![Portada papel del terapeuta ocupacional en la prevención del riesgo suicida](/documents/1565221/3264387/creap_240123_820x430.jpg/564b7dc4-4196-bbd8-198c-2d4cfd77d464?t=1677066629973)
El papel del terapeuta ocupacional en la prevención del riesgo suicida
24 - 01 - 2023
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , intervención comunitaria , suicidio , terapia ocupacional , búsqueda bibliográfica , conducta
El papel del terapeuta ocupacional en la prevención del riesgo suicida
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA
En el año 2021, según los informes del Instituto Nacional de Estadística de diciembre de 2022, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa. Un 1,6% más que en 2020. En total 4.003 fallecimientos.
Este documento recopila una serie de evidencias científicas sobre el perfil y el papel del terapeuta ocupacional en la ayuda a las personas con riesgo suicida.
Uno de los documentos que se adjunta en la relación de literatura científica, es un artículo de opinión personal escrito por terapeutas ocupacionales del Hospital de Día Santa Cristina y del Hospital de Día Ramón y Cajal, en el que concluyen que el terapeuta ocupacional interviene, con una visión humanista, en el alivio del sufrimiento de las personas con problemas de salud mental y aborda las técnicas de afrontamiento. (Serna et al., 2022).
Uno de los artículos científicos publicado en la Canadian Journal of Occupational Therapy demuestra la importancia del papel del terapeuta ocupacional tanto en la prevención y la intervención, como en la postvención del suicidio. (Marshall et. al., 2022). Estas evidencias científicas han llevado al desarrollo de un documento de rol publicado por la Canadian Association of Occupational Therapists que describe las competencias y las herramientas de los terapeutas en el apoyo a personas que están en riesgo de suicidio. (Hewitt et al., 2019).
Congresos y mesas de debate
Uno de los documentos que puedes encontrar en esta recopilación, es una ponencia publicada durante la XXIII edición del Congreso Inter Psiquis 2022 en el que se presenta el Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Cantabria donde el papel del terapeuta ocupacional se incluye en una posición central del plan.
Por otro lado, es interesante conocer las conclusiones extraídas del informe del Foro de Cuestiones Profesionales sobre Prevención del suicidio y el papel de la Terapia Ocupacional de la Canadian Association of Occupational Therapists en 2014 a cuestiones como:
¿Cuál es la importancia de la ocupación en este asunto?
Algunas de las respuestas:
- La ocupación da sentido y propósito.
- La ocupación tiene que ver con la vida.
- Posibilitar una comunidad sana.
- La ocupación es vida.
- La ocupación da esperanza.
- La ocupación proporciona autoeficacia.
- Sentido- confusión sobre el sentido de la vida; su sentido en sus vidas.
- Esperanza y autoeficacia para transformar el estado de desesperación.
¿Cuál es el mayor obstáculo al que se enfrenta la profesión para la prevención/intervención del suicidio?
Algunas de las respuestas:
- Discurso en la sociedad “tomaron el camino fácil”, “la persona es débil”.
- Miedo/vulnerabilidad.
- Miedo al estigma de abordarlo.
- Prioridades contrapuestas.
- Obstáculos para actuar.
- Difícil de medir.
- Si no podemos identificar y definir lo que hicimos, ¿Cómo difundimos que funciona?
- Falta de recursos.
- Los programas se interrumpen.
- Falta de iniciativas comunitarias para mantener, fomentar y continuar el compromiso ocupacional.
- Ausencia de alianzas terapéuticas.
Más información
- Documento resultante de la consulta bibliográfica El papel del terapeuta ocupacional en la prevención del riesgo suicida.
- Servicio de Referencia del Creap.
- Otras consultas de información resueltas.
- Formulario de solicitud de consultabibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap.
- Informe de Evidencias del Creap.
- Newsletter del Creap.
miércoles, 05 abril 2023 13:54
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
22 - 11 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07