![Imagen destacada de los posts de recomendaciones de la biblioteca](/documents/1565221/3264779/20230809-bibliocreap-recomienda.png/5ca28c4f-8a8e-30a2-4f29-aec6475b9e8a?t=1691584641157)
Recomendación BiblioCreap: Viaje al manicomio
11 - 08 - 2023
Categorías: Biblioteca
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , biblioteca especializada , lectura recomendada
RECOMENDACIONES | BIBLIOCREAP
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Ficha bibliográfica
Título | Viaje al manicomio |
Título original | The Loony-Bin Trip |
Autora | Kate Millett |
Editorial | Seix Barral |
Págs. | 508 |
Traductora | Aurora Echevarría |
Prologuista | Mar García Puig |
Breve reseña
El libro no es una novela al uso, se trata de unas memorias, el testimonio personal de la propia autora sobre su proceso de enfermedad: el diagnóstico, el tratamiento, la reclusión y la recuperación del control de su vida.
Kate fue diagnosticada como maniaco-depresiva, hecho que la llevó al ingreso en dos centros psiquiátricos a lo largo de su vida. Kate vivía atemorizada por ello, no quería que la ingresaran a la fuerza porque eso suponía para ella la pérdida de derechos civiles, la necesidad de tomar medicación obligatoria que le suponían unos efectos secundarios terribles y la pérdida de libertad.
Kate nos va narrando a lo largo de 500 páginas cómo fue encerrada en un manicomio contra su voluntad, medicada contra su voluntad, degradada por el sistema institucional, que estaba totalmente alejado de la sociedad, lo que suponía alejar y estigmatizar a la persona con problemas de salud mental.
Ella deja ver que fue humillada por la psiquiatría de entonces. Asimismo, Kate narra que tras su vivencia de reclusión, entró en una depresión de la que pudo salir con mucho trabajo y tiempo para después, en un acto de generosidad, contar lo que le sucedió como una recuperación del yo.
Los puntos destacables de esta historia personal de locura y superación los apunta la prologuista del libro, Mar García Puig con mucho tino.
Como dice Mar:
«Es en la duda constante donde yo veo la mayor muestra de heroicidad de Millett. En un mundo que desprecia la duda, y dónde sólo caben las certezas abrumadoras a modo de religión, aceptar la incertidumbre y la ambivalencia supone una verdadera revolución».
«Nuestra sociedad concibe la locura como algo esencialmente femenino que, incluso cuando es experimentada por los hombres, se representa metafórica y simbólicamente en forma de mujer».
¿Quién es Kate Millett?
Katherine Murray Millett nació en Saint Paul (Minesota, Estados Unidos) en 1934. Kate fue escritoria, ensayista, activista feminista y una de las primeras personas en realizar una tesis doctoral sobre género en el mundo entero. En 1970. publicaría su libro 'política sexual' que sentó las bases del feminismo tal y como lo conocemos actualmente.
Sobre Kate Millett
- Fallece Kate Millet, la mujer que hizo que lo personal fuera político.
- Desagravio y lucidez de la mujer loca.
- Kate Millett, primera feminista en luchar contra la desigualdad de género.
Otros libros de Kate Millett
Política sexual.
Sinopsis: El gran interés de este ensayo de Kate Millett radica en la coexistencia en su análisis de dos críticas, la literaria y la cultural, que permiten captar los nítidos reflejos que la literatura ofrece de esa vida que describe, interpreta e incluso deforma." Política sexual" se divide en tres grandes partes.
La primera gira en torno a la afirmación de Millett de que el sexo reviste un cariz político que suele pasar inadvertido la mayoría de las veces.
La segunda parte es eminentemente histórica y su objetivo es aclarar la transformación de las relaciones sexuales tradicionales, experimentada a finales del siglo XIX y principios del XX.
En la tercera parte Kate Millett se centra en las consideraciones literarias estudiando la obra de autores tan representativos de esa época como D. H. Lawrence, Henry Miller, Norman Mailer y, como contraste frente a éstos, Jean Genet.
ISBN: 9788437637372.
Sita.
Sinopsis: El libro trata sobre el desengaño y la progresiva destrucción de una relación amorosa imposible entre dos mundos en constante colisión.
"Sita" es la crónica de ese proceso inexorable y doloroso que es el desafecto y la distancia entre dos personas que se han amado todo lo que podían, jalonado por algunas etapas luminosas en las que parece que la relación se puede salvar, y que no son más que espejismos en una agonía imparable.
ISBN: 9788494821059.
Otras recomendaciones de BiblioCreap
viernes, 11 agosto 2023 12:01
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07