Jornada Creap'Salud Mental en el ámbito comunitario. El papel de Enfermería en la atención psicosocial'
Volver

Jornada Creap”Salud Mental en el ámbito comunitario. El papel de Enfermería en la atención psicosocial”

20 - 06 - 2018

El pasado 13 de junio tuvo lugar en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial la sesión especializada “Salud Mental en el ámbito comunitario. El papel de Enfermería en la Atención Psicosocial“. La jornada contó con la asistencia de más de 150 profesionales y la participación de 13 ponentes y fue, de nuevo, un punto de encuentro para profesionales de la salud mental.

La jornada comenzó con una bienvenida e introducción a las jornadas por parte de los representantes de todas las instituciones organizadoras: Yago Cebolla, director del Creap, Juan José Tirado, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Elena Gª Cuevas, vocal de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en la Comunidad Valenciana, y Francisco Megías, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)

y supuso un espacio de reivindicación de la disciplina y de la figura de la enfermera especialista en salud mental en el proceso de atención y recuperación psicosocial. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda “Intervención más allá de la red sanitaria. Recursos y sistemas de atención comunitaria en salud mental”, que comenzó con la participación de Ana de la Cuadra y Natxo Tarazona en representación de Metges del Món Comunitat Valenciana con una ponencia centrada en la intervención psicosocial con personas en exclusión social. Completó la mesa Teresa Girau, enfermera especialista en salud mental y arteterapeuta, quien se centró en la importancia del arte y de la actitud creativa en el proceso de recuperación de la persona.

A continuación, Montserrat García, enfermera especialista en salud mental y docente en la Universidad de Alcalá, intervino con la ponencia “Salud positiva en la comunidad: la enfermera de salud mental en el cuidado adolescente. Prevención, recuperación y autocuidado”. Tras una breve pausa, se dio paso a la mesa redonda “Programas de intervención en salud mental desde Atención Primaria. Persona, familia y comunidad”. Dicha mesa contó con la presencia de Ana Mª Pérez, enfermera especialista en Salud Mental en un centro de salud y Mª José Abad y Elvira Irizar, que presentaron el Programa de Atención colaborativa para la Depresión en Atención Primaria que se llevó a cabo en 2014.

Por último, concluyeron la jornada Vanessa Sánchez, enfermera especialista en Salud Mental y delegada de la AEESME en la Comunidad Valenciana, y Celia Ferrer, enfermera especialista en Salud Mental y referente del área de Enfermería del Creap, quienes aportaron las conclusiones de unas jornada, destacando la importancia de fijar el foco en la persona, la coordinación entre distintos niveles asistenciales y el papel de Enfermería como motor de cambio.

jueves, 27 octubre 2022 13:41

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios