Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Volver

25 de noviembre del 2022: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 - 11 - 2022

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se reivindica la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo, según los datos desprendidos por la ONU, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

En el caso de las mujeres con algún tipo de problema de salud mental, es todavía peor, según la Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género elaborada por la organización Salud Mental Sevilla (Asaenes) y editada por la Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, 3 de cada 4 mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia en el ámbito familiar y/o en la pareja alguna vez en su vida. Más del 40% de las que están sufriendo actualmente violencia en la pareja no la identifican como tal, y, a las que sí las reconocen y las denuncian, no se les da credibilidad debido a su trastorno mental. El riesgo que tienen estas mujeres de sufrir violencia en una relación sentimental se multiplica entre 2 y 4 veces, y en un 26% de los casos, han sufrido violencia sexual en la infancia.

Nosotras sí contamos

El 80% de las mujeres con problemas de salud mental que convive con su pareja ha sufrido algún tipo de violencia por parte de la misma, más de la mitad ha sufrido violencia física, y más del 40% ha sido víctima de violencia sexual a lo largo de su vida. Esta guía aborda la violencia machista y el estigma que sufren las mujeres con problemas de salud mental, así como los factores que aumentan el riesgo de sufrir violencia y los factores de protección ante la misma. La campaña #NosotrasSíContamos denuncia cada 25 de noviembre la violencia y los abusos que sufren las mujeres con problemas de salud mental.

Según los últimos datos el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España publicados el pasado octubre, en lo que va de año han sido asesinadas 38 mujeres por violencia.

Minuto de silencio en el Creap

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), se reunió el mismo día 25 de noviembre a las puertas del centro para guardar un minuto de silencio en conmemoración del Día Internacional.

Antes del momento solemne, el director del Creap, Juan Lázaro ha trasladado a los presentes datos globales sobre la situación de la violencia de género contra la mujer, así como relativos a España y, en concreto, a las mujeres con problemas de salud mental, sobre quienes ha destacado que “el riesgo es mayor en el caso de tener un Trastorno Mental Grave”.

Más Días Mundiales:

lunes, 20 febrero 2023 13:43

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

viernes, 18 noviembre 2022 11:09

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

martes, 11 octubre 2022 15:07

Servicios