Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:51

Contenidos con Blog CREAP Valencia Día a día en el Creap

Eliminar

.

31 - 12 - 2024

Newsletter del Creap nº 52 diciembre 2024

PUBLICACIONES Y RECURSOS DOCUMENTALES | NEWSLETTER Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave, dependiente del Imserso, publica de forma bimensual la newsletter del centro. Esta publicación tiene como objetivo informar sobre la actividad diaria del Creap y difundir información relevante sobre investigación en rehabilitación psicosocial para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). En cada edición, compartimos actualizaciones sobre los programas y proyectos de investigación que se llevan a cabo en el centro, destacamos eventos y jornadas recientes, y proporcionamos artículos de interés sobre los últimos avances en el campo de la salud mental. Además, incluimos entrevistas con expertos, testimonios de usuarios y el acceso a recursos útiles para profesionales y familiares. Nuestro objetivo es mantener a nuestra comunidad informada y conectada, promoviendo el conocimiento y la comprensión de los desafíos y avances en la atención psicosocial de personas con TMG. A continuación, hacemos un repaso del contenido destacado en la newsletter número 52 de diciembre de 2024. Participación en eventos científicos de referencia En esta edición de la newsletter, hemos querido destacar la intensa actividad del Creap en jornadas y congresos recientes. El Creap participó en varios eventos científicos importantes en noviembre de 2024. Los profesionales del centro presentaron los resultados de cuatro investigaciones en el XXII Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Psicología Clínica, así como en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Estas investigaciones abarcaron desde la evaluación de programas innovadores hasta estudios sobre perfiles de usuarios y nuevas terapias. Además, los profesionales del área de educación social del Creap, Lucia Estrugo y Francisco Cháfer, junto a la profesional de arteterapia, Virginia Pérez, quienes prestan sus servicios en el Creap a través de Grupo 5, participaron en el curso gratuito «La intervención Socioeducativa en Salud Mental. Buenas prácticas», organizado por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana. Jornada «Mañana del Bienestar» El 18 de diciembre de 2024, el Creap organizó la jornada «Mañana del Bienestar», combinando Yoga y Mindfulness. Este evento, dirigido por Amelia Martínez García, enfermera en el Creap y Francisco Cháfer Ortiz, educador social en el Creap, quienes prestan sus servicios a través de Grupo 5, se centró en la reflexión y el autocuidado, promoviendo el bienestar emocional de los participantes. Exposición de la Fundación SASM El 13 de diciembre de 2024 se inauguró en el Creap la exposición de la Fundación SASM, que estará disponible hasta marzo de 2025. La exposición incluye proyectos artísticos centrados en el agua, la fauna y la botánica de Sueca (Valencia), celebrando los 20 años de la Fundación. Además, también podréis acceder a la entrevista que les realizamos a parte del grupo artístico de la Fundación SASM, en la que nos contaron de qué trata este proyecto y surgió un debate muy interesante acerca del objetivo y del producto final de los talleres de arteterapia. Actividades deportivas inclusivas En diciembre de 2024, el Creap participó en entrenamientos de fútbol y balonmano inclusivo. Estas actividades tienen como objetivo promover el ejercicio físico para mejorar tanto la salud mental como física de las personas, resaltando los beneficios del deporte para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Además, estos encuentros buscan combatir el estigma asociado a los trastornos mentales, fomentando la inclusión social y la participación comunitaria. Próximas Entrevistas en el canal de YouTube del Creap Respecto a las entrevistas que podremos ver próximamente en el canal de YouTube del Creap-Imserso, por un lado, en esta edición, Ana Orduña Ruiz, psicóloga en el Creap, habla sobre su experiencia y la implementación del programa de entrenamiento cognitivo (MCT). En esta entrevista, también nos despedimos de Ana Orduña, quien comienza una nueva etapa profesional, agradeciéndole su profesionalidad y dedicación durante estos casi cinco años como trabajadora externa. Por otro lado, Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento en el Creap a través de Grupo 5, entrevistará a Gemma Climent, psicóloga en el Creap a través de Grupo 5, sobre la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y un estudio de caso innovador presentado en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Por último, Francisco Cháfer, educador social en el Creap a través de Grupo 5, presentará el programa H.O.P contra el estigma en salud mental, junto a Ana Isabel Ruíz Sánchez y César Ferrer Fas, técnicos expertos en apoyo mutuo en el Creap a través de Grupo 5. Además, Javier Llorens Cortina, una persona con experiencia vivida, nos compartirá su participación en el programa y su impacto personal. Fiesta de Navidad El 19 de diciembre de 2024, el Creap celebró su fiesta de Navidad con actividades y actuaciones musicales. Este evento se enfocó en la inclusión y la diversidad, destacando la solidaridad y el apoyo mutuo durante el año. Desde el Creap os deseamos ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2025!     Contenido relacionado Newsletters 2024 Suscripción newsletter

martes, 31 diciembre 2024 09:11

20 - 12 - 2024

Fiesta de Navidad del Creap 2024

ACTIVIDAD EN EL CREAP | EVENTOS Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, celebró el jueves 19 de diciembre de 2024 su tradicional fiesta de Navidad con diferentes actividades como los torneos de futbolín y de ping-pong y la actuación musical del grupo de canto y del coro del Creap. Además, todos los asistentes disfrutaron de un buen almuerzo ofrecido por los servicios de cafetería del centro. Un día sin etiquetas, donde todos y todas, profesionales, personas usuarias, familiares, amigos/as, participamos de igual manera, celebrando la inclusión y la diversidad. Este año ha sido difícil para quienes formamos parte del Creap de Valencia. En febrero de 2024, un incendio en el edificio de Campanar, a unos 200 metros del centro, nos llevó a ofrecer nuestras instalaciones a la Generalitat Valenciana para alojar a los/as afectados/as y a los servicios de emergencia. La solidaridad mostrada por los/as vecinos/as de Campanar, los/as trabajadores/as del centro, las entidades locales y las personas afectadas del Creap fue abrumadora. Los/as valencianos/as se unieron sin dudarlo para ayudar a los afectados, demostrando la importancia de la solidaridad en momentos difíciles. El pasado octubre, una vez más, los/as valencianos/as volvieron a demostrar su enorme generosidad y solidaridad tras las graves consecuencias provocadas por la DANA del 29 de octubre. El Creap se volvió a poner a disposición de la Generalitat Valenciana, sirviendo de alojamiento para todas las personas voluntarias dispuestas a ayudar a los afectados por la DANA. Durante la fiesta de Navidad, el director Juan Lázaro hizo una mención especial a la Asociación de Vecinos/as de Campanar, invitados/as al evento, y a todas las personas, entidades y asociaciones que se volcaron para ayudar. La unión y la solidaridad fueron claves para enfrentar estas situaciones graves. Desde el Creap, queremos expresar nuestro recuerdo a los familiares y seres queridos de las víctimas de estos sucesos y seguir mostrando nuestro apoyo a todas las personas afectadas. Seguiremos ayudando y contribuyendo a la recuperación. A continuación, compartimos algunas imágenes del evento. Gracias a todos los asistentes y un abrazo a quienes no pudieron asistir pero forman parte del Creap de una u otra forma. Un agradecimiento especial al grupo de Canto y Combo y al coro del Creap, que nos deleitaron con un amplio repertorio de canciones propias, populares y villancicos, haciendo bailar y cantar a todo el público. Despedimos el año 2024 con alegría, unión y esperanza, fortaleciendo los lazos que nos unen y mirando hacia un futuro lleno de posibilidades. ¡Felices fiestas a todas y todos y feliz Año Nuevo 2025!

viernes, 20 diciembre 2024 12:27

18 - 12 - 2024

Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap

ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autores: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Amelia Martinez Garcia. Enfermera especializada en salud mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hoy miércoles, 18 de diciembre de 2024, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organiza, un año más, la Jornada «Mañana del Bienestar. Cierre 2024». A medida que nos acercamos al final del año, es natural reflexionar sobre lo vivido durante el mismo, los desafíos enfrentados, las batallas vividas y las lecciones aprendidas. Este año ha sido un viaje lleno de altibajos, pero también estamos rodeados de innumerables razones para sentir gratitud, aunque muchas veces nos cueste sentirlo. Con el objetivo de cerrar este ciclo de manera positiva y compasiva, nos llena de orgullo poder realizar una jornada muy especial, donde combinamos Yoga y Mindfulness para cerrar el año de una manera significativa. Cartel de la Jornada Objetivos ¿Por qué hacemos una jornada de cierre? La vida está llena de cambios y momentos difíciles, a menudo olvidamos de detenernos a apreciar las pequeñas cosas buenas que nos rodean. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer un espacio seguro donde cada participante pueda hacer un balance del año desde el amor y la autocompasión. A través del yoga y la meditación fomentaremos una conexión más profunda con nosotros mismos, permitiendo que la gratitud y la esperanza fluyan. Como objetivos que nos planteamos al realizar esta Jornada: Reflexión Compasiva: tomar tiempo para mirar hacia atrás en el año con amabilidad, reconociendo tanto los retos como las alegrías. Gratitud: fomentar una mentalidad de agradecimiento por las experiencias vividas, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre el pasado. Motivación para el Año que entra: a través de la creación de frases metta (frases de bondad amorosa hacia uno mismo), se busca una inspiración y motivación para iniciar el año con energía positiva. Estructura de la Jornada Estructura de la Jornada: Sesión de Bienestar Corporal: comenzamos la mañana con una práctica que conectará nuestro cuerpo con nuestras emociones, ayudando a despertarnos y también a liberar tensiones acumuladas. Almuerzo consciente: compartiremos un almuerzo saludable juntos, donde practicaremos la atención plena al comer, disfrutando cada bocado con saboreo y gratitud. Bienestar de la Conciencia: finalizaremos con una sesión de Mindfulness que nos permitirá integrar todas las herramientas aprendidas durante las sesiones que se realizan a lo largo del año, mantener el foco en el momento presente, centrarnos en el Aquí y el Ahora y establecer intenciones para el año nuevo con compasión. Beneficios Participar en esta jornada no solo proporciona un espacio de reflexión, sino que aporta múltiples beneficios como: Reducción del Estrés: las prácticas de Yoga y Mindfulness son conocidas por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del Bienestar Emocional: la reflexión compasiva y la gratitud pueden mejorar nuestra salud mental, aumentando la resiliencia emocional. Conexión Social: compartir estas experiencias en grupo fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre los asistentes. Establecimiento de Intenciones Positivas: las prácticas ayudan a los participantes a entrar en el nuevo año con claridad, con propósito y energía renovada. Desde el Creap, los responsables de los talleres de Yoga y Mindfulness, invitamos a todos a la práctica de estas especialidades ya que no solo nos brindan herramientas valiosas para manejar el estrés y la ansiedad, sino que también fomentan una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. Inhala……exhala……cada sesión es una oportunidad para crecer y disfrutar de un mayor equilibrio emocional. En el año que entra sigamos avanzando en el camino hacia el bienestar.

miércoles, 18 diciembre 2024 11:47

12 - 12 - 2024

Visita institucional del nuevo coordinador general de estudios del Imserso al Creap Valencia

INVESTIGACIÓN | TRABAJO EN RED Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 5 de diciembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, recibió la visita institucional de Agustín Martínez Molina, recientemente nombrado coordinador general de estudios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Durante su visita, mantuvo reuniones de trabajo con Juan Lázaro, director del centro, Javier López, coordinador técnico y enfermero especializado en salud mental y Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento, quienes presta sus servicios a través de Grupo 5. La jornada contó también con la participación del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales, catedrático del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universidad Jaume I de Castellón, reforzando así los vínculos entre el ámbito académico y la práctica asistencial. Trayectoria y Compromiso con la Investigación Agustín Martínez Molina, psicómetra y destacado profesional en el campo de la metodología en ciencias del comportamiento y otros ámbitos de la psicología básica, aporta una amplia experiencia en la gestión y desarrollo de programas de investigación. Su nombramiento como Coordinador General de Estudios del Imserso refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la innovación en la atención a personas en situación de dependencia. Fortalecimiento de la Colaboración Institucional Durante las reuniones de trabajo, se abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo futuro del centro, con especial énfasis en el fortalecimiento de las líneas de investigación y la implementación de buenas prácticas en la atención psicosocial. La presencia del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales contribuyó a enriquecer el diálogo sobre las posibilidades de colaboración entre el ámbito académico y la práctica clínica. Perspectivas de futuro La visita ha servido para consolidar el compromiso del Imserso con el desarrollo del Creap como centro de referencia en la atención psicosocial a personas con trastorno mental grave. Se establecieron las bases para futuras colaboraciones que permitirán potenciar la investigación, la formación y la implementación de programas innovadores en el campo de la rehabilitación psicosocial. Esta visita institucional marca un hito importante en la trayectoria del Creap, reafirmando su papel como centro de referencia en la investigación y desarrollo de modelos de atención psicosocial basados en la evidencia.

jueves, 12 diciembre 2024 14:09

03 - 12 - 2024

El Cesam del Creap acoge la III edición de la exposición «De La Idea a L’Objecte» de la Fundación SASM

EXPOSICIÓN FUNDACIÓN SASM | CESAM Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hasta el mes de marzo de 2025 se podrá visitar la nueva exposición en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Creap de Valencia) del grupo artístico de la Fundación SASM, organizada por el Creap de Valencia, dependiente del Imserso, y con la colaboración de la Fundación SASM. El pasado mes de febrero el Cesam del Creap tuvo el placer de albergar esta exposición y este año la Fundación SASM presenta la III edición de esta exposición que incluye dos proyectos artísticos: «De la Idea a L’Objecte» y «Escolta’m» (en español, De la idea al objeto y Escúchame) Proyecto artístico Estos proyectos, como mencionamos en la edición anterior alojada en el Creap, incluyen tanto obras procesuales como objetos finales, que han requerido varios años de trabajo bajo la dirección de Mara Ases. En el blog del Creap, en la entrada de la exposición anterior, podéis encontrar toda la información ampliada sobre estos proyectos. Como nos cuentan los integrantes del taller de producción artística de la Fundación SASM, han querido seguir trabajando en estos proyectos este año, rindiendo homenaje a los 20 años recién cumplidos de la Fundación. Agradecen el apoyo de la comunidad y destacan el magnífico entorno físico que rodea a la fundación en Sueca (Valencia). Por ello, el proyecto se centra en el agua, la fauna y la botánica de su entorno más cercano. Durante 2024, se han estado formando y produciendo piezas artísticas utilizando la técnica de la cianotipia, un proceso fotoquímico que consiste en aplicar una emulsión química sobre una superficie porosa, exponerla a la luz solar y luego enjuagar con agua para obtener distintos tonos de azul y fijar la imagen. En este caso, se han utilizado hojas y flores recolectadas y prensadas del propio jardín de la Fundación. Sobre esta base, y tras estudiar la fauna de la Albufera, han dibujado, coloreado y repasado con tinta los diferentes peces y aves seleccionados. Paralelamente, la actividad «Escolta’m» ha continuado trabajando a través de la música y sus sensaciones, ilustrando cada mes de 2025 con frases elegidas de las diferentes canciones propuestas. Este es el trabajo que quieren compartir hoy con todos vosotros. Cartel Inauguración La inauguración de la exposición se celebrará el próximo 13 de diciembre de 2024, a las 11:30h. Como en todas las exposiciones alojadas en el Cesam del Creap, la comisaria es Virginia Pérez, arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social. Gracias a su esfuerzo y dedicación, el Cesam fue reconocido en 2023 por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Fsasm24 El grupo de producción artística, acompañados de Virginia Pérez Pastor, presentarán la exposición a los asistentes, quienes podrán disfrutar de un pequeño catering y música que amenizará el evento. Desde el Creap de Valencia queremos agradecer a la Fundación SASM su colaboración. No tenemos ninguna duda que la exposición va a ser todo un éxito y ayudará no solo a visibilizar las capacidades artísticas del grupo, sino a romper los prejuicios que estigmatizan al colectivo, fomentando la inclusión social y la participación en comunidad. Para que las personas con TMG puedan recuperarse, es necesario que no solo cuenten con el apoyo de los profesionales o familiares, sino también con el respaldo de la sociedad y la comunidad en general. Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta marzo de 2025. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos algunas imágenes de las obras que se expondrán. ¡Nos vemos en Cesam!

martes, 03 diciembre 2024 09:11

20 - 11 - 2024

Entrevista a Leticia Emirkanian, Elena González y Sheila Peinado, alumnas en prácticas de la Universitat de València (UV)

ACTIVIDAD EN EL CREAP | FORMACIÓN Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El poder inimaginable de la mente Lo primero que le viene a la mente a Leticia Emirkanian cuando se le pregunta por qué eligió la psicología es una conversación con su padre, médico de profesión. Nos cuenta cómo, en los días previos a las pruebas de acceso a la universidad, le preguntó: «Papá, ¿y si estudio medicina como tú?». Él le respondió: «Estudia psicología, está por encima de todo». Años después, Leticia comprendió mejor esta frase: la mente tiene un poder inimaginable. Leticia Emirkanian, quien también estudió música, nos relata que fue en su último año de carrera cuando vio sus dos vocaciones entrelazarse. Escribió un Trabajo de Fin de Grado enfocado en un programa psicoeducativo para alumnos de conservatorios de música. Sin embargo, no fue hasta su llegada al Creap, como alumna de prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria, que experimentó de primera mano la unión entre la psicología y el arte. Según Leticia, el Creap no solo le ha permitido adquirir y mejorar sus conocimientos y habilidades como psicóloga, sino también redescubrir su faceta artística. «El hecho de enriquecer la base empírica de la terapia psicológica con el arte (en mi caso, la música) me parece fascinante», comenta. En el poco tiempo que lleva en el Creap, Leticia ha tenido la oportunidad de conocer diversos proyectos que integran la psicología con otras disciplinas artísticas, como el Centro Expositivo del Cesam en el Creap. Este espacio fue creado para dar visibilidad a artistas con experiencia vivida que desean hacerse un hueco en el mundo del arte, y cuyo principal objetivo es luchar contra el estigma social hacia las personas con problemas de salud mental. Esta iniciativa, premiada por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en 2023, le ha demostrado a Leticia el potencial terapéutico del arte y cómo puede ser una herramienta valiosa para la expresión y el procesamiento emocional. Finalmente, Leticia Emirkanian reflexiona sobre la importancia de seguir aprendiendo y creciendo tanto profesional como personalmente. Aunque aún no tiene claro su objetivo futuro, considera que podría estar relacionado con la musicoterapia o el arte terapia. ¿Cómo influye la construcción del sentido en la vida en las personas con TMG? Elena González Perpiñá, psicóloga y alumna en prácticas en el Creap, nos comparte su fascinación por un área de estudio que ha capturado su interés: la construcción del sentido en la vida. Aunque se ha investigado mucho sobre su efecto protector ante los trastornos mentales, hay una notable escasez de estudios en personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Elena González, quien actualmente cursa el segundo año del Máster en Psicología General Sanitaria, lleva tres años trabajando en el equipo de investigación de los doctores José Heliodoro Marco y Verónica Guillen en la Universitat de València. Su trabajo se centra en el área del sentido en la vida, un constructo que Víctor Frankl comenzó a investigar en los años 60 y que ha demostrado tener un notable efecto protector contra los trastornos mentales. Durante la pandemia, Elena y su equipo exploraron cómo este complejo constructo influía en la sintomatología depresiva y ansiosa. Sin embargo, su verdadera ambición es estudiar su impacto en los Trastornos Mentales Graves. «Hay pocos estudios en esta población y es necesario saber cómo se comporta para así mejorar la calidad de las intervenciones», afirma Elena. En su paso por el Creap, Elena se siente afortunada. Describe el Creap como un centro que ha demostrado a lo largo de los años la importancia de la desinstitucionalización para la recuperación de las personas con TMG. Según ella, el Creap se ha convertido en un refugio seguro donde las vidas, paralizadas por la enfermedad, pueden recomenzar. Gracias al trabajo en equipo de todos/as los/as profesionales, las personas con TMG logran salir del Creap con esperanza, bienestar y una mejor calidad de vida. A pesar de la creciente conciencia social sobre la importancia de la salud mental, Elena González señala que aún no hay suficientes servicios públicos que ofrezcan una cobertura de calidad y eficiente. Además, el estigma sigue siendo un obstáculo significativo, alimentado en parte por los medios de comunicación. Por estas razones, Elena considera que el Creap desempeña una función crucial. No solo lucha contra el estigma difundiendo información científicamente contrastada sobre TMG, sino que también diseña, investiga y difunde programas para mejorar la calidad y eficacia de los existentes. Práctica e investigación: los campos clave en una atención psicosocial integral Sheila Peinado Espí es psicóloga especializada en migraciones. Estudia el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universitat de València y compagina las prácticas en el Creap con su trabajo en un centro especializado en salud mental. Por un lado, sigue creciendo profesionalmente ampliando sus conocimientos en el ámbito de la salud mental y, por otro lado, construye su trayectoria con experiencia en la práctica clínica y social, que junto a la investigación considera que son campos esenciales para ofrecer un enfoque integral y personalizado a cada persona que acompaña en su proceso. Actualmente, trabaja en salud mental con adolescentes, un grupo que le apasiona por la gran vulnerabilidad y la constante transformación que atraviesan por el período vital en el que se encuentran. En este trabajo, Sheila Peinado Espí se adentra en muchos desafíos emocionales y psicológicos que los adolescentes enfrentan, sobretodo aquellos derivados del contexto familiar, social y educativo. Compaginado con su trabajo, las prácticas del Master General Sanitario en gestión del conocimiento de Creap, suponen toda una oportunidad de involucrarse en procesos de innovación y desarrollo en el ámbito del Trastorno Mental Grave (TMG). En un futuro, le gustaría que su orientación laboral fuera dirigida hacia la prevención, intervención e investigación en la violencia machista y cómo esta afecta a la salud mental, especialmente en mujeres y personas en contextos de vulnerabilidad. Para Sheila Peinado Espí es sumamente importante comprender las raíces de la violencia, su impacto psicológico y como prevenirla con políticas públicas y estrategias de intervención. De la misma forma el Trastorno Mental Grave le supone un reto profesional constante, ya que le impulsa a seguir formándose y aumentar las oportunidades de crear un entorno más justo y saludable para todas las personas.

miércoles, 20 noviembre 2024 08:44

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios