![Foto destacada con la portada del libro, título y autor](/documents/1565221/3264560/destacada-recomendacionbiblio-laviejacompanera.png/56ac4fab-b217-d4f5-b9de-58671719770d?t=1683102005451)
Recomendación BiblioCreap: La vieja compañera
05 - 05 - 2023
Categorías: Biblioteca , Novedades Biblioteca
Etiquetas: salud mental , biblioteca especializada , lectura recomendada , depresión
Recomendación BiblioCreap: La vieja compañera
RECOMENDACIONES | BIBLIOCREAP
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Ficha bibliográfica
Título: La vieja compañera.
Autor: Anxo Lugilde Pardo.
Editorial: Península.
Primera edición: septiembre de 2021.
Diseño de la cubierta: Planeta Arte Diseño.
Ilustración de la cubierta: Lalalimola.
Fotografía del autor: Rocío Cibes.
El libro forma parte del fondo de la biblioteca del Creap.
Breve reseña
¡Depresivos, salid del armario! Es el grito de guerra de Anxo.
Comienza el libro hablando de su 'vieja compañera', como él llama a la depresión. En realidad, no habla de ella, sino que se dirige a ella con una carta: «Odiada Vieja Compañera, estoy harto de ti. Me sometes, me anulas y me humillas tanto que, pese a que soy tan de titulares estadísticos, tuvieron que venir otros a señalarme que llveo más de media vida bajo tu bota, en tus fauces y atado a tu máquina de producir delirios.»
El autor pretendió con este libro, dejar de esconderse y darle visibilidad a una enfermedad que es tan incapacitante y está tan estigmatizada.
El estigma lleva a un desconocimiento social según Anxo, la gente en general no entiende qué significa tener una depresión, consideran que la persona con dicha enfermedad no está haciendo lo suficiente para salir de ahí.
Anxo dice, en una entrevista realizada para el programa de Página 2 de RTVE, que la depresión no es una enfermedad rara, al contrario, es una enfermedad de mayorías; muchas personas conviven con ella y por desgracia, no existe vacuna contra la misma.
Uno de los puntos interesantes del libro es que Anxo hace una similitud entre la depresión y el nazismo, en cuanto a que es necesario combatir a ambos. Como historiador que es, narra su historia basánsose en episodios y personajes de la Segunda Guerra Mundial.
Otra de las cuestiones sobre las que habla en su libro es la ideación suicida que le acompañó en ciertos momentos durante su enfermedad.
Conoce al autor
A continuación te dejamos varios enlaces a entrevistas que se le han hecho a Anxo con motivo de su libro y/o de su enfermedad:
-
Página 2 (de RTVE) entrevista a Anxo Lugilde.
Datos sobre la depresión
- Datos, generalidades, síntomas, diagnóstico y tratamiento en la Organización Mundial de la Salud.
-
Las enfermedades crónicas y la salud mental: Cómo reconocer y tratar la depresión en NIH.
Otras recomendaciones de BiblioCreap
- Recomendación BiblioCreap: Todas las esquizofrenias.
- Recomendación BiblioCreap: Alguien voló sobre la 11 Norte.
- Recomendación BiblioCreap: Nueve nombres.
Wednesday, 24 May 2023 10:33
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
22 - 11 - 2024
Etiquetas
Friday, 18 November 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
Tuesday, 11 October 2022 15:07