![Imagen de portada de los informes de búsquedas bibliográficas.](/documents/1565221/3264885/20231030-destacado-servicio-referencia.png/635508a5-59df-0e1e-95b4-a846f0c87cf9?t=1698669569985)
Trastorno Mental Grave en el colectivo LGTBIQ+
23 - 11 - 2023
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , búsqueda bibliográfica , revisión sistemática , inclusión social , servicio de referencia
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Consulta bibliográfica resuelta
El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre Trastorno mental grave en el colectivo LGTBIQ+(434 kb).
La solicitud de consulta tenía como objetivo recopilar información sobre el trastorno mental grave (esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno límite de la personalidad) de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ para el desarrollo de un documento guía con aspectos transversales de la intervención psicosocial.
Problemas de salud mental en minorías
Existe una teoría sobre las minorías sexuales y de género y es que, las personas pertenecientes a ellas, experimentan estrés de minoría. La consecuencia directa de este estrés es que puede convertirse en un factor de riesgo para sufrir trastornos mentales o conductuales.
A pesar de los cambios sucedidos a lo largo del tiempo y de la aceptación social de cada vez más identidades sexuales y de género; las investigaciones realizadas al respecto hoy en día, evidencian que las personas pertenecientes a minorías sexuales siguen experimentando tasas más elevadas de mala salud mental en comparación con las personas pertenecientes al colectivo heterosexual.
En este informe se recoge una revisión sistemática relacionado con los problemas de juego y las minorías titulado Problem gambling within sexual and gender minorities: A systematic review.
Este estudio analizó los artículos centrados en el juego de la población LGTBIQ+, de los cuales, la mayoría se realizaron en los Estados Unidos para conocer si la ludopatía podría afectar de una manera significativa a poblaciones más vulnerables.
Otro de los estudios recogidos es una revisión sistemática titulada Mental Health Disparities Among Homosexual Men and Minorities, en la que se incluyeron un total de 28 estudios con un recuento de 199.082 participantes de Australia, China, Países Bajos, Rusia y Estados Unidos.
Una de las conclusiones a las que se llega, después de la revisión de todos los estudios, es la naturaleza compleja, polifacética y diferenciada de la salud mental de esta población. Algunos de los factores que contribuyen a la disparidad de los problemas de salud mental son: la estigmatización, la discriminación y los traumas relacionados con la orientación sexual.
Se pone el foco en la necesidad de intervenciones adaptadas a las personas pertenecientes a esta minoría; así como la importancia de contar con entornos sanitarios y sociales inclusivos. En uno de los estudios se encontraron dificultades en el acceso y uso de los servicios de salud mental por parte de este colectivo y una de las soluciones que se barajó en el mencionado artículo era el fomento de enfoques innovadores como plataformas en línea para la prevención y la educación.
Estos y otros estudios están recogidos en el informe de la consulta bibliográfica disponible en la web del Creap.
Más información
- Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre trastorno mental grave en el colectivo LGTBIQ+(434 kb).
- Servicio de Referencia del Creap.
- Otras consultas de información resueltas.
- Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap.
- Informe de evidencias de octubre de 2023 (485 kb) del Creap.
- Newsletters de 2023 del Creap.
dijous, 23 de novembre 2023 13:45
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
20 - 12 - 2024
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07