Imagen destacada de los informes de tendencias
Volver

Informe de tendencias de mayo de 2024

20 - 06 - 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave

 

Portada Informe de tendencias de mayo de 2024

El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de mayo de 2024 (616 kb).

Área de Psicología

Dentro del portal PsyArxiv se han seleccionado varios manuscritos relacionados con las siguientes temáticas:

  • Videosjuegos y su efecto en la salud mental,
  • Modelización conductual,
  • Desarrollo de intervenciones digitales de salud mental,
  • Necesidades de los primeros intervinientes expuestos a traumas en el lugar de trabajo,
  • Estructura multidimensional de los trastornos psicóticos y la ansiedad social.

Centrando la atención sobre los trastornos psicóticos, se destaca el manuscrito titulado The Multi-Dimensional Structure of Psychotic Disorders escrito por Mikkel Schöttner y Sandra Vieira.

En este texto los autores analizan la categorización de los trastornos psiquiátricos, clasificados y definidos por herramientas como el Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). A pesar de ser los sistemas utilizados y extendidos para la definición de los trastornos psiquiátricos, han sido criticados por su enfoque categórico.

Los autores recogen otras voces en el propio manuscrito relacionadas con la redefinición de la enfermedad mental como multidimensional; ya que una persona puede describirse en múltiples dimensiones de comportamiento que varían desde la salud hasta la enfermedad.

Por otro lado, este enfoque multidimensional se considera conveniente para los modelos predictivos que utilizan datos de neuroimágenes y categorías de diagnóstico. Se argumenta que el rendimiento de la clasificación de las personas con psicosis a partir de controles de salud es deficiente, por la alta heterogeneidad de los propios pacientes.

Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas

Los dos manuscritos recogidos en Medrxiv y Biorxiv están relacionados con la heterogeneidad cerebral en la esquizofrenia y con las causas y consecuencias del trastorno depresivo mayor.

El artículo titulado Causes and consequences of major depressive disorder: An encompassing Mendelian randomization study escrito por Joëlle A. Pasman, Jacob Bergstedt, Arvid Harder, Tong Gong, Ying Xiong, Sara Hägg, Fang Fang, Jorien L. Treur, Karmel W. Choi, Patrick F. Sullivan y Yi Lu, trata de comprender las cauras del TDM y cómo afecta este a otros aspectos de la salud y el bienestar de la persona.

Los autores consideran en su exposición del tema que, aunque la oferta de tratamiento es cada vez mayor, la prevalencia de la enfermedad no disminuye. El TDM presenta una elevada comorbilidad con una serie de enfermedades médicas, sobre todo con las enfermedades cardiovasculares. Asimismo,el TDM es uno de los tres principales factores predictivos de la ideación suicida.

Área multidisciplinar

En el área multidisciplinar, dentro del portal Preprints.org, se han encontrado dos manuscritos que tienen que ver con la relación entre la memoria semántica y la cognición social en la esquizofrenia y, por otro lado con la complejidad de la trayectoria de conectividad en la esquizofrenia.

El estudio titulado Relationship between Semantic Memory and Social Cognition in Schizophrenia de los autores Javier Pérez-Flores, Antonieta Nieto y Ofelia Delgado, analiza la relación existente entre la memoria semántica y la cognición social en la esquizofrenia.

Se identifican déficits en la cognición social de las personas con trastornos psiquiátricos, principalmente en las personas con diagnóstico de esquizofrenia. Algunos de los déficits detectados van desde la dificultad para percibir y reconocer emociones, los problemas de abstracción y de uso del conocimiento social (abarcando información como las normas, los roles y las expectativas de las interacciones sociales).

Puedes leer en detalle estos artículos y más en el informe.

Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia

jueves, 20 junio 2024 10:10

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios