Mujer bailando en el campo a contraluz
Volver

Cómo la danza y la música contribuyen a la salud mental y la salud en general

17 - 05 - 2023

Cómo la danza y la música contribuyen a la salud mental y la salud en general

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Portada del documento de la consulta bibliográfica

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre cómo la danza y la música contribuyen a mejorar la salud mental y la salud en general. En este documento se recogen revisiones sistemáticas de literatura científica que pretenden esclarecer si las intervenciones basadas en arte, música y danza mejoran la salud de las personas sanas y de las personas con alguna condición psiquiátrica.

El primero de los artículos recogidos en el documento, titulado «Mental health in dance: a scoping review», parte de una pregunta de investigación: ¿qué tipos de diseños de investigación, metodologías, fuentes de publicación y poblaciones se llevan a cabo en la investigación sobre danza y salud mental?

Otro de los textos seleccionados en la búsqueda, titulado «Effects of Arts and Psychomotor Therapies in Personality Disorders. Developing a Treatment Guideline Based on a Systematic Review Using GRADE», arroja las conclusiones dividiendo los resultados en cinco categorías: arteterapia, dramaterapia, musicoterapia, danza y terapia del movimiento y terapia psicomotriz.

En cuanto a la categoría (grupo) de arteterapia, los autores evaluaron el efecto del tratamiento contestando a la siguiente pregunta: ¿Cuánto beneficio obtuvo de los siguientes grupos durante el tratamiento? El beneficio de la terapia artística puntuó significativamente más alto que el de todos los demás grupos. Asimismo, la puntuación obtenida del grupo de terapia artística se correlacionó con el beneficio global del programa completo. Los autores indican en el texto que las personas con un trastorno de la personalidad, valoran positivamente la arteterapia, ya que les ofrece un método seguro para explorar y expresar sus experiencias.

Por otro lado, se añade un artículo que relata el protocolo de revisión sistemática para averiguar el efecto de las clases de música en grupo madre-hijo sobre la depresión postnatal. En la introducción del artículo se indica el contexto y la importancia de esta investigación y es que, los problemas de salud mental postnatales, que se producen tras el nacimiento del bebé, afectan a entre 10 y 15 de cada 100 mujeres (datos obtenidos por los autores de la web del Royal College of Psychiatrists). Estos problemas van desde síntomas leves de bajo estado de ánimo, ansiedad, dificultad para afrontar la vida cotidiana, irritabilidad, fatiga y pérdida de motivación hasta psicosis posparto y trastorno obsesivo-compulsivo perinatal.

Ponencias de congresos y otros recursos

Además de la recopilación de literatura científica, se recogen otros recursos de información que pueden ser interesantes al solicitante de la búsqueda y que contextualizan el tema de consulta. Por ejemplo, se enlaza a una noticia de la OMS de 2020 en la que la propia organización recomienda oficialmente a los gobiernos apostar por la inclusión del arte en el sistema sanitario.

Asimismo, se compilan las actas de varios congresos internacionales desarrollados entre 2019 y 2020 sobre arteterapia y salud mental comunitaria donde se pueden encontrar ponencias como las siguientes:

Estos son solo algunos de los recursos incluidos en el documento de búsqueda bibliográfica.

Más información

NOTA: Foto destacada de Jackson David en Pexels.

lunes, 09 octubre 2023 14:01

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios