Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:51
Contido con Blog CREAP Valencia
Excursión Saludable
Eliminar
.
![](/documents/1565221/0/20231204-Viaje-Cadiz-Blog-Creap-Imserso.jpg/36305844-4345-d792-7019-58eb328d6397)
El Modelo Atención Integral Centrado en la Persona en acción: El viaje de las personas usuarias del Creap a Cádiz
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Cultura , Excursión Saludable , Encuentros en el Museo
ACTIVIDAD EN EL CREAP | PROGRAMA DE OCIO Y CULTURAL Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Recientemente, un grupo de personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia emprendió un enriquecedor viaje a Cádiz. Este viaje, respaldado por el Imserso y parte integral del Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (Pipap) del Creap, no fue solo un escape de la rutina diaria, sino una oportunidad para ejercer su autonomía y habilidades organizativas, además de disfrutar de un merecido descanso. El equipo profesional que presta sus servicios en el Creap, se esfuerza por estructurar todas las actividades bajo los objetivos de los programas del Pipap que articulan la actividad del Centro y que abarcan desde el Programa de Ocio y Tiempo Libre hasta el Programa de Empleo y el de Yoga. El objetivo es claro: fomentar el desarrollo personal y la autonomía de cada persona usuaria, respetando sus capacidades y preferencias individuales. El viaje a Cádiz fue un testimonio del compromiso del Creap con el empoderamiento de sus usuarios a través del Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (Maicp). Las personas usuarias, con entusiasmo y determinación, tomaron las riendas en la organización del viaje. Su participación activa, desde la planificación hasta la ejecución, fue asistida por los profesionales, destacando su capacidad para tomar decisiones y actuar de manera independiente. Durante las asambleas participativas, se tomó la decisión colectiva sobre el destino del viaje. Se consideraron aspectos como el número de participantes, el presupuesto disponible y el valor cultural de Cádiz, demostrando una excelente habilidad para la toma de decisiones en grupo. Algunos de los lugares y momentos que han podido disfrutar las personas usuarias de su viaje a Cádiz fueron el atardecer que pudieron contemplar desde la playa de La Caleta. Un espectáculo que mereció la pena disfrutar. Además, también destacaron la visita al Teatro Romano, una visita imprescindible, y la visita a diferentes sitios emblemáticos como La Catedral de la Santa Cruz de Cádiz, el Arco de la Rosa o la Torre Tavira, entre otros. Este viaje ha representado más que una simple escapada. Fue una oportunidad de crecimiento personal, donde las personas usuarias no solo mejoraron su estado de ánimo y forjaron nuevas relaciones, sino que también se sumergieron en la riqueza cultural de un nuevo destino. Cada participante vivió y disfrutó estas experiencias de una manera única y personal, reflejando su diversidad. Los relatos de los participantes del viaje son conmovedores y reveladores. Comparten cómo disfrutaron cada momento del viaje y la comodidad que sintieron al estar con sus compañeros. Este cambio de ambiente fue una oportunidad valiosa para salir de sus rutinas diarias, permitiéndoles tomar un rol activo en su propio bienestar y enriquecimiento cultural. Este viaje a Cádiz es solo uno de los muchos ejemplos de cómo en el Creap, a través de iniciativas articuladas a través del Pipap , está comprometido con el empoderamiento y el crecimiento personal de sus personas usuarias. Cada viaje, cada actividad, es un paso hacia una mayor autonomía y una vida más plena. Galería de imágenes:
xoves, 07 decembro 2023 09:32
![Portadilla](/documents/1565221/0/avance_pnc_2022.jpg/f0591f8c-ea11-48cd-ae5f-3e9c0a8b65b4)
Día Mundial Salud Mental 2022 en el Creap: Más que un diagnóstico parte 2
Categorías: La actividad en el Creap , Resúmenes, Cursos y Talleres , Novedades Biblioteca , Excursión Saludable
Etiquetas: actualidad , acompañamiento terapéutico , actividades de la vida diaria
Al Imserso, como Entidad Gestora de la Seguridad Social adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, le corresponde el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores. El organigrama muestra los órganos de dirección del Instituto, en concreto: Dirección General Secretaría General Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación Subdirección General de Gestión Subdirección General de Análisis Presupuestario y Gestión Financiera Al Imserso, como Entidad Gestora de la Seguridad Social adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, le corresponde el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores. El organigrama muestra los órganos de dirección del Instituto, en concreto: Dirección General Secretaría General Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación Subdirección General de Gestión Subdirección General de Análisis Presupuestario y Gestión Financiera
xoves, 09 febreiro 2023 10:15
![Diálogos entre naturaleza, arte y deporte](/documents/1565221/0/PHOTO-2018-12-10-14-52-13-6-580x390.jpg/b15b90fa-2555-1ee9-d0a5-c7da9ee08580)
Diálogos entre naturaleza, arte y deporte
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Resúmenes, Cursos y Talleres , Salud Mental , Arte , Excursión Saludable
Etiquetas: salud mental
Deporte & Procesos Creativos Las áreas trasversales de deporte y procesos creativos del Creap (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con trastorno mental grave) se fusionan en esta actividad de senderismo realizada en la población valenciana de Carrícola, un pequeño municipio de no más de 95 vecinos, que durante dos ediciones ha desarrollado el proyecto Biodivers, creaciones artísticas en el paisaje y que, el pasado mes de octubre participó en la Mostra Viva del Mediterrani Arts Visuals “Carrícola, Mediterrani, art i sostenibilitat”. Esta exposición celebrada en el Centro de Cultura Contemporánea del Carmen de Valencia, ha sido comisariada por José Albelda y Chiara Sgaramella (UPV). A lo largo de la ruta pueden visitarse 71 obras de arte realizadas por 58 artistas con materiales naturales y respetuosos con la naturaleza. Durante dos sesiones un grupo de más de diez personas derivadas de las áreas citadas más arriba pudimos disfrutar de los beneficios derivados de la combinación de actividades que tienen un impacto directo sobre la salud mental de los individuos; esto es el diálogo establecido entre arte, naturaleza y deporte. Lo que dice la literatura científica Encontramos evidencias que indican que el desarrollo de desórdenes mentales está relacionado con factores ambientales refiriéndose con ellos a: Las relaciones familiares, los lugares de trabajo, los vecindarios y necesariamente, el impacto de los espacios urbanizados. Existen, en cambio, pocos estudios en psiquiatría relacionados con la naturaleza y la experiencia terapéutica de habitar paisajes(1) y algunos de estos trabajos indican contradicciones a la hora de señalar un incremento del porcentaje de condiciones psiquiátricas desarrolladas en poblaciones rurales o urbanas. El problema reside en que la mayoría de los estudios sobre el impacto del paisaje no se basan en datos científicos. El Stanford Woods Institute for the Enviromment publicó un estudio(2) en PNAS que sí muestra con datos cómo, caminar en la naturaleza, contrariamente a caminar por espacios urbanos, reduce la rumiación y otras acciones que acontecen en la región del cerebro asociada con la depresión. Para ello se ayudaron por ejemplo de ASL scaners o RRQ tests para medir niveles de rumiación en los 38 participantes del estudio. En cuanto a literatura artística e histórica contemporánea ha existido y existe un claro interés por analizar las relaciones resultantes de la manipulación simbólica del entorno, la capacidad de trasgredir la normalización y control de un individuo que erige los pilares fundamentales de su identidad sobre la inestabilidad, la pérdida y el nomadismo. La filosofía ya se hizo eco de las prácticas artísticas con respecto al espacio y la caminata con la obra de Rosseau (Ensoñaciones de un paseante solitario) o Thoreau (Caminar) y que experimentó un auge en la literatura a partir del s.XIX con Allan Poe (El hombre de la multitud) o Virginia Woolf (Ms Dalloway). El relevo lo tomaron las vanguardias más críticas: dadaístas, surrealistas y situacionistas con Guy Debord, como su máximo exponente, llegando a artistas contemporáneos como Richard Long o Robert Smithson. Si miramos al panorama artístico y cultural encontramos que existe un número importante de estudios e investigaciones que demuestran que el consumo de cultura tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional de las personas. El estudio titulado Cultural activity participation and associations with self-perceived health, life-satisfaction and mental health: the Young HUNT Study, Norway publicado en acceso abierto en la revista Journal of Epidemiology and Community Health demostró la existencia de una relación positiva entre la cantidad de cultura que se consume y los estados de salud mental y emocional de los consumidores. Este mismo año Reino Unido propone un nuevo enfoque hacia la salud mental de sus ciudadanos y acuñando el término de social prescribing (prescripción social) prepara lanzar un plan de actuación que parte del departamento Digital, de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes; que consiste en recetar actividades culturales y artísticas (clases de pintura, música, visitas a exposiciones, conciertos). En palabras de Matt Hancock (Secretario de Estado para la Salud y Asistencia Social): “Está comprobado científicamente [que] el acceso a las actividades artísticas y sociales mejora la salud mental y física de las personas. Nos hace más felices y saludables.” Referencias bibliográficas Parry‐Jones, W. L. (2007). Natural landscape, psychological well‐being and mental health. Landscape Research. Bratman, G., Hamilton, J., Hahn, K., Daily, G., & Gross, J. (14 de 07 de 2015). Nature experience reduces rumination and subgenual prefrontal cortex activation. PNAS. doi:https://doi.org/10.1073/pnas.1510459112 Autoría Áreas de deporte y procesos creativos del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial.
luns, 21 novembro 2022 13:43
![Excursión Saludable – Forn Manuela](/documents/1565221/0/IMG-20180417-WA0008-300x225.jpg/30cb10b5-4e50-6a59-1d12-6b7076a819b1)
Excursión Saludable – Forn Manuela
Categorías: Día a día en el Creap , Artículos Científicos , Salud Mental , Nutrición , Excursión Saludable
Con frecuencia, las personas con problemas de salud mental sufren un elevado riesgo metabólico derivado de una mala alimentación y pautas dietéticas erróneas que derivan en riesgo cardiovascular por sobrepeso, obesidad e índices sanguíneos de triglicéridos, colesterol y azúcar de alto riesgo. El equipo de Enfermería del Creap trabaja desde el área de salud para desarrollar una mejora en estos aspectos con los usuarios, dando prioridad a unos hábitos de alimentación basados en productos naturales y sin procesar, no precocinados, sin colorantes ni conservantes y sin grasas perjudiciales y nocivas para la salud. Enmarcada en el Taller de Nutrición, ayer se llevó a cabo una nueva Excursión Saludable dentro del entorno comunitario próximo al centro, en el barrio de Campanar, con la visita al Horno Manuela, un horno artesano con una gran tradición familiar. Así, los usuarios/as pudieron conocer el proceso de elaboración de distintos tipos de pan de una forma totalmente natural y artesanal a partir de masa madre, así como el funcionamiento de un horno de leña. La visita concluyó con una estupenda degustación de productos del día, una oportunidad para resolver dudas y agradecer la amabilidad con la que nos han acogido. ¡Muchas gracias de nuevo por la experiencia!
xoves, 27 outubro 2022 14:48
Etiquetas
venres, 18 novembro 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 outubro 2022 15:07
Contido con Blog CREAP Valencia
Excursión Saludable
Eliminar
.
- El Modelo Atención Integral Centrado en la Persona en acción: El viaje de las personas usuarias del Creap a Cádiz.
- Día Mundial Salud Mental 2022 en el <abbr title="Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave">Creap</abbr>: Más que un diagnóstico parte 2
- Diálogos entre naturaleza, arte y deporte
- Excursión Saludable – Forn Manuela