![Imagen destacada de los posts de la biblioteca](/documents/1565221/5581619/20240209-bibliocreap.png/b3ab2333-8689-733f-a8a7-373f1cc124ac?t=1707464365425)
Novedades en BiblioCreap del mes de abril de 2024
09 - 04 - 2024
Categorías: Biblioteca
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , biblioteca especializada , lectura recomendada , terapia ocupacional , hábitos saludables , rehabilitación psicosocial
RECOMENDACIONES | BIBLIOCREAP
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Novedades en catálogo
Este mes, BiblioCreap ha recibido nuevo fondo en su catálogo que destaca por su transversalidad y variedad de contenido.
Por un lado, en esta nueva remesa, se ha dado peso a la adquisición de novela gráfica y cómic centrado en aspectos relacionados con la salud mental, el bienestar emocional y el relato contado en primera persona. Entre las obras aparecen autores e ilustradores con una proyección importante en el mundo de la viñeta y que todos conocemos por sus cuentas en las redes sociales; asimismo, se cuenta con autores y autoras menos conocidos pero con una voz igualmente importante ya que, a través de la viñeta, cuentan sus propias vivencias conviviendo con un problema de salud mental.
Por otro lado, se ha incluido en el lote de libros, textos de referencia y manuales de uso para el ámbito de la rehabilitación psicosocial en TMG centrados en las distintias intervenciones psicosociales para tratar la salud mental, la intervención ocupacional y otros temas que cuentan con evidencia científica.
Por último, para aprender a llevar unos hábitos de vida saludable, también se han adquirido varias novedades relativas a estos temas.
Novedades en el ámbito de la Terapia Ocupacional
Título: El artículo científico en Terapia Ocupacional.
Autoría: María Sobrido Prieto, Miguel Ángel Talavera Valverde, Uxía Gutiérrez Couto.
Editorial: Síntesis.
Año publicación: 2017.
Sinopsis: La terapia ocupacional debe sustentar su práctica en el desarrollo de su cuerpo epistemológico, ya que la ausencia de este genera una pérdida de identidad profesional que repercute desfavorablemente en el desarrollo de la disciplina. Comunicar los resultados de nuestras investigaciones y experiencias debe realizarse con el rigor necesario para que podamos establecer las bases para el conocimiento y para la promoción de la terapia ocupacional. Con una fuerte vocación teórico-práctica, esta obra expone los diversos aspectos en los que se debería sustentar el proceso del terapeuta ocupacional a la hora de desarrollar este trabajo.
Es una herramienta de apoyo que propone a los estudiantes y a los profesionales iniciarse en el camino de la escritura científica en pro de desarrollar las habilidades necesarias para documentar su práctica.
Título: Guía de intervención en drogodependencias en Terapia Ocupacional.
Autoría: Jorge Callejo Escobar, María del Carmen Calvo Ruiz.
Editorial: Síntesis.
Año publicación: 2015.
Sinopsis: La ocupación en el ser humano puede resultar determinante en el proceso de mejoría y recuperación de la salud. Para ello, en el caso de las personas que tienen problemas por el uso de drogas, se ha de realizar una reorganización de tareas y actividades que puede suponer el abandono del patrón disfuncional ocupacional anterior, asociado al consumo de drogas, y la incorporación de un nuevo perfil ocupacional saludable. De este modo se mejora la resiliencia y se generan roles para una identidad ocupacional funcional que aporte un nuevo proyecto de vida más adaptado, eficiente y satisfactorio hacia la autonomía y la independencia. La intervención en el área de ocio sociorrelacional es prioritaria dado que suele ser donde se inicia y perpetúa el consumo de drogas.
Novedades en la sección de novela gráfica y cómic
Título: Monstruosamente.
Autoría: Alfonso Casas Moreno.
Editorial: Penguin Random House.
Año publicación: 2020.
Sinopsis: Esta no es la hazaña de un héroe que derrotó a sus monstruos. Es la historia de alguien que está aprendiendo a convivir con ellos. La historia de alguien como tú.
Título: El hombre sin talento.
Autoría: Yoshiharu Tsuge.
Editorial: Gallo Nero.
Año publicación: 2015.
Sinopsis: Publicado en Japón en 1985, El hombre sin talento es la historia de Sukezo Sukegawa, un dibujante de manga sin éxito que se improvisará vendedor de piedras y de cámaras fotográficas antiguas pero fracasará en todo sin excepción.
Las ansias por solucionar su desastrosa situación económica le llevarán a fantasear con hacerse monje o con descubrir una cura para el cáncer o las hemorroides.
Obra de culto El hombre sin talento es también un fascinante viaje a través de la cambiante sociedad japonesa donde siguen abiertas las heridas de la desastrosa derrota de la Segunda Guerra Mundial y donde se respira el profundo trauma generado por su rápida conversión a una sociedad de consumo.
Novedades en el ámbito de los hábitos saludables
Título: Un intestino feliz.
Autoría: Mª Dolores de la Puerta.
Editorial: HarperCollins.
Año publicación: 2022.
Sinopsis:¿Sabías que existe una estrecha relación entre la felicidad y las bacterias de nuestro intestino? ¿Que un buen tránsito intestinal ayuda a tener una buena salud mental?¿Que la microbiota tiene un papel fundamental en tu salud, en la prevención de enfermedades y que refuerza tu sistema inmunitario?
La doctora de la Puerta, una de las mayores expertas en la materia, te ofrece la obra definitiva sobre la microbiota y demuestra, basándose en su dilatada experiencia clínica e investigación científica, la conexión que existe entre el intestino y el cerebro. En estas páginas conoceremos, de forma sencilla y llena de ejemplos prácticos, qué es realmente la microbiota, cómo podemos cuidarla y qué hábitos son necesarios para equilibrarla desde la alimentación, el ejercicio, el sueño, la digestión, el estrés, la inflamación.
Novedades en psicoterapia en TMG
Título: Positive Psychotherapy for Psychosis: a clinician's guide and manual.
Autoría: Mike Slade, Tamsin Brownell, Tayyab Rashid and Beate Schrank.
Editorial: Routledge.
Año publicación: 2017.
Sinopsis:Psicoterapia Positiva para la Psicosis describe una nueva intervención psicológica, que por primera vez aplica la investigación emergente del campo de la psicología positiva específicamente a la psicosis. El libro contiene una guía para adaptar el enfoque para su uso en tratamientos individuales, y para proporcionar parte de la intervención, ya sea como sesiones individuales o integrando sesiones de Psicoterapia Positiva para la Psicosis en otros tratamientos.
Dividido en dos secciones - Teoría y Manual de Intervención - este libro ofrece investigación metodológicamente rigurosa, estudios de casos y objetivos e instrucciones detalladas para clínicos y terapeutas.
BiblioCreap, publicaciones y recursos documentales
- Biblioteca
- Servicio de Referencia
- Carta de Servicios
- Normas de acceso
- Publicaciones y recursos documentales
martes, 09 abril 2024 12:35
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07