Informe de evidencias de octubre de 2024
14 - 11 - 2024
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , búsqueda bibliográfica , literatura científica , hábitos saludables , bienestar , políticas sociales , rehabilitación psicosocial , universidad , autocuidado
DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de octubre de 2024 (621 kb).
Informes y estudios
Se incluye en el mes de octubre la Guía práctica de salud mental para estudiantes de ciencias de la salud de Elsevier. Es un documento práctico elaborado por un equipo de profesionales de la salud como son enfermeros y enfermeras especialistas en salud mental y doctores y doctoras, entre otros.
El objetivo de esta publicación es abogar por la defensa y el fortalecimiento de la práctica del autocuidado por parte del colectivo estudiantil del área mencionada, pues se han detectado, evidencias sobre el empeoramiento de la salud mental de los estudiantes conforme pasan los años de estudio.
La guía expone los puntos principales y las herramientas de autocuidado a lo largo de cinco capítulos breves:
- No todo es estudiar: cuida tu salud física y mental.
- Cómo afrontar situaciones típicas (y estresantes) con las que te puedes encontrar.
- Concentración: ¿misión imposible?
- Empatía y comunicación efectiva: la solución a (casi todos) los problemas.
- Técnicas para recuperar la calma y la energía: ejercicios prácticos.
Literatura científica
Una de las revisiones sistemáticas incluidas en el presente informe trata sobre el efecto social y psicológico de los procesos de indemnización tras una catástrofe. Se titula Psychosocial impacts of post-disaster compensation processes: narrative systematic review y está publicado en BMC Psychology.
La pregunta de investigación planteada fue la siguiente: en las personas y comunidades afectadas por desastres, ¿afectan los procesos de compensación posteriores al desastre al bienestar individual y/o comunitario?
Con este estudio, sus autores y autoras pretenden conocer las consecuencias para establecer una base para las intervenciones de apoyo a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental durante el proceso de indemnización. De esta forma, se podrá elaborar políticas y prácticas eficaces en relación con el sistema de indemnización, promoviendo una mejora del bienestar y, por tanto, una reconstrucción más eficaz de las vidas individuales y las comunidades.
Material de congresos, cursos y jornadas
En la sección de congresos y jornadas, se añade el vídeo de las XI Jornadas técnicas de la Red ISEM tituladas: Pasado, presente y futuro de la rehabilitación psicosocial en España.
Salud mental alrededor del mundo
Una de las notas de prensa incluidas en el informe de envidencias de octubre tiene que ver con un estudio publicado en la revista Neurobiology of disease, sobre cómo modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo (región del cerebro encargada de procesar la información del exterior y parte importante en procesos cognitivos complejos) el estrés vivido durante la adolescencia.
Este estudio es de varios grupos del área de Salud Mental de CIBERSAM.
Más información sobre el Servicio de Referencia
- Informe de evidencias de octubre de 2024 (621 kb).
- Otros Informes de Evidencias de 2024.
- Servicio de Referencia del Creap.
- Formulario de solicitud de consulta.
- Recursos de apoyo a la investigación.
jueves, 14 noviembre 2024 10:31
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07