![Montaje fotográfico donde se lee el título de la jornada y se ven dos de las fotografías del evento.](/documents/1565221/3264560/20230516-destacado-jornada-buenas-practicas.png/300c0a2e-19f4-a8a9-1311-c65e6b7b4fce?t=1684218875845)
El Creap acoge un encuentro de profesionales para la difusión de buenas prácticas en salud mental
16 - 05 - 2023
Categorías: Día a día en el Creap , Trabajo en Red , Visitas y eventos , Uso de las instalaciones del Creap
Etiquetas: salud mental , intervención comunitaria , formación especializada , inclusión social , bienestar , rehabilitación psicosocial , diversidad funcional
BUENAS PRÁCTICAS | JORNADAS
Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
El pasado jueves 11 de mayo el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia, acogió la jornada «Bienestar y salud mental en comunidad. Encuentro de profesionales para la difusión de buenas prácticas» evento organizado por la Direcció General de Diversitat Funcional y Salut Mental, dependiente de la Secretaria Autonòmica d'Igualtat i Diversitat de la Generalitat Valenciana con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias, ideas y nuevos enfoques sobre la rehabilitación psicosocial y la salud mental comunitaria.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Elena Albert Roberto, directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental, junto a Natividad Rosado Malo, Jefa del Servicio de Prevención, Evaluación de la Diversidad Funcional y de Salud Mental; y Araceli Oltra Ponzoda, Jefa de la Unidad de Coordinación de Salud Mental, referentes en el sector de la salud mental en la comunidad.
Mesas redondas
La primera mesa redonda, moderada por Elena Albert Roberto, abordó los «Modelos de intervención comunitaria». Abelardo Rodríguez González, de la Red Pública de Atención al Trastorno Mental Grave (Madrid), fue el primero en compartir sus experiencias y enfoques. Seguido por la intervención de María de la Paz Galán Morán y Nereida García González del Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC), quienes subrayaron la importancia de la atención personalizada y la inclusión social en la atención de la salud mental. Para cerrar la mesa, Olga Jiménez Rostoll, del Servicio de Atención y Seguimiento a las Personas con un Problema Grave de Salud Mental (Sasem), ofreció una visión centrada en la atención integral y el seguimiento continuo de las personas con trastornos mentales graves.
Tras una breve pausa, la segunda mesa coloquio, «Transformando la comunidad. Enfoques metodológicos para la inclusión social», fue moderada por Llum Moral, Coordinadora de la Federació Salut Mental Comunitat Valenciana. En ella, expertos como Juan Lázaro Mateo, director del Creap; Francisco Zacarés, Coordinador Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (Maides); Francisco Canales, Director Fundación para la Defensa e Integración del Enfermo Mental Grave (Adiem), no pudo venir, pero fue presentado un video que ilustraba el trabajo de la fundación; y Cristina Sanchis, Psicóloga Associació Àmbit, compartieron diversas perspectivas y estrategias para promover la inclusión social y transformar la comunidad. Las intervenciones destacaron el papel de la comunidad en el proceso de inclusión y la necesidad de enfoques metodológicos innovadores que fomenten la autonomía y el empoderamiento de las personas con trastornos mentales.
La última mesa redonda del día, «Esencials! Experiencias en primera persona», moderada por Araceli Oltra Ponzoda, ofreció una oportunidad invaluable para escuchar y aprender de las experiencias personales en el campo de la salud mental. Ana Isabel Ruiz de Asiem, Elma Galbis Femenía, Davinia Llopis Altur y Ada Ares Alonso, con su reveladora obra «Sent», compartieron sus testimonios y aprendizajes, destacando la importancia de la empatía, el entendimiento y el apoyo comunitario en el proceso de recuperación y rehabilitación.
La jornada concluyó con las palabras de Rubén Sancho Martínez, Secretario Autonómico de Igualdad y Diversidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, quien enfatizó la importancia de continuar trabajando en pro de la igualdad, la diversidad y la inclusión en el sector de la salud mental.
En resumen, la jornada fue un espacio de aprendizaje y reflexión que nos recordó la importancia de la comunidad, la inclusión y los enfoques personalizados en la atención de la salud mental.
divendres, 18 d’agost 2023 08:35
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
20 - 12 - 2024
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07