![](/documents/1565221/3264940/20231127_destacado_servicioreferencia.png/ce22193c-1cd4-651f-9208-37a4088f38f7?t=1701077967978)
Eficacia o efectividad del modelo de recuperación en el trabajo con personas con Trastorno Mental Grave
27 - 12 - 2023
Etiquetas: búsqueda bibliográfica , literatura científica , acompañamiento terapéutico , empleo , apoyo
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA
Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Consulta bibliográfica resuelta
El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre eficacia o efectividad del modelo de recuperación en el trabajo con personas con Trastorno Mental Grave (455 kb).
El objetivo de esta consulta de información es conocer la eficacia de una de las formas de trabajo dentro de la rehabilitación para las personas con Trastorno Mental Grave (TMG), e ir implementando en los centros acciones o intervenciones recomendadas dentro de la literatura científica de este modelo en los procesos con las personas con TMG.
Respecto al concepto de recuperación, existen multitud de definiciones, modelos e investigaciones por lo que, para abordarlo, resulta necesario separar la evidencia de la parte retórica. Según el artículo titulado «Recovery and Severe Mental Illness: Description and Analysis», primero nos deberíamos preguntar qué dicen las personas que viven con un TMG sobre la recuperación en los relatos autobiográficos. Por otro lado, preguntarnos qué dicen sobre la recuperación en los estudios cualitativos y, a partir de ahí, analizar qué podemos aprender sobre las proporciones de personas que llevan una vida de recuperación.
El mencionado estudio descubre que las personas con TMG afirman que la recuperación es un viaje, caracterizado por el aumento de la autonomía, una mayor participación en actividades normativas, comunitarias y el acceso al empleo. Sin embargo, la evidencia sugiere que la mayoría de las personas con TMG viven de una manera inconsistente con la recuperación, con tasas de desempleo que superan el 80% y la vulnerabilidad a la falta de vivienda, al estigma y a la victimización. La investigación sugiere que la recuperación podría mejorarse con diversos servicios basados en la evidencia, como el empleo con apoyo, la toma de decisiones compartida y el apoyo entre pares.
Empleo con apoyo
El modelo Individual Placement and Support (IPS), en castellano Apoyo Individualizado al Empleo, es una metodología específica de empleo con apoyo para personas con TMG que se ha evidenciado más efectiva frente a otras estrategias de búsqueda de empleo (Bond et al., 2001). La búsqueda recoge diferentes artículos que analizan el modelo IPS, como el artículo titulado «These are people just like us who can work: Overcoming clinical resistance and shifting views in the implementation of Individual Placement and Support (IPS)» cuyas conclusiones sostiene que el IPS es un enfoque que permite a los profesionales ver a las personas más allá de su diagnóstico, haciendo que se comprometan con la práctica real de la recuperación. Un enfoque de recuperación que puede integrarse en la prestación de servicios de salud mental y apoyar la reforma del sistema de salud mental.
También encontramos un meta análisis sobre el modelo IPS titulado «Who benefits from individual placement and support? A meta-analysis», que aborda cómo difiere la efectividad de la IPS entre subgrupos de personas con características clínicas, funcionales y personales distintas y cuál es la efectividad relativa de la IPS para subgrupos diagnósticos específicos de personas con TMG, como en el caso de la esquizofrenia y de ciertos trastornos del estado de ánimo, entre otros.
Más información
- Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre eficacia o efectividad del modelo de recuperación en el trabajo con personas con Trastorno Mental Grave (455 kb)
.
- Servicio de Referencia del Creap.
- Otras consultas de información resueltas.
- Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap.
- Informe de evidencias de diciembre de 2023 (1,1 MB)
del Creap.
- Newsletters de 2023 del Creap.
miércoles, 27 diciembre 2023 09:48
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
18 - 12 - 2024
-
14 - 11 - 2024
-
24 - 09 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07