Martínez, G., González-Ayuso, V., Orduña-Ruiz, A. presentarán los resultados de la implementación del programa «Piensa y Actúa en +», una intervención grupal derivada del programa original de Rocio Caballero-Campillo y bajo el asesoramiento de Vanessa Peinado para optimizar el bienestar subjetivo en personas con trastorno mental grave. Los resultados preliminares muestran mejoras significativas en el bienestar de los participantes tras 15 sesiones semanales de intervención.

Avances en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia

En este importante evento, el Creap presentará tres investigaciones significativas:

Caracterización del Perfil de Usuario

González-Ayuso, V. y Marredo-Rosa, J. presentarán un análisis evolutivo 2021-2024 que proporciona una visión comprehensiva de las tendencias en variables sociodemográficas y clínicas de los usuarios del centro, contribuyendo a la adaptación y mejora continua de los servicios.

Innovación en Terapias Conductuales

Climent-Martínez, G. y Marredo-Rosa, J. expondrán un estudio de caso único que evalúa la eficacia del entrenamiento en habilidades DBT grupal (en español Terapia Dialéctico Conductual) en una persona con trastorno esquizoafectivo, mostrando resultados prometedores en la reducción de la desregulación emocional y la mejora de habilidades interpersonales.

PIPAP: Programa Integral de Promoción de la Autonomía

Marredo-Rosa, J. presentará el Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP), un enfoque integral basado en el paradigma de recuperación centrado en la persona, que muestra resultados significativos en la mejora de las capacidades psicosociales y la participación social de los usuarios.

Impacto en el Campo de la Rehabilitación Psicosocial

Estas investigaciones representan contribuciones significativas al campo de la rehabilitación psicosocial, proporcionando evidencia sobre la efectividad de diferentes aproximaciones terapéuticas y programas de intervención. Los resultados presentados no sólo avanzan en la validación de los programas implementados en el Creap, sino que, sobre todo, ofrecen nuevas perspectivas para la mejora de la atención a personas con trastorno mental grave.

La participación del Creap en estos eventos científicos demuestra su compromiso continuo con la excelencia en la investigación y la práctica clínica, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la rehabilitación psicosocial y la salud mental.

martes, 12 noviembre 2024 12:18

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios