Recomendación BiblioCreap: La Agenda 2030. Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana
Volver

Recomendación BiblioCreap: La Agenda 2030. Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana

24 - 03 - 2022

La Agenda 2030

Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana

RECOMENDACIÓN | BIBLIOCREAP

Recomendación BiblioCreap: La Agenda 2030. Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana

Ficha bibliográfica

Título: La Agenda 2030. Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana.

Coordinación: Generalitat Valenciana. Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación. Dirección General de Cooperación y Solidaridad.

Entidades colaboradoras: Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat de Alicante, Universitat Jaume I de Castelló, Universidad Miguel Hernández de Elche, Coordinadora Valencia de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, Acción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Asamblea de Cooperación por la Paz, Asociación Petjades, Asociación Poseidón, CERAI, Cruz Roja Comunitat Valenciana, ECOSOL, Fundación Musol, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Global Nature, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo – ISCOD PV, La Tenda de Tot el Món, Medicusmundi, Pxfam Intermón, Save the Children, Solidaridad Internacional del País Valenciano, Viviendas para los Sintecho y VSF Justicia Alimentaria Global.

Fecha de publicación: 2017.

El libro editado por el gobierno valenciano centra su contenido en las cinco esferas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Primera esfera

La primera esfera trata de las personas y los objetivos son cinco:

  • ODS1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • ODS2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • ODS3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Segunda esfera

La segunda esfera habla del planeta y son cinco los objetivos desarrollados:

  • ODS6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • ODS12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • ODS13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

Tercera esfera

La tercera esfera se refiere a la prosperidad y se desglosa en cinco objetivos:

  • ODS7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • ODS8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • ODS9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • ODS10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • ODS11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Cuarta esfera

La cuarta esfera trata sobre la paz con un único objetivo:

ODS16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Quinta esfera

La quinta esfera habla sobre las alianzas, con un único objetivo:

ODS17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Foto de la biblioteca del Creap

** El libro lo tenéis disponible en la Biblioteca del Creap Valencia.

Si quieres saber más sobre la Agenda 2030, te animamos a que visites los distintos canales de información del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España:

Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap

viernes, 25 noviembre 2022 14:24

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios