Volver

Identidad fragmentada, una experiencia artística a través de la obra de Ana Mendieta.

15 - 04 - 2024

Etiquetas: arteterapia

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES | DÍA MUNDIAL DEL ARTE 

Autora: Virginia Pérez Pastor. Arteterapeuta. Presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

La obra artística es una experiencia arriesgada de los límites, un intento de llegar hasta donde no se ha llegado, tan lejos que ya no sea posible comunicar con claridad. En ese apartarse encuentra el artista su estigma (Castro, 1993, p. 46).

Ana Mendieta, artista y mujer cubanoamericana que desarrolló el body art en su experiencia artística entre los años 70 y 80, estuvo profundamente marcada por su conflicto identitario de exiliada revelándose en sus obras una identidad fragmentada, fronteriza que trata de establecer un diálogo entre la cultura cubana-caribeña perdida y ausente y la identidad implantada por su llegada a EEUU. No es sorprendente que la preocupación de esta artista ocurra en este momento histórico cuando la temática identitaria toma importancia en las ciencias sociales a través de la influencia del psicoanálisis ya después de la década de los 1960.


 

Podría decirse que la motivación esencial de Mendieta es la búsqueda de la identidad, su “yo” original. ¿Cuál sería ese yo? Su yo pasado. Su yo presente. Su yo futuro. Seguramente Mendieta encontró su estigma, y por tanto su marca y huella artística, en ese apartarse y acercarse a las dos culturas que la conforman y abandonan al mismo tiempo en una frontera diluida y de doble dirección.

Jerome Bruner dice de la identidad que «es el borrador aproximado y perpetuamente cambiante de nuestra autobiografía que llevamos en nuestra mente, y que solamente es comprensible a nosotros mismos y a los demás a través de nuestros sistemas culturales de interpretación».

Y es que si la obra de arte se resume en un avance hacia lo desconocido según Rilke, la identidad parece compartir ese mismo camino.

La psicosis, en lenguaje científico, es una ruptura de la unidad de la identidad en la que la subidentidad oculta o reprimida es la que se fragmenta aunque sin separarse de la supidentidad aceptada. Podría decirse que ambas subidentidades luchan por tomar el control de la consciencia resultando que se vive en forma de experiencias delirantes cuando la subidentidad reprimida se hace dominante en la consciencia del sujeto. La fragmentación de la identidad ha existido a lo largo de la historia expresándose y percibiéndose en otras claves culturales además de en la científica de la época contemporánea.

Desde el taller de arteterapia del Creap hemos querido poner el foco en la obra de Ana Mendieta (Glass on body) para experimentar en torno a la construcción de la identidad, su fragmentación y transformación continua. Aquí algunas imágenes resultantes de la sesión.


 


 

Bibliografía

lunes, 15 abril 2024 10:42

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios